[1] N. del E.: Publicado en el oro de los Tigres, 1972. <<
[2] N. del E.: Publicado en el oro de los Tigres, 1972. <<
[3] ESPADAS: Gram es la espada de Sigurd; Durendal es la espada de Rolando; Joyeuse es la espada de Carlomagno; Excalibur, la espada que Arturo arrancó de una piedra. <<
[4] N. del E.: Publicado en el oro de los Tigres, 1972, con el título Trece monedas. Se agregan aquí E.A.P. y El espía. <<
[5] N. del E.: Publicado en el oro de los Tigres, 1972. <<
[6] N. del E.: Publicado en el oro de los Tigres, 1972. <<
[7] N. del E.: Publicado en el oro de los Tigres, 1972. <<
[8] N. del E.: Publicado en el oro de los Tigres, 1972. <<
[9] N. del E.: Publicado en el oro de los Tigres, 1972. <<
[10] N. del E.: Publicado en el oro de los Tigres, 1972. <<
[11] BRUNANBURH. Son las palabras de un sajón que se ha batido en la victoria que los reyes de Wessex alcanzaron sobre una coalición de escoceses, daneses y britanos, comandados por Anlaf (Olaf) de Irlanda. En el poema hay ecos de la oda contemporánea que Tennyson tan admirablemente tradujo. <<
[12] N. del E.: Publicado en el oro de los Tigres, 1972. <<
[13] ELEGIA. Scyld es el rey de Dinamarca cuyo destino canta el exordio de la Gesta de Beowulf. El dios hermoso y muerto es Baldr cuyos sueños premonitorios y cuyo fin están en las Eddas. <<
[14] LA CIERVA BLANCA. Los devotos de una métrica rigurosa pueden leer de este modo el último verso:
Un tiempo más que el sueño del prado y la blancura.
Debo esta variación a Alicia Jurado. <<