BERNARD HENRI-LÉVY (Béni-Saf, Argelia, 5 de noviembre de 1948). Conocido en Francia como BHL, es un filósofo y escritor francés.

Nació en la Argelia francesa en el seno de una familia judía sefardí y se trasladó a Francia en 1954. En 1968 entró en la prestigiosa Escuela Normal Superior parisina donde tuvo como profesores a Jacques Derrida y Louis Althusser. En 1971 inició una etapa como periodista de guerra, cubriendo la guerra de independencia de Bangladés.

De vuelta en París, se hizo popular en 1976 como joven fundador de la corriente de los llamados nuevos filósofos (nouveaux philosophes) franceses, como André Glucksmann y Alain Finkielkraut, críticos con los dogmas de la izquierda radical surgida de Mayo del 68. Se convirtió entonces en un filósofo discutido, acusado de «intelectual mediático» y narcisista por sus detractores, y valorado por su compromiso moral en favor de la libertad de pensamiento por sus defensores.

Su obra más divulgada es La barbarie con rostro humano (La barbarie à visage humain), 1977, donde Henri-Lévy denuncia desde un punto de vista filosófico y político los totalitarismos del siglo XX.

Se considera que la influencia de Lévy, que estuvo de visita en Bengasi en 2011, fue fundamental para que el presidente Nicolas Sarkozy se solidarizase con los rebeldes de Libia alzados contra el dictador Gadafi.