[1] Manuel de Amat y Junient Planella Aymerich y Santa Pau (Barcelona, 1704-1782), marqués de Castellbell, gobernador de Chile (1755-1761) y virrey del Perú (1761-1776). Durante su periodo hizo varias obras de infraestructura en Lima: la Alameda de los Descalzos, la Plaza de Acho, la Quinta de Presa, la fortificación del Real Felipe, el templo de Las Nazarenas, la torre de la iglesia de Santo Domingo y el Paseo de Aguas. (N. del E. digital) <<
[2] María Micaela Villegas y Hurtado de Mendoza (Lima, 1748-1819), conocida como La Perricholi, famosa actriz de teatro peruana. Su romance con el sexagenario virrey Amat se convirtió en la relación más escandalosa del siglo XVIII. En 1769 tuvieron un hijo, Manuel. Murió a los 71 años en Lima, dedicada a la oración y la caridad, pues Amat, al ser cesado y regresar a España en 1776, no los llevó consigo. (N. del E. digital) <<
[3] Ignacio Merino Muñoz (Piura, 1817 - París, 1876), considerado el fundador de la escuela peruana de pintura. Residió 37 años en la capital francesa y gozó de gran prestigio internacional, al punto que sus pinturas inspiraron a Jules Verne a escribir uno de sus primeros relatos, Martín Paz (1851). (N. del E. digital) <<
[4] Huaco: pieza cerámica, de factura delicada y estética notable, producida por las culturas precolombinas peruanas. (N. del E. digital) <<
[5] Baltazar Gavilán, importante escultor peruano del siglo XVIII. Con un manejo exquisito del barroco, sus obras imprimieron un realismo sin precedentes en la plástica peruana. Destacan «La Dolorosa», realizada para el convento de San Francisco, y «La Muerte», para la iglesia de San Agustín. (N. del E. digital) <<
[6] Manco Cápac, llamado también Manco Inca o Ayar Manco por algunos cronistas, fundador mítico de la cultura Inca. (N. del E. digital) <<
[7] Ricardo Palma (Lima, 1833-1919), escritor, periodista y político peruano, famoso principalmente por sus relatos cortos de ficción histórica, reunidos bajo el título de Tradiciones peruanas. Cultivó prácticamente todos los géneros: poesía, novela, drama, sátira, crítica, crónicas y ensayos de diversa índole. (N. del E. digital) <<