Nota de la autora

La escritura es fonética y las definiciones son traducciones aproximadas, no literales. En realidad, muchos términos no están escritos en vietnamita, sino en pidgin. Mis disculpas a los hablantes de vietnamita por cualquier error. Me habría gustado recibir vuestro consejo a la hora de escribir esta recopilación.

ARVN: Fuerzas Armadas de Vietnam del Sur.

Ba: término vietnamita para referirse a una mujer casada.

Bac si: término vietnamita para referirse a un médico.

Beaucoup: en francés «mucho» o «muchos» y se utiliza en pidgin vietnamita-inglés.

Bic: en vietnamita, «entender».

Cam ong: en vietnamita, «gracias».

Cat ca dao: en vietnamita, «cortar cabeza».

Chung wi: término vietnamita para referirse a un teniente.

Co: término vietnamita para referirse a una mujer o chica soltera.

Com bic: en vietnamita, «¿cómo?» o «no entiendo».

Dao: en vietnamita, «cabeza».

Dau: en vietnamita, «dolor».

Dau quadi: en vietnamita, «mucho dolor».

FEVUM (jerga militar): Fecha Elegida para la Vuelta de Ultramar (el día en el que una persona puede terminar su misión; en Vietnam, cuando uno deja el país).

Didi o didi mau: vietnamita o pidgin usado a menudo por los soldados norteamericanos y los vietnamitas; más o menos significa «irse» o «irse rápidamente».

Dinky dao: en vietnamita o pidgin, «loco».

Dung lai: en vietnamita, «detenerse».

Em di: en vietnamita, «callarse».

La dai: en vietnamita, «venir aquí».

Mao: término vietnamita para referirse a un gato.

Mao bey: término vietnamita para referirse a un tigre.

MOS: Especialidad Ocupacional Militar.

NVA: Fuerzas Armadas de Vietnam del Norte.

Sin loi: término vietnamita para pedir disculpas.

Tete o titi: pidgin para referirse a la palabra francesa petit, «pequeño».

TPR: Temperatura, Pulso y Respiración.

Triaje: término usado en emergencias médicas. Es un procedimiento en el que las víctimas de una catástrofe se clasifican en categorías; es decir, aquellas que pueden ser tratadas y dadas de alta, aquellas que pueden ser salvadas gracias a una rápida intervención y aquellas que necesitarán un cuidado más exhaustivo para su posible recuperación. A la última categoría pertenecen aquellas víctimas cuyas heridas son tan graves que es probable que mueran si no reciben una asistencia inmediata e intensiva y que puede que aun así fallezcan. En situaciones de triaje, los pacientes son asistidos en el orden establecido y los que tienen heridas más graves y necesitan más cuidados se dejan para el final para así poder atender al mayor número de personas.