81 años más tarde
223 años después de la Revolución de los Soberanos
Apreté los dientes cuando el señor Grayson levantó más y más la voz, hasta que no quedó ninguna duda de que pretendía que toda la gente en aquella calle congestionada lo oyese, a pesar de que sabía con certeza que nadie podía entender ni una sola palabra.
Cada día sucedía lo mismo. Estaba obligada a soportar su desvergonzada intolerancia por el mero hecho de que su tienda se hallaba al otro lado del abarrotado mercado cercano al restaurante de mis padres. Ni siquiera disimulaba su desprecio por la avalancha de refugiados que llegaban a nuestra ciudad y traían con ellos «la pobreza y la enfermedad».
Y lo hacía en sus narices, con su sonrisa falsa, cuando ellos pasaban en fila por delante de su tienda, porque quería venderles ciertos utensilios. Desde luego, los refugiados solo podían deducir vagamente, por su tono lleno de desdén, que el tendero se mofaba de ellos y los ridiculizaba, pues hablaba en parshon y ellos no eran Comerciantes. Ellos eran los pobres, los que compartían las miradas cabizbajas con la clase de los Sirvientes. Y aunque el mercader los llamase por nombres que ni podían entender, nunca levantaban la vista. No estaba permitido.
Cuando al final se dirigió a ellos en el idioma universal, el englaise, alzaron la cabeza para mirarlo.
—Tengo muchas telas exquisitas —alardeó en un esfuerzo para captar su atención y, con algo de fortuna, sus monederos—. Seda y lana de la mejor calidad. —Y por lo bajo, aunque perfectamente audible, añadió—: Y retales y pedazos sucios, también.
Eché un vistazo a la multitud de rostros cansados que abarrotaban el mercado a esta hora y vi que Aron me devolvía la mirada. Mis ojos se empequeñecieron en otra mirada furiosa y torcí la boca con una sonrisita maliciosa. «Tu padre es un capullo», dije para que me leyera los labios.
A pesar de que no podía oírme, lo entendió a la perfección y me sonrió de manera burlona. Su mata de pelo color arena y de punta destacaba. «Ya lo sé», respondió, y un hoyuelo se marcó en su mejilla izquierda. Sus cálidos ojos dorados brillaron.
Mi madre me clavó el hombro en las costillas.
—Te he visto, jovencita. Vigila esa lengua.
Suspiré, dándole la espalda a Aron.
—No te preocupes, que siempre cuido mi lenguaje.
—Tú ya me entiendes. No quiero oír esa clase de expresiones, en especial si tu hermana está delante. Eres una chica educada.
La seguí adentro, refugiándome del resplandor del sol matinal. Mi hermana pequeña se sentó en una de las mesas vacías y empezó a balancear las piernas, a inclinar la cabeza y a hacer como si le diera de comer a una muñeca andrajosa colocada en la mesa de enfrente.
—Para empezar, ella ni me ha oído —protesté—. Nadie me ha oído y, sí, la verdad es que puedo ser más educada. —Levanté las cejas cuando mamá volvió para pasar un trapo a las mesas—. Además, es que es un capullo.
—¡Charlaina Hart! —la voz de mi madre y sus palabras se convirtieron en gruñidos guturales en parshon, como siempre pasaba cuando perdía la paciencia conmigo. Estiró la mano y me sacudió en la pierna con el trapo—. ¡Tiene cuatro años! ¡No es dura de oído!
Dirigió la mirada a mi hermana, cuya melena rubia de tonos plateados relucía al sol que se colaba por las ventanas.
Mi hermana pequeña ni siquiera alzó la vista, porque estaba acostumbrada a mi forma de hablar.
—Espero que cuando Angelina sea mayor y vaya a la escuela aprenda mejores modales que los tuyos.
Me irrité con las palabras de mi madre. Odiaba cuando decía cosas así, más que nada porque ambas sabíamos que Angelina nunca iría a la escuela. A menos que madurase pronto, no le permitirían asistir a clases.
Pero, en vez de discutir, me encogí de hombros bruscamente:
—Como bien has dicho, solo tiene cuatro años —respondí en englaise.
—Vete o llegarás tarde. Y no lo olvides: te necesito aquí trabajando después de clase, así que no te vayas a casa. —Lo dijo como si fuese algo poco habitual. Y yo trabajaba cada día al salir de la escuela—. Ah, y, por favor, vuelve acompañada de Aron. Hay muchos desconocidos en la ciudad y me siento más tranquila si os mantenéis juntos.
