[1] Esta legendaria narración tomó forma en Egipto, fundamentalmente unos cinco siglos después de la muerte de Alejandro. Hay algunos elementos más tempranos y unos pocos hechos que sobreviven en esta extraña ficción. <<
[2] La traducción de todos los pasajes de la Ilíada es de Antonio López Eire. (N. de la T.). <<
[3] Por supuesto, no insinúo que la historia entera de Ptolomeo o sus precisas palabras se hayan conservado siempre; para este punto y para la identidad de nuestros principales historiadores, véase la Nota general sobre las fuentes al final de este libro. <<
[4] A. Andrewes y K. J. Dover, Historical Commentary on Thucydides (1970), p. 410. <<
[5] Lacedemonios es la palabra griega habitual para referirse a los espartanos. <<
[6] Traducción de José Mª Álvarez. <<
[7] General de División J.F.C. Fuller, The Generalship of Alexander the Great (1958), p. 178. <<
[8] Traducción de Ángel Crespo. <<