[1] Capítulo décimo de La serpiente emplumada <<
[2] «Thrilling a Nation. Reflections on the Writing of Mystery Stories» («Estremeciendo a una nación. Reflexiones sobre el arte de escribir relatos de misterio»), en John O’London’s Weekly, diciembre de 1927. <<
[3] «Mystery Stories Today and Yesterday» («Historias de misterio de ayer y de hoy»), en The Bookman, diciembre de 1929. <<
[4] Fragmento de Los cuatro hombres justos. <<
[5] Discurso pronunciado el 11 de febrero de 1982 en el Club Internacional de la Prensa con motivo del cincuentenario de Wallace. Hoskins, compañero de Edgar, afirma haber tratado a este personaje. <<
[6] Carta fechada el 6 de noviembre de 1906. <<
[7] Publicado en junio de 1975 con motivo del centenario. <<
[8] Recuérdese que el presente libro se escribió en 1905. <<
[9] Médico y antropólogo italiano (1831-1910). Fue catedrático de la Universidad de Pavía, donde fundó el primer laboratorio de patología general de Europa. También fundó, ayudado por A. Zanetti, el museo mencionado por Edgar Wallace. Dentro del campo médico, sus intereses fueron múltiples, estando entre ellos la fisiognomía, ciencia auxiliar de la criminología. En su sentido más genérico, la fisiognomía estudia la conexión entre la psique de los individuos y sus características físicas. En la época del presente relato se hallaba muy en boga. Se aplicó a la clasificación de los delincuentes. (Nota del traductor). <<
[10] Instrumento de ejecución consistente en un arco de hierro con que se sujeta, contra un palo fijo, la garganta del condenado, oprimiéndola por medio de un tornillo de paso muy largo hasta conseguir la estrangulación. Según Barcia, la palabra garrote deriva de garra, de la cual es aumentativo. El Código Penal de 1882 introdujo en España la práctica de esta forma de ejecución. (Nota del traductor). <<
[11] Scotland Yard (Patio de Escocia) es el nombre dado, por antonomasia, al Cuerpo de la policía de Londres. Al ser nombrado en 1662 comisario para inspeccionar el alumbrado, recogida de basuras, visita de tabernas después del toque de queda, etc., John Evelyn, sus agentes acostumbraban a reunirse y descansar en el patio de un antiguo palacio de la época de los anglosajones donde se recibía a los reyes de Escocia en sus visitas a Londres y el cual servía como una especie de cuartelillo de la escolta real escocesa. Respetando aquella tradición, la primera fuerza de policía de Londres, organizada a iniciativa del ministro sir Robert Peel, fue acuartelada en el mencionado palacio el 12 de agosto de 1829. (Nota del traductor). <<
[12] Espiritista profesional. Alusión a la explotación de la credulidad espiritista llevada a cabo por negociantes sin escrúpulos, muy abundantes en la época del presente relato. Con montajes trucados (mediante efectos de óptica, electromagnetismo, ventriloquia y mil recursos más) hacían creer a los ingenuos que podían establecer contacto con los difuntos. Wallace siempre tuvo aversión a este tipo de embaucadores, siendo más bien incrédulo en materia de espiritismo. Es de interés anecdótico para los aficionados a la narrativa detectivesca el saber que hubo una polémica entre nuestro autor y sir Arthur Conan Doyle (espiritista convencido), siendo el motivo de la disensión la potencial utilidad de los espíritus («sabuesos etéreos») como detectives. Wallace rechazó las extravagantes afirmaciones del creador de Sherlock Holmes en sus artículos «Edgar Wallace y los sabuesos etéreos» (Sunday News, 25 de agosto de 1929) y «Los médiums no pueden resolver misterios criminales» (publicación citada, 8 de septiembre de 1929). (Nota del traductor). <<
[13] Hombre de Estado inglés (1809-1898). Conservador en sus comienzos, pasó a ser líder del Partido Liberal. Fue Primer Ministro en varias ocasiones. Intentó en vano hacer triunfar su proyecto de Home rule, que concedía un Parlamento a Irlanda. Fue también escritor, interesado como tal en las relaciones Iglesia-Estado y en la cultura homérica, entre otros temas. (Nota del traductor). <<
[14] Primer Ministro. (Nota del traductor). <<
