Notas

[1] Firmante del pago de la reforma religiosa, protestante. (N del T.) <<

[2] Apelativo desdeñoso dado a los británicos en Irlanda. (N del T.) <<

[3] percuciente: que hiere o golpea. <<

[4] piñazo: puñetazo (expresión latinoamericana). <<

[5] pantaleta: braga (prenda interior). <<

[6] apelativo dado a los escoceses. <<

[6a] banshee: espíritus femeninos que, según leyendas irlandesas, se aparecen a una persona para anunciar con sus gemidos la muerte de un pariente cercano. Son consideradas hadas y mensajeras del otro mundo. <<

[7] tartán: Tela de lana con cuadros o listas cruzadas de diferentes colores, característica de Escocia. <<

[8] derrick: torre de perforación para la extracción de petroleo. <<

[9] plastrón: corbata muy ancha que cubre el centro de la pechera de la camisa. <<

[10] faquines: hombres que se ganan la vida llevando recados o transportando bultos de un punto a otro. <<

[11] vaharada: acción y efecto de arrojar o echar el vaho, aliento o respiración. Golpe de vaho, olor, calor, etc. <<

[12] pululante: llena, abundar, bullir en un lugar. <<

[13] canesú: Cuerpo de vestido de mujer corto y sin mangas. Pieza superior de la camisa o blusa a la que se pegan el cuello, las mangas y el resto de la prenda. <<

[14] dimanante: que mana o fluye. <<

[15] Frases pronunciadas públicamente por Lincoln. (N del T.) <<

[16] ínfula: presunción o vanidad <<

[17] estólidamente: neciammente, sin inmutarse. <<

[18] Partido predecesor de los actuales republicanos. (N del T.) <<

[19] encaústica: preparado de cera y aguarrás para preservar de la humedad la piedra, la madera o las paredes, y darles brillo. <<

[20] alambrina: nerviosa. <<

[21] bigudíes: láminas pequeñas de plomo, largas y estrechas, forradas de piel, de tela u otro material, que usan las mujeres para ensortijar el cabello. <<

[22] Partido político que sustenta que la moneda debía limitarse a billetes emitidos por el gobierno. (N del T.) <<

[23] gemebunda: que gime profundamente. <<

[24] brahmán: En la tradición religiosa hinduista, es el miembro de la casta sacerdotal (la más importante de las cuatro) y la conforman los sacerdotes y los asesores del rey. En la época védica (antes del siglo V a. C.) los sacerdotes eran los encargados exclusivos de cantar los himnos del Rig-vedá para la realización de sacrificios. El canto de esos himnos estaba prohibido (bajo pena de muerte) para alguien que no fuera bráhmana. El permiso para cantarlo se transmitía de padres a hijos en una familia de cantores. <<

[25] infatuación: lleno de presunción o vanidad infundada y ridícula. <<

[26] plutócatra: predominio de la clase más rica de un país. <<

[27] barbianes: atrevidos, desenvueltos, gallardos. <<

[28] cottages: casa de campo, casa pequeña. La palabra viene de Inglaterra donde originalmente fue una casa que constaba de planta baja y una planta con los dormitorios. <<

[29] En Escocia, los nativos de mayor edad que su interlocutor, acostumbran a emplear con él los calificativos «bairn», niño, y «land», mozo, muchacho, mocito, aunque su interlocutor haya rebasado ampliamente la mayoría de edad. (N del T.) <<

[30] Alusión a la obra de Oscar Wilde. (N del T.) <<

[31] trafagón: dicho de una persona que negocia con mucha solicitud, diligencia y ansia. <<

[32] atesamiento: alteración. <<

[33] Término despectivo para designar españoles, italianos y portugueses y sus descendientes latino-hispanoamericanos. (N del T.) <<

[34] Secuaces de un partido que se reserva el derecho de votar con entera independencia. (N del T.) <<

[35] socialismo fabiano: La Sociedad Fabiana fundada el 4 de enero de 1884 en Londres, es un movimiento socialista británico cuyo propósito es avanzar en la aplicación de los principios del socialismo democrático mediante reformas graduales. Es también conocida por formar los cimientos de lo que más tarde sería el Partido Laborista británico. <<

[36] barruntos: presentimientos. <<

[37] acuchar: cuidar, proteger. <<