Metí los libros en mi cartera desgastada y pasé por delante de Angelina, que jugaba en silencio con su muñequita. La besé en la mejilla y le dejé, sin que mamá se diese cuenta, un caramelo en su ya pegajosa manita.
—No se lo digas a mami —le susurré tan cerca del oído que sus cabellos me hicieron cosquillas en la nariz—, o ya no podré robar más caramelos para ti, ¿vale?
Mi hermana asintió sin pronunciar una palabra. Lo dijo todo con sus ojos azules, muy abiertos y llenos de confianza. De hecho, ella nunca decía nada. Mi madre me detuvo antes de salir.
—Charlaina, tienes el pasaporte, ¿no? —Era una pregunta innecesaria, pero cada día la hacía siempre que me separaba de ella.
Tiré de la cinta de piel que llevaba al cuello y le mostré la tarjeta de identidad metida por dentro de la camisa. Su funda plástica era ya tan cálida y familiar para mí como mi propia piel. Entonces, le guiñé el ojo a Angelina para recordarle que teníamos un secreto que guardar y corrí hacia la puerta para salir a las calles repletas de gente.
Levanté la mano por encima de la cabeza y saludé a Aron al pasar por la tienda de su padre. Le hice una señal para que nos reuniéramos en el lugar de siempre: la plaza del otro lado del mercado. Caminé a empujones entre las personas y recordé los tiempos —antes de la amenaza de una nueva revolución— en que las calles no estaban tan atestadas y el mercado solo era un lugar de comercio que olía a carne ahumada, a cuero y a jabones y aceites. Estos aromas aún persistían, aunque ahora se mezclaban con los de la gente sucia y la desesperación, porque el mercado se había convertido en un refugio para los repudiados del país, esas pobres almas de la clase de los Sirvientes expulsadas a la fuerza de sus hogares cuando las tropas rebeldes interrumpieron las rutas de comercio. Entonces, sus amos ya no pudieron mantenerlos.
Acudieron en masa a nuestra ciudad porque les prometieron comida, agua y cuidados médicos.
Y ni siquiera les podíamos dar cobijo.
La voz monótona que salía de los altavoces sobre nuestras cabezas ya me era tan familiar que ni la hubiese notado si la llamada no resultase tan extraña: «TODOS LOS INMIGRANTES NO REGISTRADOS DEBEN ACUDIR AL AYUNTAMIENTO DEL CAPITOLIO».
Apreté el cierre de mi cartera, agaché la cabeza y seguí caminando.
Cuando conseguí salir de la fila de cuerpos, Aron ya me esperaba frente a la fuente de la plaza. Todo era una competición para él.
—Da igual —mascullé sin poder evitar una sonrisita. Le pasé mi cartera llena de libros—. Me niego a decirlo.
Cargó con mi pesada bolsa sin una queja, también sonriendo.
—No hay problema, Charlie, ya lo digo yo: he ganado. —Sacó algo de su bolsa, que llevaba al hombro. A nuestras espaldas, el agua de la fuente caía de forma musical—. Aquí está —dijo, y me dio un pedazo de tela negra muy suave—. Te he traído esto. Es seda.
Mi respiración se aceleró al tocar con los dedos aquel material sedoso. No había sentido nunca algo parecido. «Seda», repetí para mí. Conocía la palabra, pero nunca había tocado la tela. La dejé resbalar entre mis manos y la rocé con las puntas de los dedos. Me quedé fascinada porque parecía casi pura y por cómo el sol se reflejaba en ella. Con la voz en un susurro, le dije a Aron: «Esto es demasiado», e intenté devolvérsela.
La rechazó con la mano y se burló.
—Venga, si mi padre iba a tirarla a la basura. No eres muy grande, así que puedes hacerte un vestido o lo que sea con los pedazos.
Observé mis botas negras carcomidas y el vestido gris de algodón que llevaba, viejo y raído. No tenía ningún adorno y me hacía parecer un saco. Intenté imaginar lo maravilloso que sería sentir esa tela en mi piel; «sería como el agua», pensé, fresca y resbaladiza.
