En 2005, el libro se convierte en un objeto codiciado por los gigantes del internet, a saber Google, Yahoo! y Microsoft. Por un lado con el objetivo meritorio de poner el patrimonio mundial a disposición de todos, y por otro porque hay mucho en juego detrás de las recetas publicitarias generadas por los enlaces comerciales asociados a los resultados de las búsquedas. Lanzada en octubre de 2005 a iniciativa del Internet Archive, y operativa en 2006, la Open Content Alliance (OCA) es un proyecto público y cooperativo de biblioteca digital mundial. El objetivo es crear un vasto repertorio libre y multilingüe de libros digitalizados y de documentos multimedia digitalizando libros sometidos a derechos de autor sólo con la aprobación previa de los autores y editores para consulta y descarga en cualquier buscador.
Google decide poner su experiencia al servicio del libro y lanza una versión beta de Google Print en mayo de 2005. Dos etapas preceden este lanzamiento.
En octubre de 2004, Google lanza la primera parte de su programa Google Print, establecido en colaboración con los editores para poder consultar en pantalla fragmentos de libros, y luego encargarlos a una librería en línea.
En diciembre de 2004, Google lanza la segunda parte de su programa Google Print, esta vez destinado a las bibliotecas. Se trata de un proyecto de biblioteca digital con 15 millones de libros que consiste en digitalizar varias bibliotecas grandes asociadas, empezando por la biblioteca de la Universidad del Michigan (en su totalidad, es decir, con 7 millones de libros), las bibliotecas de las universidades de Harvard, de Stanford y de Oxford, y la de la ciudad de Nueva York. El coste estimado en un principio se sitúa entre 150 y 200 millones de USD, con la digitalización de 10 millones de libros en seis años y un plazo de diez años en total para el proyecto.
En agosto de 2005, o sea tres meses después de su lanzamiento, Google Print se suspende por un tiempo indefinido debido a un conflicto creciente con las asociaciones de autores y de editores de libros sometidos a derechos de autor. Estas asociaciones reprochan a Google el haber digitalizado libros bajo copyright sin pedir de antemano la aprobación de los derechohabientes.
El programa reanuda su actividad en agosto de 2006 bajo el nuevo nombre de Google Books (Google Libros). Google Books permite buscar los libros por fecha, título o editor. Se prosigue con la digitalización de los fondos de grandes bibliotecas, centrada esta vez en libros libres de derechos de autor. También se prosigue con el desarrollo de colaboraciones con los editores que lo desean.
Los libros libres de derechos de autor pueden ser consultados en pantalla en versión integral, su contenido se puede copiar y es posible imprimirlos página por página. También es posible descargarlos en forma de archivos PDF e imprimirlos en su totalidad. Los enlaces publicitarios asociados con las páginas de los libros se encuentran en la parte superior derecha de la pantalla.
El conflicto con las asociaciones de autores y de editores se prolonga, ya que Google sigue digitalizando libros sometidos a derechos de autor sin autorización previa de los derechohabientes, invocando el derecho de cita para presentar fragmentos en la web. Por su parte, el Authors Guild (Asociación de Autores Estadounidenses) y la Association of American Publishers (Asociación de Editores Estadounidenses) invocan el no respeto de la legislación relativa al copyright para llevar a Google ante la justicia.
El revuelo mediático a finales de 2006 indica que Google escanearía 3.000 libros al día, o sea un millón de libros al año. El coste estimado sería de 30 dólares por libro pero otras fuentes mencionan un coste dos veces más alto. Google Books abarcaría 3 millones de libros. Todas esas cifras se deben considerar con cuidado, ya que la sociedad no comunica ninguna estadística sobre el tema.
A excepción de la New York Public Library, las colecciones en proceso de digitalización pertenecen todas a bibliotecas universitarias (Harvard, Stanford, Michigan, Oxford, California, Virginia, Wisconsin- Madison y Complutense de Madrid). A éstas se añaden a principios de 2007 las bibliotecas de las universidades de Princeton y la de Texas (Austin), así como la Biblioteca de Catalunya en España y la Biblioteca Estatal de Baviera (Bayerische Staatbibliothek) en Alemania. En mayo de 2007, Google anuncia la participación de la primera biblioteca francófona, la Biblioteca Cantonal y Universitaria (BCU: Bibliothèque Cantonale et Universitaire) de Lausanne (Suiza), para la digitalización de 100.000 títulos en francés, alemán e italiano publicados entre los siglos 17 y 19. Luego sigue una cooperación con la Biblioteca Municipal de Lyon (Francia) firmada en julio de 2008 para la digitalización de 500.000 libros.
En octubre de 2008, tras tres año de conflicto, Google pone fin a las acciones legales emprendidas en contra suya por las asociaciones de autores y editores, anunciando la firma de un acuerdo que tomaría efecto en el transcurso del año 2009. Se trata de un acuerdo basado en una repartición de los beneficios generados por su servicio, en un amplio acceso a las obras agotadas, y en el pago de 125 millones de USD al Authors Guild y a la Association of American Publishers para clausurar el conflicto.
Después de este acuerdo, Google debería proponer fragmentos más largos de los libros, hasta un 20% de una misma obra, con un enlace comercial que permita comprar una copia de la obra, en versión digital o impresa. Los derechohabientes quedarán libres de participar o no en el proyecto Google Books, y de retirar sus libros de las colecciones. Por otro lado, las bibliotecas universitarias y públicas estadounidenses podrán acceder a un portal gratuito administrado por Google, y que facilitará acceso al texto de millones de libros agotados. Una suscripción permitirá también a las universidades y escuelas estadounidenses consultar las colecciones de las bibliotecas más afamadas.
