[1] N. del T.: Las frases que aparecen en los encabezamientos de cada capítulo son extractos de las Leyes de Brehon, por las que se rigió Irlanda hasta hace pocos siglos. Se piensa que fueron redactadas en el período comprendido entre los siglos V y X d. C. <<
[2] N. del T.: del latín vicedominus, título francés que designaba al representante del obispo.<<
[3] N. del T.: Hace referencia al romance del siglo XIII «Aucassin y Nicolette». <<
[4] N. del T.: institución que regula la heráldica en Escocia.<<
[5] N. del T.: zona alrededor de Dublín bajo la jurisdicción inglesa.<<
[6] N. del T.: no todo es malo en la guerra, ni bueno en el amor. <<
[7] N. del T.: por cien mil pares de demonios. <<
[8] N. del T.: un cangrejo se os ha comido los mostachos. <<
[9] N. del T.: la autora hace un juego de palabras intraducible. Pickled en inglés significa a la vez escabechados y borrachos. <<
[10] N. del T.: lo que hacéis no son milagros, sino maravillas. <<
[11] N. del T.: El Diosecillo del Amor <<
[12] N. del T.: balada en gaélico de explícito contenido sexual. <<
[14] N. del T.: es un mariquita, pero frígido. <<
[15] N. del T.: profesor o ministro de la iglesia escocés. <<
[16] N. del T.: Haile Carolus (medio Carolus) suena en inglés como Hail Carolus (viva Carolus). Lymond les hace saber que ha escuchado el comentario burlón de Condé sobre la supuesta obsesión de los escoceses por el dinero y sobre su acento, así como el resto de su conversación. <<
[17] N. del T.: ¡Un mariquita, sí, pero de frígido nada! ¡De frígido nada en absoluto! <<
[18] N. del T.: Al mundo le aburro y él a mí. <<
[19] N. del T.: ¡Georges! ¿Qué pasa? ¡No, no os vayáis! <<
[20] N. del T.: ¡Bertrand! ¡Debía de ser Bertrand! <<
[21] N. del T.: alude a un duelo que hizo famoso al señor de Jarnac, que ganó un duelo con una finta hasta entonces desconocida.<<
[22] N. del T.: Es Belaud, mi gatito gris, Belaud, el que mata las ratas… De hocico pequeño y dientes pequeños.<<
[23] N. del T.: la autora hace un juego de palabras con la Pucelle d’Orléans, la Doncella de Orleáns, que era el apodo que se dio a Juana de Arco después de que liberara Orleáns del asedio de los ingleses.<<
[24] N. del T.: ver «Juego de Reyes»<<
[25] N. del T.: Hermana en realeza, no de sangre. <<
[26] N. del T.: Sansón perdió sus quevedos. Bienaventurado es el que nada posee. <<
[27] N. del T.: En la época, el título de heraldo Chester existía como tal y fue concedido a un hombre llamado William Flower. <<
[28] N. del T.: Antiguo libro de leyes irlandés. <<
[29] N. del T.: artista. <<
[30] N. del T.: A tres vi, pero a uno adoré. <<
[31] N. del T.: Ay de mí. <<
[32] N. del T.: Virgen Santa. <<
[33] N. del T.: la autora se refiere aquí a la ejecución de Tomas Kildare por el rey de Inglaterra. Tomas se había entregado a los ingleses después de que estos le hicieran la promesa de perdonarle la vida. <<
[34] N. del T.: de hecho fue el último «Ard Ri» o rey de toda Irlanda. Enfrentado en una guerra a otro noble irlandés, solicitó el apoyo de Enrique II Plantagenet. A partir de entonces, Inglaterra tomaría las riendas de Irlanda. <<
[35] N. del T.: apodo en gaélico (Tomás el Sedoso) de Tomas Kildare, por su afición a vestir prendas de lujo. <<
[36] N. del T.: una de las tres Moiras de la mitología griega, la que ponía fin a la vida de los mortales cortando con sus tijeras la hebra hilada por Cloto. <<
[37] N. del T.: Balder es el dios nórdico de la pureza, la inocencia y la reconciliación. Lymond se está refiriendo aquí al príncipe de Barrow. <<
[38] N. del T.: Coronaron al hombre equivocado. <<
[39] N. del T.: en castellano en el original. <<
[40] N. del T.: ebanista de Francisco I, ejecutó notables «boiseries» en los castillos del Loira por orden del Rey. <<
[41] N. del T.: en francés del original <<
[42] N. del T.: juego de palabras intraducible. La «C entrometida» se refiere a la nota musical C, pero suena como la palabra inglesa Sea, aquí referida al lago. <<
[43] N. del T.: Personajes que aparecen en «Juego de Reyes», primera novela de las Crónicas de Lymond. <<