Cuando Brooklynn llegó, dejó su bolsa a los pies de Aron. Como siempre, no dijo «Buenos días» ni «¿Puedes, por favor?», pero Aron recogió la cartera igualmente.
Al contrario que su padre, Aron no tenía ni un solo hueso desagradable en el cuerpo. Aunque más bien usaría la palabra «estúpido» para describir al mayor de los Grayson. O grosero. O perezoso. Daba lo mismo. Por suerte, el hijo no había heredado ninguno de esos poco halagüeños rasgos del padre.
—¿Cómo? ¿No me has traído nada? —Brooklynn hizo un mohín con el labio inferior y sus ojos oscuros brillaron de envidia al ver la seda en mis manos.
—Lo siento, Brook, pero mi padre podría notar la falta si me llevo más de una vez. Tal vez la próxima.
—Sí, claro, Enano. Eso es lo que dices ahora, pero seguro que la próxima vez también será para Charlie.
Me hizo gracia el apodo. Aron ya era más alto que Brooklynn y que yo, pero ella insistía en llamarlo Enano.
Metí con mucho cuidado la tela en mi cartera y me pregunté qué haría exactamente con ella. Estaba deseando pasarla por aguja e hilo.
Brook iba delante mientras nos abríamos paso por los lados de la plaza, donde había más gente. Como siempre, tomamos el camino más largo y evitamos la plaza central. Me hubiese gustado creer que la ruta era idea de Brook o, mejor aún, de Aron, o a los dos les molestaban como a mí las cosas que sucedían en esa plaza, pero lo dudaba. Sabía que a mí me afectaban mucho más.
Desde algún lugar sobre nuestras cabezas, emergió otro mensaje: «TODA ACTIVIDAD SOSPECHOSA DEBE SER COMUNICADA A LA PATRULLA DE VIGILANCIA MÁS CERCANA».
—Pasaportes —anunció Aron con tono solemne cerca del nuevo punto de control en el pasaje abovedado que conducía a las calles de la ciudad. Como todos nosotros, sacó su identificación de debajo de la camisa. Últimamente había más y más puntos de control. Los instalaban cada día. Y este no era muy distinto a los demás: cuatro soldados armados, dos en cada fila: en la de los hombres y en la de las mujeres y niños. Tras comprobar que la foto del pasaporte encajaba con la persona que lo mostraba, escaneaban la tarjeta de identidad con un aparato electrónico portátil.
En realidad, los puntos de control no importaban. No estaban para controlarnos a nosotros. No éramos los revolucionarios a los que pretendían impedir moverse libremente por la ciudad. Para Brook, para Aron y para mí, esos controles suponían una más de las medidas de seguridad a consecuencia de la guerra que se gestaba dentro de las fronteras de nuestro país.
Además, en el caso de Brooklynn, los controles también eran un plus, una buena oportunidad para practicar sus técnicas de flirteo.
Brook y yo nos pusimos a la cola y esperamos en silencio a que nos llegase el turno. Mientras escaneaban y comprobaban nuestros pasaportes, me di la vuelta y vi cómo Brook pestañeaba con descaro y miraba al soldado joven que tenía su tarjeta en la mano.
Este centró la mirada en el escáner y luego en ella, y movió la comisura del labio sutilmente, de forma casi imperceptible. Brook se le acercó más de lo necesario para que la luz verde del ordenador portátil la reconociese.
—Gracias —ronroneó en voz baja, y deslizó el pasaporte dentro de la camisa, asegurándose de que él lo viese.
Las tarjetas de identidad tampoco nos resultaban novedosas. Ya estaban en circulación desde antes de lo que podíamos recordar. Sin embargo, en los últimos años habían cobrado más protagonismo, porque nos obligaban a llevarlas para que la reina y su ejército pudiesen tenernos localizados a todas horas. Otro detalle que hacía patente que los revolucionarios estaban estrechando el cerco sobre la Corona.
Una vez vi cómo se llevaban a alguien custodiado, en uno de los puntos de control. Era una mujer que había intentado colarse con el pasaporte de otra persona. Había superado la revisión de la foto, pero cuando escanearon la tarjeta, apareció la luz roja en lugar de la verde. Señalaba que era un pasaporte robado.
La reina era implacable con el crimen. El robo se castigaba de una forma tan severa como la traición o el asesinato: con la muerte.
