CAPÍTULO II

DE LA MEDIDA DE VALOR

[1] Véase Simmel, Philosophie des Geldes, 2.a ed. (Leipzig 1907), p. 35; Schumpeter, Wessen und Hauptinhalt der theoretischen Nationalökonomie (Leipzig 1908), p. 50. <<

[2] Böhm-Bawerk, «Grundzüge der Theorie des wirtschaftlichen Gütterwertes», Jahrbücher für Nationalökonomie und Statistik (1886), Nueva Serie, vol. 13, p. 48. <<

[3] Véase Cuhel, Zur Lehre von den Bedürfnissen (Innsbruck 1906), pp. 186 ss; Weiss, «Die moderne Tendenz in der Lehre vom Geldwert», Zeitschrift für Volkswirtschaft, Sozialpolitik und Verwaltung, vol. 19, pp. 532 ss. En la última edición de su obra maestra sobre capital e interés, revisada por él mismo, Böhm-Bawerk intenta refutar la crítica de Cuhel, pero no consigue aportar ninguna nueva consideración que contribuya a solucionar el problema (véase Kapital und Kapitalzins, 3.a ed. [Innsbruck 1909-12], pp. 331 ss. «Excursus», pp. 280 ss). <<

[4] Fisher, Mathematical Investigations in the Theorie of Value and Prices (New Haven 1892), pp. 14 ss. <<

[5] Véase Weiss, op. cit., p. 538. <<

[6] Véase Schumpeter, op. cit., p. 290. <<

[7] De nuevo Weiss, op. cit., pp. 534 ss. <<

[8] Véase Clark, Essentials of Economic Theory (Nueva York 1907), p. 41. En la primera edición alemana de este libro, el argumento expuesto en el texto añadía otras dos afirmaciones que resumían de forma inadecuada los resultados de una investigación sobre el problema del valor total. En atención a cierta crítica de C. A. Verrijn Stuart (Die Grundlagen del Volkswirtschaft [Jena 1923], p. 115), esas afirmaciones fueron omitidas en la segunda edición. <<

[9] Sobre la necesidad del dinero para el cálculo económico puede verse mi libro Die Gemeinwirtschcaft. Untersuchungen über den Sozialismus (Jena 1922), p. 100 ss. [Trad. española de Luis Montes de Oca: Socialismo: análisis económico y sociológico. 3.a ed. Western Books Foundation (Nueva York 1989). (N. del Ed.)]. <<