Pe

Pacense: Gentilicio franquista para referirse a las badajozanas y los badajozanos.

Pacifismo: Actitud que defiende la paz universal como un derecho humano, aunque para ello haya que partirle la crisma a los individuos que no están de acuerdo.

Pachamama: Deidad que sí existe venerada por los pocos indígenas que Franco dejó con vida tras arrasar a conciencia el continente americano.

Padre: Progenitor B. Producto del franquiense que en la sociedad de Progreso no tiene cabida y que, por lo tanto, está condenado a desaparecer gracias a la acentuación de políticas activas implementadas al efecto.

País, El: Diario propiedad de un fondo de inversión capitalista para lectores progresistas alfabetizados. El resto tiene la alternativa de “Público”, ahora ya solamente en versión web.

Pajín Transfugola, Leire: Paladina Planetaria de la Progresa. Última miembra de una saga de paladines y paladinas del Progreso y de la Progresa. Diputada más joven de la democracia, ministra de Salud y heraldo de acontecimientos planetarios. Su mera existencia es una esperanza para muchos seres humanos (y seras humanas) porque “sólo faltaría que la ministra no pueda nombrar a quien le salga de los cojones”.

Palestina: Nación milenaria y amiga de la paz sojuzgada por el terrorismo sionista con el apoyo de los Estados Unidos y la sinarquía financiero-talmúdica.

Pancarta: Trozo grande de tela o vinilo que se exhibe en las manifestaciones con las exigencias del Pueblo a los gobiernos de derechas y alguna que otra falta de ortografía.

Papa: Líder supremo de la secta católica que se atreve a sugerir a su grey la forma de conducirse para alcanzar una inexistente vida ultraterrena.

Papi: Término que Nachojcolar utiliza cuando se cartea en latín clásico con su progenitor A.

Parar, A: Lo que mandó el Comandante nada más llegar.

Pareja: Sustituto de progreso para conceptos anacrónicos y patriarcales como novio, novia, marido, esposa, churri o chatina.

Paracuellos del Jarama: Localidad cercana a Mordor donde Franco en persona liquidó uno a uno a varios millones de republicanos de Progreso liderados por Santiago Carrillo, que consiguió huir de allí por los pelos.

Paridad: Cualidad necesaria en una sociedad para que todos sus órganos estén formados por el mismo número de representantes de cada sexo. Todas las subvenciones entregadas a las ONG que luchan por la paridad siempre serán pocas.

Parir: Proceso natural, doloroso y desagradable por el que la mujer atolondrada que no ha ejercido a tiempo su derecho fundamental a la Interrupción Voluntaria del Embarazo, trae al mundo a un bebé que se pondrá a emitir CO2 letal en forma de metano tan pronto como reciba su primera papilla.

Parlamento: Sede de la soberanía popular, cuyo mandato es incontestable cuando gobierna la Izquierda Transformadora. Si manda la derecha la soberanía se traslada a las calles, con los contenedores ardiendo y cajeros automáticos y escaparates destrozados como marco para la toma de decisiones.

Paro: Consecuencia de las políticas neoliberales de Franco, mantenidas por la Pesoe abducida por los mercados y exacerbadas por el PP. Con un salario estatal para todos los españoles el problema estaría solucionado.

Parroquia: Delegación local de la Iglesia Católica dedicada al lavado de cerebro para que la sociedad no sea progresista. Sólo las excepciones de curas comunistas justifican que no hayan ardido ya como en los tiempos imperiales del progresismo estatal.

Partido: Organización política a la que sus militantes rinden obediencia ciega, con la aspiración de trincar un día una dirección general o un puesto de asesor y seguir trabajando indefinidamente por la sociedad.

Pastilla: Pequeña porción de una sustancia química, imprescindible para elevar la conciencia social en asambleas, botellones y las reuniones de ocio en las discotecas del extrarradio.

Patriarcado: Sistema de relaciones sociales inventado por la Iglesia Católica para privar a la mujer de sus derechos inalienables entre los que destaca la Interrupción Voluntaria del Embarazo.

Película: Suprema creación del genio humano si está realizada por un director del Estadospañol. En términos coloquiales, sustantivo utilizado por la juventud de progreso para cortar una conversación incómoda con sus progenitores A o B “No me cuentess películass pureta”.

Peluquero: Véase “Estilista”.

Pinícula: Entrañable y desenfadado modo en el que el compañero José Blanco dice “película”.

Pensiones: Dinero que el Estado abona mensualmente tras la jubilación salvo que se haya vivido de transformar la realidad, en cuyo caso es un fondo de pensiones privado el que se encarga de este asunto.

