GAO XINGJIAN, (chino: 高行健, pinyin: Gāo Xíngjiàn; Ganzhou, China, 4 de enero de 1940) es un escritor en lengua china. Nacido en China, en la actualidad reside en Francia y es ciudadano francés. En el año 2000 obtuvo el Premio Nobel de Literatura. Es dramaturgo y novelista. Su obra más importante es la novela La Montaña del Alma.

Nacido en la localidad de Ganzhou, en la provincia de Jiangxi, estudió francés en la Universidad de Pekín. Tras licenciarse, trabajó como traductor de francés en China.

Su obra refleja influencias del modernismo y el teatro del absurdo. Fue contratado como guionista del Teatro Popular de las Artes de Pekín, donde en 1982 se representó su primera obra, La Señal de Alarma, escrita en colaboración con Liu Huiyuan. Su segunda obra, La Estación de Autobuses se estrenó en 1983, dirigida, al igual que La Señal de Alarma por Lin Zhaohua. En la representación, esta obra seguía a una pieza corta de Lu Xun, cuyo protagonista acababa poniéndose en la cola de una parada de autobuses. Así, se enlazaban el final de la obra de Lu Xun con el comienzo de La Estación de Autobuses. Esta obra, la más famosa de sus composiciones para teatro, tiene ciertas similitudes con Esperando a Godot, con un toque de darwinismo social. En la obra se utilizan numerosas expresiones locales, con un lenguaje muy pequinés, al estilo de la famosa obra de teatro El Salón de Té de Lao She.

La «Campaña contra la Contaminación Intelectual» emprendida por el Gobierno chino a mediados de los años 1980, le causó problemas con la censura, y el estreno de su tercera obra, El Hombre Salvaje se pospuso hasta 1985. A partir de 1986 se prohibió la representación de sus obras nuevas.

En 1987 viaja a París y se queda viviendo allí. Ya no volverá a China. En Francia acaba su obra maestra, la novela La Montaña del Alma (1990).

En el año 2000, se le concedió el Premio Nobel de Literatura. La noticia fue recibida con indignación por parte de las autoridades chinas, y los medios de comunicación de la China continental no informaron sobre la concesión del premio.

La concesión del premio Nobel le dio fama mundial. Sus obras empezaron a traducirse al español y otros muchos idiomas a partir de ese momento.

A continuación se listan algunas de sus obras más representativas.

Novela

Obras de Teatro