Notas

[1] Fiesta de las luces que conmemora la segunda consagración del Segundo Templo de Jerusalén por Judas Macabeo, después de haber sido profanado por Antíoco Epifanes en el año 168 a. C. (N. de la A.) <<

[2] Se trata de un candelabro especial, de nueve brazos, llamado janukiá. (N. del T.) <<

[3] Comida tradicional en la víspera de la Pascua judía, durante la cual se lee el pasaje del éxodo de Egipto. (N. de la A.) <<

[4] Pasaje de la Hagadá tradicionalmente recitado por los niños en la noche del Séder. La Hagadá es el libro que contiene la narración del éxodo de Egipto. (N. de la A.) <<

[5] Plural de Hagadá. (N. de la A.) <<

[6] Médico y teólogo judío que trató de demostrar la armonía entre la fe y la razón, la Biblia y Aristóteles. (N. de la A.) <<

[7] Pan ácimo que comen los judíos durante la semana de Pascua. (N. de la A.) <<

[8] Cajita donde se deposita un pasaje de la Biblia, ritualmente colocada en una de las jambas de la puerta de la casa. (N. de la A.) <<

[9] El término casher alude a un procedimiento ritual de purificación de los alimentos y, por extensión, significa «lo puro», «lo bueno», «lo noble». (N. del T.) <<

[10] Plegaria rezada en honor a los muertos. (N. de la A.) <<

[11] Caso de sospecha leve. (N. de la A.) <<

[12] Caso de sospecha grave. (N. de la A.) <<

[13] Ceremonia de confirmación religiosa de los muchachos judíos que tiene lugar a la edad de trece años. (N. de la A.) <<

[14] Se celebra una segunda noche de pascua judía en la diáspora para recordar que se está fuera de la Tierra Prometida. (N. del T.) <<

[15] Yom kippur. (N. del T.) <<