[15] La palabra feniano es la castellanización del término inglés fenian, que a su vez procede de la fusión de dos vocablos: fiann (denominación de una organización guerrera irlandesa del siglo ni, acaudillada por el héroe Fionn) y Fene, uno de los nombres de la antigua población de Irlanda. La Fenian Brotherhood (Hermandad Feniana) fue una sociedad secreta fundada en Nueva York en 1856 por el patriota irlandés John O’Mahony (1816-1877), refugiado político. La Fenian Brotherhood se extendió al año siguiente a Irlanda, donde tomó el nombre de Irish Republican Brotherhood (Hermandad Republicana Irlandesa). Los fenianos, en su mayoría irlandeses, querían liberar a su patria del yugo inglés. Sus miembros se comunicaban entre sí por medio de un lenguaje misterioso y consignas alegóricas, y estaban unidos por terribles juramentos. De 1865 a 1868, la secta realizó numerosos atentados contra los hombres de Estado ingleses. (Nota del traductor). <<
[16] Antiguo nombre de la capital de Noruega, denominada Oslo desde 1925. (Nota del traductor). <<
[17] Calle donde se encuentra la residencia oficial del Primer Ministro inglés. (Nota del traductor). <<
[18] Calle de Londres donde se encuentran las redacciones y las agencias de los periódicos más importantes de Inglaterra. En ella estaba domiciliado el Club de la Prensa (actualmente en Shoe Lane, una de sus bocacalles), que Edgar Wallace llegaría a presidir. <<
[19] Los hermanos corsos (Les fréres corsés, 1845) es una novela de Alejandro Dumas, padre, quien la dedicó a Próspero Merimée. (Nota del traductor). <<
[20] Antigua ciudad inglesa, muy próxima a Londres, con la que se halla fundida actualmente. (Nota del traductor). <<
[21] Filósofo estoico del siglo I. No escribió ningún libro, mas su doctrina nos ha llegado, en buena parte, a través de unos escritos de su discípulo Arriano de Nicomedia (Disertaciones y Manual). Su metafísica, poco clara (era más asertivo que demostrador), oscila entre el panteísmo y el monoteísmo. Intenta concebir la creación, incoherentemente, como una emanación panteísta, si bien, en el capítulo 16 de la Disertación I, nos dice que basta una sola criatura para persuadirnos de la verdad de la Providencia. La muerte, como todo lo que nos sucede por voluntad de Dios, es buena. Hemos, pues, de aceptarla. Admiraba a los cristianos (a quienes denomina ora judíos, ora galileos) por su dominio de las pasiones, el cual, según reconoció, no era conseguido por los estoicos sino en teoría. No obstante, no llegó a conocer la teología cristiana. (Nota del traductor). <<
[22] El Crystal Palace (Palacio de Cristal), situado cerca de Londres, fue inaugurado en 1854, siendo su diseñador sir Joseph Paxton. Consta fundamentalmente de hierro y cristal. Sus jardines ocupan más de cien hectáreas, y se hallan dispuestos en terrazas adornadas con parterres, estatuas, fuentes y cascadas. (Nota del traductor). <<
[23] En 1904, año en que transcurre el relato, el poder adquisitivo de la peseta sufrió un fuerte bajón, tras el cual un kilogramo de pan costaba 52 céntimos, uno de patatas, 14 céntimos y uno de carne, 2,30 pesetas. (Nota del traductor). <<
[24] De los suburbios de Londres. Su habla es muy característica. (Nota del traductor). <<
[25] Término literario que designa el paso de lo sublime a lo ridículo o trivial. (Nota del traductor). <<
[26] Servia, o Serbia (Srbija), era un Estado de la región SE. de Europa. Su rey Alejandro I Obrenovich ascendió al trono en 1889, tras la abdicación forzosa de su padre Milano. Fue un monarca muy impopular. Casado con una dama de honor de la reina Natalia, llamada Draga Maschin, cundió el rumor en el ejército de que ésta pretendía el trono para su hermano. El descontento militar acabó en una conjura. En la madrugada del 11 de junio de 1903, el rey Alejandro, la reina Draga, sus dos hermanos, el presidente del Consejo de Ministros Markovich, el ministro de la Guerra Pavlovich y un gran número de sus partidarios fueron asesinados por los militares rebeldes, y el ejército proclamó rey al pretendiente Pedro Karageorgevich. Este múltiple asesinato motivó la ruptura de las relaciones diplomáticas de Servia con las grandes potencias. (Nota del traductor). <<
[27] Creadores, respectivamente, de Monsieur Lecoq y Sherlock Holmes, los detectives más célebres de la ficción del momento. (Nota del traductor). <<
[28] Estos botones eran de cianuro. (Nota del traductor). <<
[29] Tratase de motor-goggles, el mismo tipo de gafas que actualmente usan los motoristas. Recuérdese que gran parte de los autos de la época eran descubiertos. (Nota del traductor). <<
[30] CID son las siglas de Criminal Investigation Department. (Nota del traductor). <<
