LA POLÍTICA MONETARIA DEL ESTATISMO
[1] Sobre esto, véase mi libro Die Gemeinwirtschcaft, 2.a ed. (Jena 1922), pp. 211 ss. <<
[2] Véase mi obra Nation, Staat und Wirtschaft (Viena 1919), pp. 108 ss. <<
[3] Cassel dice justamente: «No se podrá tener una idea perfectamente clara del problema monetario producido por la guerra mundial, mientras las interpretaciones oficiales de los negocios no se hayan desmontado punto por punto y no se arroje luz sobre todos los errores con que las autoridades intentan en lo posible engañar a la opinión pública» (Cassel, Money and Foreign Exchange After 1914 [Londres 1922], pp. 7 ss). Véase la crítica que Gregory hace de los argumentos más importantes del estatismo en su Foreign Exchange Before, During and After the War (Londres 1921), especialmente pp. 65 ss. <<
[4] Uno de los líderes de la República soviética húngara le decía al autor en la primavera de 1919: «Las emisiones de papel-moneda de la República soviética tienen que tener el tipo de cambio más alto, después del dinero ruso, puesto que por medio de la socialización de la propiedad privada de todos los húngaros, el estado húngaro es, después de Rusia, el más rico del mundo, y, por consiguiente, el más merecedor de crédito». <<