Algunos sucesos, de la segunda mitad del siglo XVII, integrados o adaptados a la narración
- Especiales cuidados de la Inquisición en cuanto a libros.
- Disturbios campesinos y bandidaje rural en Andalucía.
- Notable crecimiento urbano del Puerto de Santa María.
- Precarias relaciones diplomáticas entre España y Venecia.
- Traslado de la Flota de Galeras Reales del Puerto de Santa María a Cartagena.
- Edificación de la Kúrchumli Han, vasto albergue de caravanas y viajeros, en la ciudad de Skopie, turca entonces y capital hoy de la Macedonia yugoslava [hoy independientes].
- Asalto a Veracruz del pirata Lorencillo, y su retirada del puerto de Sacrificios. Auge máximo de la piratería antillana.
- Solapadas e intensas hostilidades de comunidades religiosas establecidas en Cádiz a la recién llegada de los padres fílipenses.
- Pérdida del galeón La Boticaria, del marqués de Brenes.
- Pérdida en la ensenada de Tetuán de una nave real de la Armada.
- Un sevillano de quince años atraviesa el Atlántico pilotando un galeón de su padre.
- Desastre de una escuadra española en las Islas de Aves.
- Incautación real de galeones en la bahía de Cádiz.
- Raimundo de Lantery redacta sus Memorias.
- Asalto en corso del francés Pointis a Cartagena de Indias.
- Excomunión y anatema al alcalde de Cádiz, con apedreo de su casa, por una diferencia judiciaria con el clero.
- Erección en Cádiz del Hospital Real (hoy Hospital Militar), Baluarte de la Candelaria y fortaleza marítima de Santa Catalina.
- Temblores de tierra en la capital y costa gaditanas.
- Frustrados ataques a Cádiz, por mar.