[1] Especie de falda pantalón larga utilizada con el kimono en ocasiones formales. (Todas las notas a pie de página son de la traductora). <<
[2] Diminutivo familiar de Yozo. <<
[3] Nombre con la connotación de una persona atolondrada y caótica. <<
[4] Nombre con la connotación de una persona sabelotodo. <<
[5] Nombre de Tokio hasta 1868, año de la Restauración Meiji. <<
[6] Carrito para transportar personas tirado por un hombre. <<
[7] Forma familiar que significa «.hermana mayor». <<
[8] Literalmente, «brandy eléctrico». Se trata de una mezcla de diversos licores, que nació en el barrio castizo tokiota de Asakusa. <<
[9] Fideos fabricados con harina de alforfón, que suelen tomarse en sopa. <<
[10] Cuenco de arroz sobre el que sirven verduras o pescado rebozados. <<
[11] Brochetas de pollo asado. <<
[12] Región que comprende Kioto, Kobe y Osaka. <<
[13] Unidad monetaria equivalente a la centésima parte de un yen. <<
[14] Pescado crudo, cortado en finas lonchas, que se consume aderezado con salsa de soja y otros condimentos. <<
[15] Sardinas minúsculas prensadas como si fueran una hoja de papel. <<
[16] En un juego de palabras, que utiliza dos combinaciones de ideogramas de la misma pronunciación, el nombre también podría significar «el que sobrevivió a un pacto de suicidio». <<
[17] Colección de poemas de Omar Khayyam, poeta persa del siglo XII, caracterizados por la libertad de pensamiento, el nihilismo, el desafío a los dioses y el amor por la bebida. <<
[18] Aguardiente de barata o trigo. <<
[19] Literalmente, «Flor de luna». <<
[20] Canciones populares en la Era Edo, que se acompañaban con música de shamisen, instrumento tradicional de tres cuerdas. <<
[21] Juego de palabras basado en invertir las sílabas. En japonés, delito se dice tsumi y miel mitsu. <<
[22] Este termino, en lenguaje vulgar, hace referencia al sexo femenino. <<
[23] Antigua medida de longitud equivalente a unos cuatro kilómetros. <<