Be

Bakalao: Género musical que representa la pluralidad de la juventud del Estado y su espíritu de romper moldes.

Bakalao, Ruta del: Itinerario espiritual que, en tiempos del Felipato, la juventud sana realizaba por varios santuarios de la costa levantina para edificación de cuerpo y alma.

Bachiller: Arcaísmo. Estudiante que ha culminado con éxito el bachillerato. La historia del Estadospañol tiene dos bachilleres ilustres: el Bachiller Carrasco, personaje que aparece en el Quijote, y el Bachiller Montilla, ex presidente de la Catalunya Mil·lenària.

Bachillerato: Estudios de enseñanza secundaria de raigambre autoritaria que condenaron a varias generaciones de ciudadanos del Estadospañol a la ignorancia, el oscurantismo y la inopia cultural.

Balcanes: Cordillera montañosa de la Europa Oriental, en cuyas estribaciones tuvo lugar un proceso de autodeterminación conducido magistralmente por Javier Solana.

Banca: Refugio de bandidos y especuladores enemigos del género humano. Toman dinero de unos y se lo prestan a otros con interés.

Bandera: Distíngase dos tipos: Trapo de colores si se trata de la enseña estatal o norteamericana, o sagrado símbolo cargado de valores si se trata de las banderas autonómicas, de la palestina, de la cubana o la de la Segunda República Estadospañola.

Bandido, Amante: Véase “Bosé, Miguel”.

Bandido: Véase “Bandolero”.

Bandolero: Véase “Banquero”.

Banquero: Ser execrable y enemigo de la humanidad. Habitualmente tocado por una chistera, levita y bastón. Fuma puros habanos con una mano mientras con la otra, convenientemente ensortijada, abofetea a trabajadores indefensos. Está especializado en el pillaje a través de su herramienta: la Banca.

Barbero: Arcaísmo. Véase “Estilista”.

Barcelona: Capital de los Països Catalans y de la Catalunya Mil·lenària. Flamante urbe cosmopolita, sostenible, moderna, joven, culta, vanguardista, innovadora, políglota, de Progreso y donde la reacción no tiene cabida. Pronúnciese “Barsalona”.

Barón: Título nobiliario heredado de la Larga Noche del Franquismo. Aplicable a los capitostes de los partidos conservadores, liberales o democratacristianos. Las fuerzas de Progreso carecen de barones, tienen líderes.

Barrikada: Elemento indispensable para la lucha de liberación de la clase trabajadora frente a las fuerzas fascio-capitalistas.

Barroso, Miguel: Véase “Fangòs, Miquel”.

Batukada: Elegante estilo musical afrobrasileño, ideal para amenizar todo tipo de movilizaciones.

Bilbo: Capital de Bizkaia y ciudad principal de Euskalherria. Es cuna del sindicalismo liberador pero también de buena parte de la banca bandida. Ésta última se refiere a ella con el arcaísmo “Bilbao”.

Berlín: Capital de Alemania. Heroica ciudad que tuvo en el pasado que ser dividida por un muro para defenderse de los embates del capitalismo global.

Berlín, Muro de: Barrera de contención anticapitalista que los mercados financieros levantaron para protegerse de sí mismos. Fue derribado por un ejército de zombis teledirigidos por satélite desde el Pentágono.

Botella: Siempre precedido del artículo “La” para referirse a la alcaldesa de Mordor y esposa de José María Aznar.

Botellón: Botella grande. Pacífica reunión fraternal de los jóvenes y jóvenas del Estado. Duramente cuestionada por los reaccionarios. En Galiza, por respeto a la diversidad lingüística del Estado, debe escribirse en su forma vernácula: Botelhão.

Beca: Instrumento mediante el cual los Gobiernos reaccionarios pretendían favorecer la carrera académica de los empollones insolidarios, en lugar de implantar políticas activas de acción educativa y desarrollo humano que permitan a cualquier ciudadano estatal obtener gratis el título universitario al que tiene deretxo.

Beethoven, Ludwig van: Señor sordo de origen alemán que compuso la letra de Miguel Ríos, o sea el Himno de la Alegría. Pero cuando la hizo no era de rock. Daba muchos conciertos en la época de Franco. Compuso también “Para Luisa” que no tiene parangón en la historia de la música.

Beneficio: Objetivo único de cualquier capitalista, obtenido a partir de la sangre y los sufrimientos sin fin de la clase trabajadora. El término se debe usar unido a la palabra “lógica” en su forma “lógica del beneficio”, prima hermana de la “lógica del capital”.

Benegas Haddad, Txiki: Paladín del Progreso y figura central del renacer democrático tras la Larga Noche del franquismo. Es autor de una extensa obra teórica en la que brillan con luz propia “Poemas de amor y de la dictadura” y “El socialismo de lo pequeño”. Figura en el libro Stolichnaya de los récords de Progreso tras vivir de transformar la realidad ininterrumpidamente desde los 28 a los 65 años. A él se encomiendan los jóvenes militantes cuando reciben su primer carné en la agrupación de La Pesoe.

