[1] sunderbunds: Región natural de la India, situada en la parte meridional del delta del Ganges, que abriga una fauna temible: tigres, búfalos, cocodrilos, cobras y pitones. <<
[2] thugs: Criminales, asesinos. <<
[3] ramsinga: Indú encargado de tocar el ramsinga, antiguo instrumento musical de la India. Básicamente, es una trompeta natural que consiste de cuatro tubos de metal muy fina que encajan uno dentro del otro. Se menciona en las obras de Emilio Salgari, como El Misterio de la Selva Negra, donde se asocia con el culto thugee. <<
[4] banian (banyan en inglés): El baniano (Ficus benghalensis), nombre común que comparte con otras especies del género Ficus, es un árbol endémico de Bangladesh, India y Sri Lanka. Puede crecer hasta convertirse en un árbol gigante que se extiende por varias hectáreas. Ficus benghalensis produce raíces aéreas en las ramas que crecen hacia abajo como si fueran lianas. Una vez que estas raíces llegan al suelo, arraigan y se vuelven leñosas y de soporte, se vuelven raíces fúlcreas. Recibe otros nombres más sugerentes, por ejemplo higuera de Bengala, higuerote o higuera estranguladora. Lo de higuera se debe a que ésta también es de la familia de los ficus y lo de estranguladora a que empieza siendo epífito, es decir, apoyándose en otro árbol al que termina asfixiando. De este hecho procede también otro nombre de muchas especies de Ficus con el que se conoce en Venezuela y en otros países americanos: el de matapalo. <<
[5] betel: Piper betel, es la hoja de la vid de la familia Piperaceae, que incluye la pimienta y el kava. Se valora tanto como un estimulante suave [1] y por sus propiedades medicinales. Hoja de betel se consume sobre todo en Asia y en otras partes del mundo por algunos emigrantes asiáticos, como betel o paan, con o sin tabaco, en una formulación psico-estimulante y euforia que induce adictiva con efectos adversos para la salud. [2] [3 ] La planta betel es una enredadera perenne y perenne, con hojas en forma de corazón brillante y amento blanco. La planta betel se originó desde el sur y el sudeste asiático. <<
[6] Devas: «Deverkeli» en el original, son deidades benévolas del hinduismo. <<
[7] sari: Vestido tradicional usado por millones de mujeres del Subcontinente Indio. Toma nombres distintos en los diferentes idiomas indios: en hindi, guyaratí y maratí, se le llama sāṛī; en canarés seere; en telegú cheera y en Tamil podavai. Es un largo lienzo de seda ligero que se usa como vestido según el Subcontinente Indio. Bangladesh y otros países vecinos lo usan. Debajo del sari las mujeres tienes que ponerse una blusa y una breve enagua e introducen un extremo del sari en la cintura y lo empiezan a enredar alrededor de su cuerpo para vestir el sari1. <<
[8] Rudiramandali: «Rubdira mandali» en el original, es la especie de serpiente venenosa, más conocida como «víbora de Russell» (de hasta 166 cm de longitud), responsable de la mayor cantidad de casos de mordeduras y muertes en el mundo. Su veneno genera hemorragia en encías y orina. El nombre hace referencia a «rudra mandali» o «guirnalda de Rudra» (dios védico asociado al viento o la tormenta y a la caza, que lleva puesta una guirnalda). <<
[9] praos: Ophioglossum vulgatum o lengua de serpiente es un helecho de la familia botánica de las Ophioglossaceae. Se trata de una planta medicinal como interés como vulneraria y astringente. <<
[10] dubgah: especie de taparrabos. <<
[11] tara: Caesalpinia spinosa, es una leguminosa de porte arbustivo que es cultivada como fuente de taninos y también como planta ornamental debido a sus coloridas flores e inflorescencias. Se distribuye en el norte de América del Sur y de África3. <<
[12] pipal: Ficus religiosa es una especie del género Ficus, nativa de Nepal, India, sudoeste de China, Indochina, este de Vietnam. No se debe confundir con el árbol baniano (Ficus bengalensis, higuera de Bengala o higuera de la India). Es un gran árbol de estación seca, caducifolio o semi-siempreverde, de más de 30 m de altura y con un diámetro de tronco de más de 3 m. Las hojas son cordadas con un distintivo zarcillo en la punta; de 10-17 cm de longitud y 8-12 cm de ancho, con pecíolo de 6-10 cm. El fruto es un pequeño higo de 1-1,5 cm de diámetro, verde que madura a púrpura. <<
[13] Anumarana: «Onugonum» en el original, es la muerte voluntaria en funerales realizada en el norte de India. No se restringe solamente a viudas (como el satí), sino a cualquier persona vinculada al difunto que se suicida en el funeral. <<
[14] devadasi: En el hinduismo, es una chica «, dedicado» a la adoración y el servicio de una deidad o un templo para el resto de su vida. La entrega tiene lugar en una ceremonia Pottukattu que es similar en algunos aspectos al matrimonio. Originalmente, además de cuidar el templo y la realización de rituales, estas mujeres aprendieron y practicaron Sadir (Bharatanatya), Odissi y otras tradiciones artísticas indias clásicas y disfrutaron de un estatus social alto como la danza y la música era parte esencial de la adoración en el templo. <<
[15] Mridanga: «Mirdengs» en el original, es un tambor de terracota (arcilla modelada y endurecida al horno), de dos parches, que se utiliza en el norte y este de India como acompañamiento de música religiosa hinduista. <<
[16] rajah: En idioma español, el término rajá significa ‘rey’. Es el nombre que recibían los antiguos soberanos de la India y los monarcas de algunos Estados que componen Malasia. Llegó al español a través del francés rajáh y radjáh. <<
[17] curri: Curry o curri es el nombre generalmente adoptado en Occidente para describir una serie de platos elaborados con una mezcla de especias, más o menos picantes, desarrolladas en las cocinas asiáticas, del este y sureste asiático.
