[1] Ozure: la partícula «o» es un honorífico, significa lastimadura. (N. de la t.). <<
[2] Hana o zure: las cintas lo lastimaron. (N. de la t.). <<
[3] Espacio donde se colocan caligrafías y arreglos florales. Altar decorativo. (N. de la t.). <<
[4] 1725-1770. Famoso grabador especializado en retratos de mujeres. (N. de la t.). <<
[5] Relicario que se pasea durante las fiestas religiosas. (N. de la t.). <<
[6] Una de las obras más famosas del repertorio de teatro Kabuki (el teatro de los actores de rostro maquillado, que tuvo su apogeo durante los siglos XVIII y XIX), que narra la trágica historia del leal guerrero Benkei. (N. de la t.). <<
[7] Cerámica muy apreciada de color rojizo, en cuya superficie sobresalen gránulos y manchas de cuarzo y feldespato. (N. de la t.). <<
[8] En el original, el nombre del personaje es Kinuko. Ha sido abreviado aquí, con el permiso del autor, para evitar confusiones con Kikuko. (N. de la t.). <<
[9] Té verde de alta calidad. (N. de la t.). <<
[10] Té verde de menor calidad. (N. de la t.). <<
[11] Forma teatral que se inicia en el siglo XIV, con la teorización y el repertorio del maestro Zeami (1363-1443). (N. de la t.). <<
[12] Una de las máximas figuras de la historia japonesa (1537-1598). Guerrero de origen humilde que logró la reunificación nacional en 1590. (N. de la t.). <<
[13] (?-1643?) Creador del estilo Rimpa, altamente decorado, que emplea los colores dorado y plateado en biombos y puertas. También se destaca por sus tintas. (N. de la t.). <<
[14] Suegro de uno de los hermanos del emperador. Desapareció en 1948, tras dejar un testamento. Su muerte se atribuye a un suicidio. (N. de la t.). <<
[15] Alusión a un cuento de 1947 de Niwa Fumio. (N. de la t.). <<
[16] Fatsia niponica (N. de la t.). <<
[17] Poeta, 1757-1831. (N. de la t.). <<
[18] Sen no Rikyu (1522-1591). Célebre maestro que impuso una estética simple y refinada. (N. de la t.). <<
[19] Serpiente de gran tamaño, totalmente inofensiva. (N. de la t.). <<
[20] Quimono fino que asoma por el cuello y en las mangas, y debe armonizar con el quimono exterior. (N. de la t.). <<
[21] Zelkova serrata. (N. de la t.). <<
[22] La palabra «vista» aparece en italiano en el original. (N. de la t.). <<
[23] Novelista, crítico y médico (1862-1922). Figura clave en la literatura de la modernización. (N. de la t.). <<
[24] Célebre pintor e intelectual (1793-1841). (N. de la t.). <<
[25] Junto con Basho e Issa, uno de los grandes nombres en la poesía haiku. También refinado pintor (1716-1784). (N. de la t.). <<