Biblia: Libro sagrado del cristianismo, que en realidad no es más que un monumento a la intolerancia, el oscurantismo y la superstición. Nunca y bajo ninguna circunstancia debe abrirse una y, mucho menos, leerla. Las gentes de Progreso cuanto más lejos tengamos la Biblia, mejor.

Biblioteca: Espacio público provisto de estanterías donde reposan ciertos objetos rectangulares llamados libros que, por fuera, se asemejan a la Biblia.

Bienestar, Estado del: Compendio de políticas activas que los Gobiernos transformadores ponen en práctica para favorecer la igualdad y la transferencia de riqueza de los egoístas que la producen a la buena gente que la consume. Se trata de una de las conquistas fundamentales del progresismo por eso la derechona, en su maldad absoluta, se lo quiere cargar.

Bisexual: Opción sexual muy de Progreso que consiste en romper los absurdos corsés emocionales fruto de una moral caduca y en explorar su sexualidad en ambas direcciones. Literalmente.

Blanco López, José: Paladín del Progreso y martillo de reaccionarios motejado por la derecha cavernaria como Pepiño el de la gasolinera o de los Corrutos. Dentro del Partido se le llama simplemente Pepe. Fue ministro de Fomento durante el Octenio Luminoso. En los sanos ambientes del galleguismo lusista se le conoce como Xosé Branco y Pepinho el de Palas do Rei.

Blasfemar: Bajo la inspiración de un creador progresista, actividad artística destinada a interpelar al público sobre sus sentimientos más arraigados.

Blindado: Modalidad de contrato laboral realizado por la administración pública a los que mejor la sirven, lo que les evita las incertidumbres del futuro para que puedan centrarse en las altas funciones de cambio social que les son encomendadas.

Bodeguilla, La: Precioso rincón del Palacio de la Moncloa, con una sobria decoración estilo Patio de Triana, en el que el presidente González Márquez jugaba al billar mientras reflexionaba sobre la forma de sacar al Estadospañol de su atraso secular.

Bolsa, Corredor de: Lacayo de la oligarquía de los mercados y persona inhumana carente de toda ética.

Bolsa: Antro de especuladores donde se trafica con la dignidad de los Pueblos mediante la compra y venta de valores.

Bono, José: Hombre de acreditado Progreso, especialmente en lo personal. Tras entregar lo mejor de sí mismo como presidente de la nación castellano-manchega, fue llamado por el deber a ejercer de ministro de la Paz y presidente del Congreso de los Diputados. Su dedicación al bienestar de todos y todas esmalta la historia reciente del Estadospañol. Bono es el espejo donde todo progresista de la submeseta sur debería mirarse.

Boicot: Actitud salutífera que las gentes de Progreso adoptan para castigar a las viles corporaciones multinacionales.

Borbón, de: Casa Real que con diversos intervalos provocados por las sucesivas avalanchas de Progreso, ha venido reinando en el Estadospañol desde mucho antes de que se inventase el iPhone.

Bosé, Miguel: Amante bandido de fama mundial por el tema “Don Diablo” (se ha escapado, tu no sabes la que ha armado), obra cumbre de la canción estadoespañola en el que su autor desentraña el misterio del Mal personificado en la figura de Satanás.

Boutique: Comercio especializado en moda femenina donde la burguesía explotadora da rienda suelta a su pasión consumista. En ocasiones contadas y siempre excepcionales es también utilizado por progresistas como Angela Rodicio, Pilar Miró, la compañera sentimental de Roldán, María Teresa Fernández de la Vega, Bibiana Aído o Carmen Calvo. Estos casos puntuales se deben al imperativo de la imagen que gobierna este mundo odiosamente capitalista.

Bragas: Arcaísmo con el que antiguamente se denominaba cierta prenda interior femenina. Hoy se denominan pantys o tanga, dependiendo de la porción de glúteo cubierta por la prenda.

Bruselas: Capital del Estado plurinacional belga. Paraíso administrativo donde todas las personas y los personos de Progreso quisieran ir a morir y, sobre todo, a vivir.

Budismo: Filosofía oriental esencialmente progresista, como el islam o el animismo centroafricano, muy alejada por tanto del provincianismo estulto que caracteriza al cristianismo opresor.

Burgués: Canalla explotador que disfruta de una vida muelle gracias a la sangre, el sudor y el esfuerzo de la clase explotada. Es contrario a las políticas activas de redistribución de la riqueza. Hasta ese extremo llega su vileza.

Burocracia: Genial invento de marcado carácter progresista, que permite a sus gestores la puesta en marcha de las más diversas políticas activas de Progreso para bien de la humanidad.

Burócrata: Bienhechor. Enviado de la providencia que, a cambio de un modesto sueldo y determinadas prebendas de orden laboral, se encarga de llevar a la práctica las políticas imaginativas del Estado. Su cargo, como el de Papa o el de los reyes, es vitalicio.

Burka: Favorecedor y curioso atuendo femenino muy usado entre los talibanes, pacífica tribu afgana severamente castigada por el imperialismo yanqui.