—¡Charlie! —La voz de Aron me sacó de mis pensamientos. Corrí a reunirme con ellos porque no quería llegar tarde al colegio. Coloqué el pasaporte en la parte delantera de mi vestido y me afané para alcanzarlos. Cuando lo conseguí, un gran alboroto se levantó a nuestras espaldas. La multitud de la plaza gritaba.
Pero no nos inmutamos ni retrocedimos. Ni siquiera parpadeamos para aparentar que lo habíamos oído, más cuando estábamos tan cerca de los vigilantes del punto de control.
Me vino a la mente la mujer del pasaporte robado y me pregunté cómo se habría sentido delante de la horca instalada en medio de la plaza, ante una multitud de espectadores. Ante los que la abucheaban por el crimen que había cometido. Me pregunté si también su familia estaría allí mirando, y si habían cerrado los ojos cuando se había abierto la trampilla bajo los pies de la mujer; si habían cerrado los ojos cuando la cuerda apretó su cuello; si habían llorado mientras sus pies se balanceaban sin vida.
Y entonces la voz del megáfono nos recordó: «UN CIUDADANO DILIGENTE ES UN CIUDADANO FELIZ».
Me dolió en el alma.
* * *
—¿Sabíais que los pueblos de la frontera del sur están sitiados? —preguntó Brooklynn, ya lejos de los soldados del punto de control, cuando caminábamos por calles menos concurridas, apartadas del mercado.
Entorné los ojos hacia Aron. Nosotros ya sabíamos del ataque a las ciudades fronterizas; llevaban meses asediadas. Todo el mundo lo sabía. En parte, era la razón por la que nuestra ciudad se había llenado de repente de refugiados. Casi todos habían acogido a familiares huidos y a sus sirvientes.
Mi familia era una de las pocas a las que no afectaba la inmigración, pues no teníamos parientes en esa zona del país.
—A ver cuánto tarda en llegar la revolución al Capitolio —dijo Brook dramáticamente.
—La reina Sabara nunca permitirá que lleguen hasta aquí. Enviará a su ejército para impedir que se acerquen —respondí.
Me daba risa que llamaran a nuestra ciudad «el Capitolio». Sus murallas de cemento no albergaban a nadie que ejerciera alguna influencia. El término implicaba autoridad y poder, aunque en realidad simplemente éramos la ciudad más próxima al palacio. Y la reina era la única persona que ostentaba cierto poder.
Al menos, nuestra ciudad tenía nombre.
A la mayoría de las urbes de Ludania se las había privado de ese privilegio hacía mucho, y ahora se identificaban según el cuadrante del país en el que estaban ubicadas y se clasificaban por tamaño: 1-Oeste, 4-Sur, 2-Este.
Los niños recibían nombres de antiguas ciudades como recuerdo. Incluso, en el pasado, una forma de rebelión consistía en llamar a un bebé Carlton, Lewis o Lincoln, como vía para expresar insatisfacción frente a la decisión por parte de la Corona de reclasificar las ciudades como números. Ahora era ya una tradición más, y los bebés tenían nombres de ciudades de todos los países del mundo.
La gente pensaba que mi verdadero nombre era Charlotte, que correspondía al de una ciudad de hacía muchos, muchos años. Pero mis padres decían que se negaban a tomar parte en nada que pudiese ser visto como rebeldía, incluida la costumbre muy arraigada de poner nombre.
Preferían no llamar la atención.
Por su parte, a Brooklynn le encantaba alardear de las raíces de su nombre. Fue un gran distrito de una ciudad si cabe aún más importante que ya no existía. Se movió. Sus ojos brillaban febrilmente.
—Bueno, me enteré de que… —Dejó que sus palabras flotaran en el aire para reafirmar que contaba con una información que nosotros no teníamos—… de que el ejército de la reina se está agrupando en el este. Hay rumores de que la reina Elena planea aliarse con las fuerzas rebeldes.
—¿Quién te lo ha dicho? ¿Uno de tus soldados? —le susurré tan cerca de ella que prácticamente nuestras frentes se encontraron, al tiempo que le lanzaba una mirada reprobatoria. No dudaba de su palabra. La inteligencia de Brook rara vez fallaba—. ¿Cómo sabes que te han dicho la verdad?
Brook exhibió su risita burlona y descarada.
