MARIANO JOSÉ DE LARRA. (Madrid, 24 de marzo de 1809 – Madrid, 13 de febrero de 1837). Escritor, periodista y político español y uno de los más importantes exponentes del Romanticismo español.

En 1813 su familia se trasladó a Francia por las sospechas de afrancesado que pesaban sobre su padre. En 1818, la familia regresó a Madrid, y su padre se convirtió en médico personal del hermano del rey Fernando VII.

Cursó estudios en un colegio de los Jesuitas y, posteriormente, en Madrid, Valencia y Valladolid.

Comenzó publicando sus artículos en un folleto mensual llamado El Duende Satírico del Día en el que firmaba con el seudónimo «el Duende», y en su revista satírica El Pobrecito Hablador, en la cual escribió con el seudónimo de «Juan Pérez de Munguía».

En 1833 inició una nueva etapa de su carrera, con el seudónimo de «Fígaro», en la Revista Española y El Observador, donde publico sus cuadros de costumbres y artículos de crítica literaria y política; son famosos sus artículos Vuelva usted mañana, El castellano viejo, Entre qué gentes estamos, En este país y El casarse pronto y mal, entre otros. En 1834 publicó la novela histórica El doncel de Don Enrique el Doliente y estrenó la pieza teatral Macías.

Durante su corta vida, se enamoró de una mujer que resulto ser la amante de su padre; se casó con Josefina Wetoret de la que se separó cinco años mas tarde; mantuvo relaciones con una mujer casada, Dolores Armijo, que duraron hasta el final de su vida.

Mariano José de Larra se suicidó el 13 de febrero de 1837 tras el desengaño sufrido por la ruptura con Dolores Armijo.