[31] La agencia Pinkerton, de detectives privados, fue fundada en 1865 para suplir las deficiencias de la policía estatal, minada por la corrupción. En poco tiempo adquirió gran auge, llegando a contar con miles de agentes repartidos por todo el territorio de los Estados Unidos. La agencia adquirió gran renombre en Inglaterra gracias a la recuperación del cuadro de Gainsborough La duquesa de Devonshire, así como un millón de libras estafadas al Banco de Inglaterra. Su más célebre dirigente fue Robert Allan Pinkerton (1819-1884), hijo del fundador. En cierta ocasión, encargado de transportar veinticinco millones de dólares, fue asaltado en el tren por unos bandidos, que le robaron la caja de caudales… donde había únicamente papeles de periódico. Los billetes los llevaba fijos a la ropa interior. Escribió varios volúmenes de re cuerdos, como Thirty Years a Detective (Treinta años de detective), publicado en el año de su muerte. Sus hijos William Allan y Robert se encargaron de la dirección de la agencia. (Nota del traductor). <<
[32] La Légion d’Honneur es una orden fundada por Napoleón Bonaparte, siendo primer cónsul, mediante la ley del 29 del mes Floreal del año X (pintoresca denominación de la fecha 19 de mayo de 1802). En un principio pertenecieron a ella 6.000 personas escogidas entre militares, legisladores, magistrados, etc. La orden siguió subsistiendo pese a los cambios de régimen. El Gobierno decidió el 28 de octubre de 1870 que la condecoración de la Légion sólo sería conferida para premiar servicios militares o actos heroicos frente al enemigo. Los legionarios se clasificaban en grados, que iban ascendiendo por antigüedad. Se ingresaba por el grado de caballero (chevalier), para lo cual se exigía el requisito de haber prestado como mínimo quince años de servicios civiles o militares con distinción. (Nota del traductor). <<
[33] Alusión a una oleada de homicidios perpetrados al parecer por una misma persona, a quien la gente bautizó con el nombre de Jack el Destripador. El primero de los crímenes fue descubierto el 31 de agosto de 1888 en la calle actualmente denominada Durward, detrás de la estación de Metro de Whitechapel. La víctima, una prostituta de edad madura, tenía la cabeza casi separada del tronco y el cuerpo abierto en canal. El asesino envió esta nota a los periódicos: «Me he lanzado contra las putas, y no pararé hasta que me atrapen». El 30 de septiembre apareció el cuerpo, aún caliente, de la prostituta sueca Longliz, con una puñalada en la garganta. Aquella misma noche el asesino acabó con la también meretriz Catherine Eddowes en la plaza Mitre. Las entrañas y una oreja de la víctima estaban desparramadas junto a su cadáver. Faltaban los ovarios y los riñones. El 9 de noviembre el Destripador mató a la prostituta Mary Jane Kelly, de veinticuatro años, en el domicilio de ésta. Le cortó las orejas, la nariz y los senos, y le extrajo el corazón y los riñones, dejando estos órganos sobre la mesilla de noche. El asesino utilizaba con maestría consumada un instrumento sumamente afilado. Primeramente abría una cisura a punta de bisturí en el vientre de sus víctimas y luego rasgaba. Existen hipótesis variadas sobre la identidad de este personaje. En Point of Arrival, Chaim Bermant opina que fue un fanático religioso judío que se sentía ejecutor de la justicia talmúdica. Algo parecido sucede en la bien escrita novela de tensión The Lodger (El huésped), de Marie Belloc Lowndes, interpretación literaria del tema. Algunos afirmaron que se trataba de un cirujano, otros que un matarife, etc. (Nota del traductor). <<
[34] Thomas de Quincey (1785-1859) fue un ensayista misceláneo británico, recordado aún hoy por el El asesinato considerado como una de las Bellas Artes, raro exponente del humorismo inglés, donde justifica el asesinato desde criterios estéticos. De Quincey, siendo estudiante en Oxford, se acostumbró al opio, droga que tomó en un principio para calmar sus dolores de estómago y que siguió tomando como estimulante intelectual y como compensación de los sinsabores procurados por su agrio y nervioso temperamento. El opio le mantenía en un estado de ensueño continuado. Más adelante, durante un oasis de serenidad en que supo vencer esta pasión, utilizaría sus experiencias de drogadicto en la descripción de sueños espeluznantes. Recayó en los paraísos artificiales con motivo de la fuerte depresión subsiguiente a importantes pérdidas familiares. Otro de sus ensayos todavía leído es Confesiones de un inglés tomador de opio (Confessions of an English Opium Eater, Londres, 1821). <<
