CAPÍTULO XV

EL NEGOCIO BANCARIO

[1] Véase Bagehot, Lombard Street (Londres 1906), p. 21. <<

[2] Véase Knies, Geld und Kredit (Berlín 1876), vol. 2, Segunda Parte, p. 242. Véase también Weber, Depositen- und Spekulationsbanken (Leipzig 1902), pp. 106 ss; Sayous, Les banques de depôt, les banques de crédit et les sociétés financières, 2.a ed. (París 1907), pp. 219 ss; Jaffé, Das englische Bankwesen, 2.a ed. (Leipzig 1910), p. 203. <<

[3] Véase Macleod, The Elements of Banking (Londres 1904), p. 153. <<

[4] Véase Fullarton, On the Regulation of Currencies, 2.a ed. (Londres 1845), p. 39; Mill, Principles of Political Economy (Londres 1867), p. 314; Jaffé, op. cit., p. 175. <<

[5] Véase Jaffé, op. cit., p. 153. <<

[6] Éste es el «beneficio añadido» (Übergewinn) del negocio bancario del que nos habla Germann (op. cit,, pp. 500 ss). <<

[7] Como dice, por ejemplo, Wicksell (Geldzins und Güterpreise [Jena 1898], p. 57). <<

[8] Véase Torrens, The Principles and Practical Operation of Sir Robert Peel’s Act of 1884 Explained and Defended, 2.a ed. (Londres 1857), pp. 16 ss. <<

[9] Ibíd., p. 18. <<

[10] Después de la aparición de la primera edición de este libro se han publicado algunos otros que siguen sin reconocer el problema del crédito circulatorio, como por ejemplo Schumpeter, Theorie der wirtschaftlichen Entwicklung (Leipzig 1912), pp. 219 ss; Schlesinger, Theorie der Geld- und Kreditwirtschaft (Múnich y Leipzig 1914), pp. 133 ss; Hahn, Volkswirtschaftliche Theorie des Bankkredits (Tubinga 1920), pp, 52 ss. <<

[11] Así lo hace Lexis, Allgemeine Volkswirtschaftslehre (Berlín 1910) (Hinneberg, Die Kultur der Gegenwart, sección II, vol. 10, Parte 1), p 122; Lexis, Geld und Preise (Riesser-Festgabe, Berlín 1913), pp. 43 ss. Igualmente, en lo que respecta a las actividades de las cámaras de compensación, véase Schumacher, Weltwirtschaftliche Studien (Leipzig 1911), pp. 53 ss. <<