MARGUERITE YOURCENAR. Viajera impenitente, transgresora de las convenciones de su tiempo y figura clave de las letras galas, la escritora francesa de origen belga Marguerite Yourcenar (Bruselas, 1903 - Maine, EE.UU., 1987) centró su trabajo en materias de polémicos contenidos. Temas como la homosexualidad, la irracionalidad humana o la búsqueda de la verdad constituyeron sus principales bases narrativas. Todo esto unido a una pasión por la historia que moldeó una creación ambientada, preferentemente, en la Roma clásica y el Renacimiento y cuyo mejor ejemplo es su obra cumbre Memorias de Adriano, publicada en 1951. Entre su extensa producción literaria cabe también destacar novelas como Alexis o el tratado del inútil combate (1929), El denario del sueño (1934, 1959 y 1971), Opus Nigrum (1968) y la trilogía autobiográfica El laberinto del mundo (1973-1988), así como sus incursiones en la poesía con Fuegos (1936) y Las caridades de Alcipo (1956) o en el teatro con Electra o la caída de las mascaras (1954) y ¿Quien no tiene su minotauro? (1963). En cuanto a Ana, soror… (1935 y 1980) Yourcenar incursiona en el sugerente tema del incesto, de la mano de la historia de amor entre los hermanos Ana y Miguel, dos jóvenes nobles del Nápoles del Renacimiento Una obra de juventud en la que, según su propia autora, yacía el germen de buena parte de sus producciones futuras.