[35] Palabras que Bruto, el asesino de Julio César, dirige a Casio en la escena tercera del cuarto de Julio César, de Shakespeare. El párrafo completo dice: «¡Acordaos de marzo, acordaos de los idus de marzo! ¿No fue por hacer justicia por lo que corrió sangre del gran Julio? ¿Qué miserable tocó su cuerpo y lo hirió que al obrar así no estuviera haciendo justicia? ¡Qué! ¿Habrá alguno de nosotros, los que inmolamos el hombre más grande todo el universo porque amparó bandidos, que baje ahora sus dedos con bajo soborno y venda la elevada mansión de nuestros amplios honores por la vil basura que así puede obtenerse? ¡Antes que semejante romano, preferiría ser un perro y ladrar a la Luna! (Notas del traductor). <<
[36] John Felton (1595-1628) fue un militar inglés. En 1627 solicitó el mando de una compañía, que el duque de Buckingham le negó, así como toda oportunidad de ascenso. Estando el duque en Portsmouth reuniendo un ejército contra Francia, Felton pidió una entrevista con él, y aprovechando la ocasión lo asesinó. Este crimen rodeó a su autor de una aureola mítica de vengador del pueblo, harto de los abusos del corrompido favorito. Felton fue ejecutado el 28 de noviembre de aquel año. (Nota del traductor). <<
[37] El habla de Billy Marks responde a las características del inglés cockney, propio de los suburbios londinenses, que Wallace conocía tan bien. Lamentablemente muchas de estas características son intraducibles. (Nota del traductor). <<
[38] La palabra Billy es una de las formas familiares de William. (Nota del traductor). <<
[39] Se refiere en realidad al centro, no al oeste. El West End (Extremo Oeste) es el nombre tradicional de la parte más aristocrática de Londres, situada en la actualidad en el centro. Su origen se remonta a la época de Carlos I, monarca que prohibió edificar dentro del perímetro de tres millas alrededor del palacio de Westminster, hecho que impulsó a la alta sociedad a edificar sus mansiones y palacios al extremo occidental de la ciudad. En el extremo oriental (East End) fueron centrándose las actividades comerciales. (Nota del traductor). <<
[40] El olor a almendras amargas es característico del ácido prúsico. (Nota del traductor). <<
[41] El ácido prúsico (CHN), también denominado ácido cianhídrico y nitrilo fórmico, es un líquido altamente volátil, de reducida densidad (0,70). Sus vapores, de tensión elevada, pueden obtenerse descomponiendo una sal cianurada con ácido sulfúrico. Éste es el procedimiento utilizado en algunos Estados de Norteamérica para la ejecución de la pena de muerte (en las cámaras de gas). El ácido es de este modo absorbido por vía respiratoria, difundiéndose por todo el organismo. Forma un compuesto con el hierro presente en el fermento respiratorio de Warburg o citocromoxidasa, factor imprescindible para la respiración, el cual, aun permaneciendo capaz de captar el oxígeno, ya no lo es de cederlo al citocromo reducido. Por tanto, el nuevo oxígeno ya no es aprovechado, quedando bloqueada la respiración celular. Una pequeña cantidad de este ácido basta para producir la muerte. Fue también utilizado como medio de ejecución masiva en campos de exterminio nazis. (Nota del traductor). <<
[42] Big Ben es el nombre popular del reloj del Parlamento británico. Se llama Big (grande) a causa de sus enormes dimensiones, y Ben en honor de Benjamin Hall, constructor de su gigantesca campana. El reloj está en la Torre de San Esteban (de 97 metros de altura). Posee cuatro cuadrantes. (Nota del traductor). <<
[43] Oficial de la Corona que, asistido de un jurado, investiga los casos de muerte repentina. En caso de homicidio, entabla proceso judicial contra el presunto culpable; si se trata de suicidio, efectúa las investigaciones pertinentes. En Inglaterra hay tres clases: los de condado, los de municipio y los independientes o privilegiados. Los de condado eran elegidos antes de 1888 por los freeholders (propietarios de alodios, o sea, heredades libres de carga señorial), mas a partir de dicha fecha eran nombrados por el concejo del condado; los de municipio eran elegidos por los concejos municipales; los independientes eran nombrados por el monarca, y tenían jurisdicción especial. Los coroners tienen facultades para multar a los jurados y testigos que los desobedezcan. Tienen también el título de coroners los jueces del Tribunal Supremo. (Nota del traductor). <<
[44] Poco después de publicarse este libro, se procesó en el Brasil a un individuo por haber perpetrado un asesinato electrocutando a su víctima por teléfono. Había cometido el crimen un año antes. (Nota del traductor). <<