Notas

[1] El rey presidía una corporación de artesanos (denominada han) y era elegido por sus pares anualmente. <<

[2] Moneda lorena. <<

[3] Actual Budapest. <<

[4] Petrovaradin, cerca de Novi Sad, en la actual Serbia. <<

[5] Proyectil de gran calibre procedente de un fusil del mismo nombre. <<

[6] Salteador de las estepas de Hungría. <<

[7] Comandante de una región militar, equivalente a un teniente general. <<

[8] Juego de naipes, popularizado en Europa a partir del siglo XVI, cuyo nombre proviene del de las tropas de infantería alemanas conocidas como landsknecht. (N. del T.) <<

[9] El edificio fue construido entre 1247 y 1252. <<

[10] En el lansquenete, jugador temporal que debe ser invitado por la banca. <<

[11] Caballeros de la guardia otomana. <<

[12] Los haiduques de Leopoldo eran húngaros que habían combatido junto a los loreneses contra los turcos. (N. del T.) <<

[13] «El abuso no impide el uso». <<

[14] Mezcla de aceite de rosas y de vinagre. <<

[15] Una legua de Lorena equivale a 4,939 km. <<

[16] Juego de cartas parecido al lansquenete. (N. del T.) <<

[17] François Mauriceau, cirujano y padre de la obstetricia francesa. <<

[18] Inmensa llanura que forma las estepas de Hungría. <<

[19] Un ragotin es un hombre bajito y contrahecho. La voz procede del nombre de un personaje bufonesco que aparece en Le Roman comique, obra de Paul Scarron (1610-1660), cuya primera parte vio la luz en 1651 y la segunda en 1657. (N. del T.) <<

[20] Silla de porteadores montada sobre dos ruedas. <<

[21] El jueves lardero, los carniceros de Nancy tenían por costumbre elegir el buey más lustroso, decorarlo con abalorios y guirnaldas y conducirlo así a la corte y a las casas de la burguesía de la ciudad. La visita del buey tabouré era un honor y su recorrido por las calles constituía un verdadero espectáculo, pues los carniceros hacían que caminara y saltara de manera muy cómica. (N. del T.) <<

[22] QED, siglas de la locución latina quod erat demonstrandum («lo que se quería demostrar»). (N. del T.) <<

[23] «Para un enfermo, mientras hay vida hay esperanza». <<

[24] Una ana equivale a 1,188 metros. <<

[25] El croquembouche es un pastel típico en bodas, bautizos y otras celebraciones, que consiste en una pila cónica de profiteroles rellenos de crema o nata y regados con caramelo. Se llama entremets a los dulces servidos entre platos, o entre los quesos y los postres, como sorbetes, mousses o helados. (N. del T.) <<