Pérez Rubalcaba, Alfredo: Megapaladín del Progreso. Ciudadano del Estadospañol que más ha hecho por los habitantes de nuestro Estado Plurinacional. Reformó la educación estatal llevándola a cotas aún no superadas en ningún país de nuestro entorno y denunció las mentiras del Sindicato del Crimen cuando formulaba acusaciones alucinantes sobre supuestos casos de corrupción nunca demostrada en la Pesoe durante el Felipato. En el Octenio Luminoso volvió a mostrarse como un estadista de altísimos vuelos, avanzando en el diálogo constructivo con los libertadores de Euskalherría. Un pucherazo electoral en los últimos comicios le impidió convertirse en Presidente del Gobierno del Estadospañol, cargo que en atención a sus muchos méritos sin duda le corresponde por derecho.

Pequeño, Socialismo de lo: Obra máxima del Paladín Txiki Benegas y texto de obligada referencia que desvela todos los arcanos de ese bello arte de lo posible conocido como política.

Perroflauta: Estadio máximo al que un joven de Progreso aspira en su camino de perfección. La figura está compuesta por el joven de marras, un perro de la raza canis lupus callejeris y una flauta dulce o, en su defecto, una zampoña andina con la que ameniza el tránsito de viandantes en los paseos peatonalizados, ese logro de los Gobiernos de la Izquierda Plural y Transformadora que tapizan nuestro Estado.

Piojo: Parásito capilar que vive succionando la sangre de la víctima. Ejemplo sublime de socialdemocracia que la Madre Naturaleza nos brinda para general instrucción.

Piquete: En las huelgas generales, grupo de intelectuales pacifistas que con gran paciencia y educación explican a la concurrencia las claves macroeconómicas que justifican el cierre, siempre voluntario claro, de los negocios abiertos al público.

Plaza: Lugar de reunión y acampada de la juventud concienciada.

Plataforma: Conjunción de movimientos sociales que se unen para exigir una tabla única de reivindicaciones a los gobiernos de derechas. Todas las plataformas tienen subvención.

Policía: Cuerpo de esbirros para defender al capital y a la derecha, a cuyos miembros les atribuyen pro domo sua los mismos derechos civiles que al progresismo sin que semejante injusticia provoque el menor escándalo.

Poligonero: Joven progresista fuertemente concienciado con la problemática social de los excluidos provocada por el neoliberalismo salvaje. Su apostolado tiene lugar de noche en centros del extrarradio habilitados al efecto y que se conocen como polígonos.

Polígono: Centro juvenil de ocio nocturno al aire libre dedicado a la educación en valores de Progreso. El capitalismo, en su ansia enfermiza de lucro, pretende convertirlos en áreas de asentamiento de empresas animadas por la lógica del beneficio.

Política: Nobilísimo arte de lo posible a través del cual se transforma activamente la realidad.

Porro: Adminículo esencial en el equipamiento de los jóvenes concienciados avánt la lettre. Proporciona gran disfrute sensorial.

Posgraduado: Condición del que ha realizado cursos posteriores a los estudios universitarios. Si no fuera por la derecha y sus recortes, éste sería un país de posgraduados.

Prestige: Barco petrolero cargado de un material insostenible conocido como fuel oil que José María Aznar López ordenó hundir cerca de las costas galizaicas para machacar al proletariado autóctono de la zona. Luego disimuló tramitando subvenciones a gogó, pero el daño a la Pachamama ya estaba hecho.

Primavera: Eclosión de libertad, justicia social, progresismo, cócteles molotov y adoquines volantes, que tuvo lugar en el Levante destepaís a causa de la avería de la caldera en un instituto. Las generaciones futuras estudiarán el fenómeno con gran provecho.

PRISA: Conglomerado de medios dirigidos al progresismo alfabetizado que, por culpa de unos desalmados rateros bursátiles que se deshacen de sus acciones, no vive su época más boyante. Fue fundada por el Apóstol del Talante Jesús de Polanco en los estertores de La Oprobiosa y, sin ayuda de nadie, llegó a convertirse en la principal empresa de comunicación del Estadospañol.

Procesión: Acto de iconoclastia católica que convoca multitudes en las calles de este país durante el equinoccio primaveral. Prohibiditas tenían que estar todas.

Progreso: Avance, adelanto, perfeccionamiento. Cualidad privativa de las fuerzas de ídem que consiste en transformar la realidad mediante el arte de lo posible defendiendo la alegría y profundizando en la democracia.

Promiscuidad: Valor supremo de las relaciones sentimentales que acaba con el principio de fidelidad propio de las sociedades patriarcales y, en ocasiones, con las existencias de penicilina en el dispensario más cercano.

Prosperidad: Condición de las sociedades avanzadas. Cuba es un ejemplo de prosperidad, pero eso sí, socializada y redistribuida hasta niveles cuánticos.

Público: Estatal.

Público, Diario: Descanse en paz.

Puntual: Política activa de Progreso que se aplica solo una vez.