—Mírame, Charlie. ¿Por qué tendrían que mentirme? —Y añadió con seriedad—: Dicen que la reina está cansada, que es demasiado mayor para seguir defendiéndose.
—Eso son patrañas, Brook. Vieja o no, la reina Sabara nunca dejará en la estacada a su país. —Una cosa era compartir noticias de verdad del frente, y otra completamente distinta era difundir mentiras sobre la reina.
—¿Qué otra salida tiene? —continuó Brook, encogiéndose de hombros—. No hay una princesa que la releve, y seguro que no dejará que un heredero varón ocupe el trono. Eso no ocurre desde hace más de cien años, y no creo que deje que suceda ahora. Pienso que renunciará a la línea sucesoria real antes de que un rey dirija este país de nuevo.
Al llegar a la Academia, sentí que la furia me revolvía el estómago.
—Pues sí, creo que eso es cierto —dije distraída y sin ganas de continuar el debate sobre política—. No se dejará morir hasta que encuentre a la heredera idónea para sustituirla.
Quería mantener la calma en aquella escuela. Mostrarme impasible. Sobre todo, deseaba que los chicos del Consejo no notaran mi inquietud.
Todo en aquella exclusiva escuela, hasta los inmaculados uniformes, parecía decir: «somos mejores que tú». Incluso los escalones de mármol blanco que conducían a la entrada de la Academia estaban pulidos hasta conseguir el brillo perfecto. Daba respeto subirlos.
Me odié a mí misma por imaginar cómo sería pisarlos con zapatos.
Intenté no mirar hacia las estudiantes de la Academia que deambulaban por los últimos escalones. Aquellas chicas me ponían de los nervios, en especial las dos que nos clavaban los ojos y se burlaban cuando pasábamos.
Hoy también era así. Las faldas de sus uniformes idénticos tenían pliegues y sus camisas blancas como la nieve estaban impolutas. Ellas sí conocían la sensación de tocar seda.
Me hice la despistada cuando una de las chicas se interpuso adrede en nuestro camino. Se apartó su melena dorada del hombro. Tenía las mejillas de color rosado, y sus ojos brillaban con malicia.
Se paró frente a nosotros en medio de la escalera, con la mano levantada para señalarnos que debíamos quedarnos donde estábamos.
—Vosotros tres, ¿por qué tenéis tanta prisa? —nos preguntó adrede en termani, aun sabiendo que no la podíamos entender.
Sus palabras agitaron el aire a mi alrededor y me costaba respirar. Sabía lo que debía hacer. Todos lo sabíamos. A mi lado, Aron fijó su mirada en sus pies, y Brooklynn hizo exactamente lo mismo. Una parte de mí deseaba rechazar lo lógico —ignorar la ley— y apreté la mandíbula como respuesta a sus palabras punzantes. Pero sabía también que no podría. No sólo yo sería culpable si infringía la ley: Brook y Aron serían condenados también.
Agaché la cabeza y me esforcé en ignorar el hormigueo en los brazos mientras la chica me taladraba con la mirada.
Su amiga se unió a ella y formaron un muro para no dejarnos pasar.
—No me explico por qué dejan a los Comerciantes ir a la escuela. ¿Y tú, Sydney?
De nuevo, sentí ondas de calor en el aire.
—No seas ridícula, Verónica. Tienen que ir al colegio. ¿Cómo, si no, aprenderán a contar y a saber el cambio cuando trabajen para nosotros? Mírales las manos. Ya trabajan, pero no tienen ni idea de contar, leer y escribir.
Las odié por pensar que éramos ignorantes. Me dolieron los dientes de tanto apretarlos para no contestarles. Sin embargo, me ardieron las mejillas cuando vi la perfecta manicura de Sydney. En el fondo, tenía razón en ese aspecto. Yo tenía las uñas cortas y la piel seca de tanto lavar platos en el restaurante de mis padres. Ahora lo que más quería era esconder las manos tras la espalda, pero no me podía arriesgar a que creyera que había entendido sus insultos.
Con la mirada desviada, intenté pasar por su lado, pero se adelantó y se plantó en mi camino. La sangre latía en mis sienes.
—No te vayas ahora que empieza la diversión. ¿No es divertido, Verónica?
Hubo una pausa incómoda, y entonces su amiga respondió con total apatía:
—La verdad es que no mucho, Syd. Vuelvo adentro. No valen la pena.
