[1] Siempre que esta palabra haga acto de presencia en nuestra historia, se entenderá que es aplicada a personas sin la menor virtud ni juicio de todas las clases sociales, aludiéndose frecuentemente con ella á muchas del más alto rango. <<
[2] Mujer de Sócrates. Su nombre se emplea como sinónimo de mujer pendenciera. <<
[3] Ésta es la segunda persona de baja extracción que aparece en esta historia procedente del clero. Es de confiar que en el futuro se presentarán cada vez menos estos casos, cuando sean atendidas como es debido las familias del clero inferior. <<
[4] Lejos de aquí, almas profanas, / gritó la sibila, y absteneos de penetrar en el boscaje. <<
[5] Es muy posible que la paciencia del lector fuera la que resultase subyugada, si tratara de encontrar estas palabras en Milton. <<
[6] Con esta palabra, aquí como en la mayor parte de nuestra obra, queremos indicar a cualquier lector. <<
[7] Firme en sí mismo, quien en sí confía; / cortés y sincero, quien sigue su propio camino / y antepone a la desgracia su fuerza superior. <<
[8] Todo necio desesperado se atreve a escribir. <<
[9] Buena sociedad. <<
[10] Pasifae, reina de Creta, estaba casada con Minos. Éste quiso celebrar un sacrificio en honor de Poseidón y el dios le envió un toro. Pero Minos, al ver la hermosura del animal, no quiso sacrificarlo y mató a otro en su lugar. Molesto ante aquel desaire, Poseidón inspiró a Pasifae un monstruoso amor por aquel toro. De esta unión nació el Minotauro. <<
[11] Esta frase es un término de lógica y significa que la conclusión no se deduce de las premisas. <<
[12] Cuyos vicios no se mezclen con alguna virtud, aunque sea única. <<
[13] Modista renombrada del Strand, famosa por la hechura de sus vestidos. <<
[14] Bribonada, picardía, etcétera. <<
[15] Personaje principal de Hudibras, poema satírico de Butler, publicado en Inglaterra en 1663. Como Don Quijote, Hudibras anda por el mundo en compañía de su escudero dispuesto a reparar entuertos e injusticias. <<
[16] Pero donde las bellezas brillan en mayor número, no me disgusto si por casualidad una línea que resulta desigual a causa de una falta trivial muestra una mano descuidada o una humana flaqueza. <<
[17] Cara seria. <<
[18] Voluble. <<
[19] Colócame en sitio donde la brisa de verano no agite el césped ni caliente los árboles, donde no haya nubes bajas y amenazadoras en las que se esconde el colérico Júpiter. Colócame bajo los ardientes rayos del astrorey, que siempre recorre su camino azul. El amor de la ninfa Lalage calmará mis sufrimientos: es la ninfa que habla y sonríe con dulzura. <<
[20] Nerva, Trajano, Adriano y los dos Antoninos. <<
[21] Casa de sablistas. En Inglaterra se daba antaño este nombre a la casa de los alguaciles donde permanecían encerrados provisionalmente los detenidos por deudas. <<
[22] Juego de los cientos. <<
[23] Los sacerdotes de Cibeles no producían tanto estruendo al batir los resonantes bronces. <<
[24] Mr. Broughton, debidamente secundado, estableció una academia en su casa de Haymarket para la instrucción de aquellos que voluntariamente querían iniciarse en los misterios del boxeo, en donde la teoría y práctica de este arte, genuinamente británico, con todos sus golpes, paradas, etc., se enseñasen y explicasen; y con el fin de que las personas de calidad y distinguidas no temiesen las consecuencias de esas lecciones, se daban con la mayor delicadeza y consideración, para cuyo fin se les facilitaban bufandas que les protegían de ojos acardenalados, mandíbulas rotas y narices sangrantes. <<
[25] Se refiere, quizá, al billete de banco de cien libras. <<
[26] Nombre de uno de los colegios de abogados. <<