Estos platos fueron difundidos en Europa por el Reino Unido y Holanda, al transferir el conocimiento adquirido en sus colonias durante el siglo XVIII. El curry es una mezcla basada en diferentes especias que se utilizan en la India (masala), para guisos o estofados con salsa; asimismo se refiere a los platos preparados con esa salsa. <<
[18] grab: nave gobernada mediante velas. <<
[19] ghat: escaleras en las orillas de los ríos o de los estanques que ayudan a ponerse en contacto con el agua, por lo general un río sagrado. Es un importante lugar de baño abluciones rituales de los hindúes.
La palabra también se refiere a las cadenas montañosas a lo largo de la costa, como los Ghats occidentales y orientales. <<
[20] El Sama-veda (Veda del canto) es un sagrado texto sánscrito del hinduismo. Texto épico-religioso con himnos dedicados a múltiples dioses.
El 100% del texto del Sama-veda proviene del Rig-veda (‘el Veda de los himnos’, el libro más antiguo de la literatura de la India, de mediados del II milenio a. C.). Contiene un total de 1810 estrofas (rik), de las cuales 1549 (el 85,6% del texto) son copiadas del «Sakala sakha» del Rig-veda; otras 75 estrofas (el 4,1% del texto) son copiadas del «Bashkala sakha» del Rig-veda. Las 186 estrofas restantes (el 10,3%) son repeticiones de las estrofas anteriores. <<
[21] Ramanandi: «Ramanandy» en el original, fundada por Ramananda, se distingue por su tolerancia social y religiosa y admiten en sus filas a personas de todas las castas e incluso extranjeros y mahometanos. Es la primera secta que atribuye a Rama el lugar de dios supremo. <<
[22] languti: franja de tela, generalmente de algodón, de anudado a la cintura, que se utiliza en la India desde la antigüedad, en las categorías inferiores. <<
[23] boraso: Borassus aethiopum, es una especie botánica perteneciente a la familia de las palmeras (Arecaceae). Es originario de África en Níger, Nigeria, Togo y Senegal. Crece con un tronco solitario que alcanza los 25 metros de altura y 1 m de diámetro en la base. Las hojas tienen 3 m de longitud con 2 metros los pecíolos que están armados con espinas. La corona es esférica de 7 m de ancho, las hojas son redondas con foliolos rígidos, segmentados a un tercio o mitad del pecíolo. En las plantas de sexo masculino la flor es pequeña y discreta; en las femeninas crecen más grandes, tienen 2 cm de ancho y son de color amarillo a marrón. La fruta se asemeja a la del coco con un contenido máximo de 3 semillas. <<
[24] musa sapienti: El plátano macho (Musa balbisiana) es una hierba tropical de la familia de las musáceas, uno de los progenitores de la banana o plátano comercial, Musa x paradisiaca. Hoy la inmensa mayoría de los ejemplares plantados para obtener fruto proceden de alguna variedad cultivar obtenida por hibridación de M. acuminata y M. balbisiana, pero ésta última se cultiva aún. En las islas Ryukyu del Japón se utiliza por la fibra textil obtenida de sus hojas, con el nombre de ito-basho. <<
[25] El kris o keris es una daga más preciada asimétricas fuertemente asociado con la cultura de Indonesia, pero que es autóctona de Malasia, Tailandia, Brunei y Singapur. Se le conoce como kalis en el sur de Filipinas. El kris es famoso por su hoja ondulada distintivo, aunque muchos tienen hojas rectas también. <<