Sydney aún se quedó unos segundos bloqueándonos el paso para dejarnos allí parados antes de seguir a su amiga por los pulidos escalones de mármol. No alcé la cabeza hasta que oí cómo se cerraban las puertas de la Academia tras ellas.
En ese momento, lancé un ruidoso suspiro.
—¿Por qué nos hacen esto? —insistió Brook, ya fuera de la escalera. Estaba colorada y tenía los ojos vidriosos. Me cogió de la mano—. ¿Qué les hemos hecho nosotros?
Aron parecía también desconcertado.
—Me pregunto qué será lo que dicen de nosotros. —Tenía la voz entrecortada y movía la cabeza con cansancio.
Me encogí de hombros, porque no sabía qué hacer. No podía decirles lo que Sydney y su amiga pensaban de nosotros.
Llegamos a nuestra escuela, que no era tan grande ni tan bonita como la Academia. Era un edificio de ladrillos viejos, nada que ver con los vistosos ladrillos de las construcciones históricas con encanto, sino unos que podían desmoronarse en cualquier momento. Tampoco llevábamos bonitos uniformes ni teníamos un nombre, como la Academia: se nos conocía como la Escuela 33.
Aun así, no podíamos quejarnos. Era un colegio, y se nos permitía ir a clase. Y seguía abierto pese a los enfrentamientos que había en nuestro país. Así que podíamos estar agradecidos. Había peores cosas en la vida que ir a una escuela de Comerciantes.
Por ejemplo, no ir a la escuela.
* * *
La campana matinal sonó, y todos los de la clase nos pusimos en pie, como hacía exactamente cada uno de los estudiantes de cualquier colegio del país. Levantamos la mano derecha al unísono, con los codos flexionados y los puños apuntando al cielo y, era la única ocasión que lo hacíamos durante las horas escolares, hablamos en englaise.
Era el Juramento de la reina:
Juro con mi último aliento venerar a mi reina por
encima de todos los hombres.
Juro con mi aliento obedecer las leyes de mi país.
Juro con mi aliento respetar a mis superiores.
Juro con mi aliento contribuir al buen progreso
de mi clase.
Juro con mi aliento informar sobre los que pueden perjudicar a mi reina y a mi país.
Mientras respire, lo juro.
No me había fijado en la letra del Juramento. Sólo lo recitaba y dejaba que las palabras salieran de mis labios maquinalmente. Tras años de repetición, era un acto reflejo, casi como respirar.
Pero hoy, quizá por primera vez, me percaté de esas palabras. Noté cómo enfatizábamos al pronunciar venerar, obedecer, respetar, contribuir, informar. Enumeré mentalmente las palabras por orden de importancia: reina, país, clase. El Juramento aunaba mandato y promesa, además de ser la manera que tenía la reina de pedirnos que la protegiéramos a ella y a nuestra forma de vida.
Miré a los demás chicos, mis compañeros de clase. Había ropa de tonos grises, azules, marrones y negros. Los colores de la clase trabajadora. Prácticos. Telas y texturas básicas, como algodón, lana e incluso cáñamo, resistentes y difíciles de ensuciar. No tuve que mirar para cerciorarme de que todos los estudiantes se mantenían erguidos, con la barbilla alta. Nuestros padres y profesores nos lo repetían día tras día: teníamos que estar orgullosos de ser quienes éramos.
Me pregunté por qué había nacido en la clase de los Comerciantes; por qué era mejor que otros, aunque no tan buena como algunos más. Conocía la respuesta: no tenía que ver con nosotros, sino que era nuestra suerte. Simplemente.
Si mis padres hubiesen sido de la clase de los Sirvientes, hoy no iría al colegio. Y si nuestros padres perteneciesen a la gente del Consejo, subiríamos por los impolutos escalones de la Academia.
El profesor carraspeó y me sobresalté. El Juramento había terminado, y yo todavía tenía el puño en alto; era la única, por cierto.
Me ardieron las mejillas. Cuarenta y cinco chicos de la clase de los Comerciantes me miraban fijamente, y solo pude bajar el puño, apretarlo y sentarme. Junto a mí, Brooklynn se reía.
Le lancé una mirada asesina, pero no se la tomó en serio y aun le dio más risa.
