Notas del traductor

[a] Hemos traducido por este juego de palabras el término forjado por el autor: gaucho-gauchiste en que gaucho consuena en francés con gauche (izquierda), gauche (torpe) y gaucher (zurdo). <<

[b] El término «pos-Mayo» traduce el francés «après-Mai», que alude al mes de mayo de 1968, cuando, a raíz de los movimientos universitarios que tuvieron lugar en Francia se desencadenaron, allí y en otros países, acontecimientos de carácter político que inauguraron una corriente de pensamiento y una actitud ética que han puesto en tela de juicio el statu quo. <<

[c] El autor utiliza la expresión «dans tous ses états» en doble sentido: el de la locución usual (ver el diccionario Littré: être fort troublé, fort agité» y el del sentido lato (en todos sus estados). <<

[d] En francés, sujet quiere decir a la vez vez «súbdito» y «sujeto». <<

[e] Vincennes: una de las universidades que se crean en Paris, al descentralizar el sistema de la enseñanza superior, a raíz de mayo del 68. <<

[f] Corrèze: una de las provincias menos prósperas de Francia que alberga actualmente varios experimentos de vida comunitaria. <<

[g] Antiguo impuesto sobre la sal, en Francia. <<

[h] corvée: jornada de trabajo gratuito que los vasallos debían a sus señores en Francia, según el derecho feudal. <<

[i] banalité: uso obligado de algo en un señorío por prescripción del señor. <<

[j] taille: «taille personnelle» era el impuesto directo sobre las personas que no eran nobles ni eclesiásticas; «taille réelle» era el impuesto sobre los bienes o tierras de la personas sujetas al impuesto directo. <<

[k] ludismo: término que deriva de luddites (ludditas), nombre que se le diera a las bandas organizadas de amotinados ingleses que se dedicaban a la destrucción de la maquinaria y de las herramientas de trabajo hacia fines de 1811. Su jefe —real o imaginario— se llamaba Ned Ludd. <<

[l] Clinamen: traducción latina del griego ekklisis o paregklisis. Esta palabra designa la derivación espontánea que, en el sistema de Epicuro, permitía a los átomos que caían al vacío, en virtud de su peso y de una velocidad igual, que jugaran unos con otros y se conglomeraran (Epicuro, «Carta a Herodoto», ap. Diógenes Laercio, Libro X.) El clinamen era, al mismo tiempo, el principio del libre arbitrio. (Lucrecio, II, 289). <<

[m] Le Chapelier (Isaac René Guy), político francés (1754-1794) que hizo revocar en 1791 la ley que prohibía toda asociación entre personas del mismo oficio. <<

[n] Pierre Poujade, político francés de derecha, fundador en 1954 del movimiento reivindicador Unión de Defensa de Comerciantes y Artesanos. <<

[o] Émile Combes (1835-1921). Político francés que propugnó la expulsión los Congregaciones religiosas y propuso la ley de la separación de la Iglesia y del Estado. <<

[p] L’École Normale Supérieure, en donde Althusser, de joven, cursara sus estudios y por donde han pasado casi todos los pensadores franceses del siglo XX (Jean Bofret, Jean-Paul Sartre, Maurice Merleau-Ponty, etcétera). <<