Notas

[1] En castellano en el original (N. del T.) <<

[2] El incesto entre padre e hija, o entre madre e hijo, rara vez se presenta como voluntario, al menos por ambas partes. Enteramente inconsciente en Edipo Rey, sólo es consciente en uno de los que forman la pareja en la historia de Mirra, contada por Ovidio, donde la muchacha se entrega valiéndose de un disfraz. Todo parece indicar que la noción de abuso de autoridad, de coerción física o moral, hace que a muchos les resulte embarazoso enfrentarse a este aspecto del tema.<<

[3] Literalmente, ¡Lástima que sea una puta! Pero cuidado con esa palabra, pues en el siglo XVI no significaba exclusivamente una prostituta, sino cualquier mujer acusada de transgresión carnal. ¡Lástima que sea una pecadora!, hubiera sido quizás una traducción más exacta, pero no tendría el acento popular que le hace falta. Maeterlinck, al traducir este drama, se contentó con titularlo con el nombre de uno de los personajes, Annabella.<<

[4] (N. del T.) <<

[5] Si la importancia de un tema en un escritor se juzga según la frecuencia con que se repite, podemos hablar, en el caso de Byron y de Mann, de una obsesión por el incesto. La novia de Abydos, de Byron, perdura como una pálida obra donde todo se arregla gracias al descubrimiento de un error acerca del grado de parentesco; el drama Caín, a propósito de la relación entre los hijos y las hijas de Adán, contiene alusiones más fuertes referidas al mismo tema. En cuanto a Mann, una novela escrita en las postrimerías de su vida, El elegido, que contiene una de las escenas más audaces de incesto fraternal (el erotismo aparece aquí velado, para el lector alemán, por el hecho de que los amantes se expresan en francés antiguo), se complica por la introducción de una relación edípica con la madre. En otras páginas de Mann abundan las alusiones sobre este asunto. Por último, sería justo analizar una extraordinaria novela anónima, aparecida en Estados Unidos en 1954, Madame Solario, que, pese a ser muy leída, jamás ha sido estudiada con suficiente detenimiento. Pero la extrema complejidad de los temas psicológicos que se entrecruzan en esa narración hacen que resulte difícil aislar el argumento del incesto.<<

[6] Si Ford escribió esa obra, como nos hace pensar la fecha de su representación, hacia 1627, cabe preguntarse si en parte no se inspiró en una célebre causa que tuvo lugar en Francia en 1603, la ejecución de un hermano y de una hermana incestuosos, Julien y Marguerite de Ravalet, trágica historia tratada en uno o varios de los folletines novelescos entonces muy en boga. La obra de Ford se sitúa, como era habitual, en una Italia teatralizada, pero el casamiento forzado con un hombre de edad madura, engañado y detestado, la rabia del celoso que le pega a su mujer y la arrastra por la cabellera para que confiese el nombre de su cómplice, la presencia de un piadoso eclesiástico, el tutor y, en el contexto francés, tío del joven, se encuentran por ambas partes. Los dramaturgos isabelinos inventan rara vez sus temas novelescos, tomándolos, sea de las novelle italianas, sea de los incidentes de su época. Sería conmovedor que Tispity, como el Bussy d’Amboise de Chapman, estuviera relacionarlo con un auténtico suceso aparecido en la gacetilla francesa.<<

[7] Para este debate, ver la Correspondencia de André Gide y de Roger Martin du Gard, vol. I (1913-1934), cartas 316-318, 322, 327-331, 341 —y el anexo a la carta 329— del 31 de enero al 14 de julio de 1931 (Gallimard, 1968). <<

[8] Aquí podríamos traer a colación la confidencia que le comunica Flaubert en una carta a Louise Colet, mientras escribía Madame Bovary: «Hoy por ejemplo, hombre y mujer al mismo tiempo, querido y querida a la vez, me he paseado a caballo por un bosque, en una tarde de otoño, bajo las hojas amarillas, y yo era los caballos, las hojas, el viento, las palabras que ellos se decían y el sol rojo que les hacía entrecerrar los ojos anegados en amor». (Correspondencia de Gustave Flaubert, carta a Louise Colet del 23 de diciembre de 1853, volumen II, Pléiade, p. 483, Gallimard, 1980). <<