—Te has enterado, ¿no? —me dijo en voz baja Aron cuando salimos al patio a la hora de comer. A excepción de cuando entonábamos el Juramento, el parshon era el único idioma que nos permitían hablar en el colegio.
No hizo falta que Aron me lo explicase. Por supuesto que me había enterado del último cotilleo. Bajé la voz también y me senté en el banco de piedra con él.
—¿Sabes si tienen a toda su familia? ¿Se han llevado a sus padres, a sus hermanos y a sus hermanas?
Brook llegó e inmediatamente captó la situación, por nuestro tono y por cómo observábamos a los demás con desconfianza.
—¿Cheyenne? —preguntó bajito.
Rebusqué en mi cartera y le entregué a Brook la comida que mi madre le había preparado, tal como había hecho desde que la madre de Brook murió.
Se sentó en el otro extremo, al lado de Aron. Teníamos las cabezas muy juntas.
Aron asintió. Me miró y luego miró a Brook.
—He oído que llegaron de noche y que se la llevaron solo a ella. La retienen en el palacio para interrogarla, pero no tiene buena pinta. El caso es que esta vez sí tenían pruebas.
Interrumpimos la conversación y nos separamos porque venía un chico que recogía basura entre la hierba. No hablaba con nadie y se movía lentamente, como si tuviera mucho cuidado. Como miembro de la clase de los Sirvientes, solo hablaba englaise. Por tanto, dentro del recinto de nuestra escuela —menos cuando pronunciábamos el Juramento— tenía prohibido hablar. Siempre miraba al suelo y recogía deshechos.
Apenas era unos años mayor que Angelina. Tendría unos seis, máximo siete. Tenía el pelo negro y revuelto y callos en sus pies sucios. Iba descalzo. No podía ver el color de sus ojos porque tenía la cabeza agachada.
Se paró junto a nosotros para ver si teníamos algo que podía recoger. En lugar de basura, cogí de mi almuerzo una galleta que mi madre había hecho y se la ofrecí con la palma de la mano. Esperé a que me mirase, pero no lo hizo.
Al acercarse más, dejé caer la galleta, como si fuesen los restos de mi comida. Nadie podría darse cuenta de que se la estaba dando.
El chico la cogió, como hacía cada día, aunque me quedé con las ganas de que expresase cierta gratitud o entusiasmo. Mantuvo su expresión inmutable y la mirada perdida. Era cuidadoso y… listo. Mucho más que yo, desde luego.
Mientras se alejaba, vi cómo se metía la galleta en el bolsillo y me sonreí a mí misma.
La voz de Brooklynn captó mi atención.
—¿Qué tipo de pruebas han encontrado? —le preguntó a Aron. Las noticias sobre el encarcelamiento de Cheyenne tenían a todo el mundo con los nervios de punta.
Por desgracia, Cheyenne no era la única. Rumores sobre su deslealtad a la Corona habían arraigado, tras empezar como un virus y expandirse como una plaga que infectó y corrompió a los ciudadanos de a pie, ya que se ofrecían recompensas a quienes delataran a cualquier sospechoso de insurrección. La gente comenzó a desconfiar de todo el mundo y a buscar información que implicase a amigos o incluso familiares, para ganarse el favor de la reina. La confianza se había convertido en una comodidad que pocos podían permitirse.
Y una prueba real, de las que acallaban cualquier rumor mezquino, era mortal.
—Han encontrado mapas en su poder. Mapas que pertenecen a la resistencia.
Brook apretó los labios y bajó la cabeza.
—Maldita sea.
Pero yo no lo tenía tan claro.
—¿Cómo están tan seguros de que son mapas de los rebeldes? ¿Quién te lo ha dicho?
Levantó la cabeza y dirigió sus ojos de motas doradas a los míos.
—Me lo ha dicho su hermano. Fue su propio padre quien la delató.
Me pasé el resto del día pensando en Cheyenne Goodwin. ¿Cómo podía un padre delatar a su hija? ¿Cuándo abandona un padre a su hijo?
Por supuesto, no estaba preocupada por mí. Mis padres eran fuertes, dignos de confianza y leales. Los mejores.
Y no me cabía ninguna duda, porque habían guardado mi secreto durante toda la vida.
Pero ¿qué pasaría con los demás? ¿Qué sería de mí si la rebelión se extendía y la reina se sentía más amenazada?
¿Cuántas familias más venderían a sus hijos a las autoridades?