En noviembre de 2008, Google Books reúne 7 millones de obras digitalizadas, en colaboración con 24 bibliotecas y 2.000 editoriales asociadas. Las 24 bibliotecas asociadas se ubican principalmente en los Estados Unidos (16), pero también en Alemania (1), Bélgica (1), España (2), Francia (1), Japón (1), el Reino Unido (1) y Suiza (1).
En febrero de 2009, Google Books lanza un portal específico para la lectura en teléfono móvil y smartphone, por ejemplo en el iPhone 3G de Apple o en el G1 de T-Mobile. El catálogo comprende 1,5 millones de libros de dominio público, a los que se añaden 500.000 títulos descargables fuera de Estados Unidos, debido a una legislación del copyright menos restrictiva en algunos países.
Contra al proyecto Google Books, el Internet Archive piensa que una biblioteca de vocación mundial no debe estar sometida a factores comerciales. Se asocia con Yahoo! Para elaborar la Open Content Alliance (Alianza para un Contenido Abierto) y federar a numerosos colaboradores con intención de formar una biblioteca planetaria pública que respete el copyright y esté basada en un modelo abierto.
¿Qué es exactamente el Internet Archive? Fundado en abril de 1996 por Brewster Kahle en San Francisco (California), el Internet Archive se propone antes que nada constituir, almacenar, preservar y administrar una «biblioteca» en el internet, archivando la totalidad de la web cada dos meses, con el fin de proporcionar un instrumento de trabajo a los estudiosos, investigadores e historiadores, y de preservar un historial del internet para las generaciones futuras.
En octubre de 2001, el Internet Archive pone sus archivos en acceso libre en la web gracias a la Wayback Machine, que permite consultar el historial de un sitio web, es decir su contenido y su presentación en varias fechas, en teoría cada dos meses a partir de 1996.
El Internet Archive empieza también a constituir colecciones digitales como el Million Book Project (10.520 libros en abril de 2005), archivos de películas del periodo 1903-1973, archivos de conciertos en vivo recientes, archivos de software, etc. Todas las colecciones se pueden consultar en acceso libre en la web.
En enero de 2005, el Internet Archive se asocia con Yahoo! para elaborar la Open Content Alliance (Alianza para un Contenido Abierto), una iniciativa cuyo objetivo es crear un repertorio libre y multilingüe de libros digitales y de documentos multimedia que se puedan consultar en cualquier buscador.
La OCA, oficialmente lanzada en octubre de 2005, empieza verdaderamente en 2006. La OCA quiere inspirarse de Google Books sin repetir sus errores, a saber la digitalización de libros sometidos a derechos de autor sin la aprobación previa de los editores, y la imposibilidad de consultar y descargar los libros en otro buscador.
La OCA reúne a numerosos colaboradores: bibliotecas y universidades, por supuesto, pero también organizaciones gubernamentales, asociaciones sin ánimo de lucro, organismos culturales y sociedades informáticas (Adobe, Hewlett Packard, Microsoft, Yahoo!, Xerox, etc.).
Las primeras en colaborar son las bibliotecas de las universidades de California y de Toronto, el European Archive, los Archivos Nacionales del Reino Unido, O'Reilly Media y Prelinger Archives. Para evitar los problemas de copyright con los que se tropieza Google, sólo se digitalizan los libros que pertenecen al dominio público. Las colecciones digitales alimentan la sección Text Archive del Internet Archive.
En diciembre de 2006, la OCA alcanza la cifra de 100.000 libros digitalizados, con un ritmo de 12.000 nuevos libros al mes.
En la misma fecha, el Internet Archive recibe una subvención de un millón de USD por parte de la Sloan Foundation para digitalizar las colecciones del Metropolitan Museum of Art (la totalidad de los libros y miles de imágenes) así como algunas colecciones de la Boston Public Library (los 3.800 libros de la biblioteca personal de John Adams, segundo presidente de los Estados Unidos), del Getty Research Institute (una serie de libros de arte), de la Universidad John Hopkins (una serie de documentos vinculados con el movimiento antiesclavista) y de la Universidad de California en Berkeley (una serie de documentos relativos a la fiebre del oro).
En mayo de 2007, la OCA alcanza los 200.000 libros digitalizados. Se llega a un millón de libros digitalizados en diciembre de 2008, y a dos millones de libros en marzo de 2010.
Microsoft es uno de los colaboradores de la OCA, pero esto no le impide lanzarse también a la aventura a título personal. En diciembre de 2006 se pone en línea en los Estados Unidos la versión beta de Live Search Books, que permite una búsqueda por palabras clave en los libros del dominio público. Microsoft digitaliza estos libros tras la firma de acuerdos con grandes bibliotecas. Las primeras son la British Library y las bibliotecas de las universidades de California y de Toronto, seguidas en enero de 2007 por las de la New York Public Library y de la Universidad Cornell. Microsoft tiene intención de añadir libros sometidos a derechos de autor, pero únicamente con la aprobación previa de los editores.
Al igual que Google Books, Live Search Books permite consultar fragmentos que comportan palabras clave, que vienen resaltadas en el texto. Pero las colecciones no son tan ricas como las de Google Books, el buscador es mucho más rudimentario y no es posible descargar los libros en formato PDF en su totalidad.
En mayo de 2007, Microsoft anuncia la firma de acuerdos con varios grandes editores estadounidenses, entre los cuales Cambridge University Press y McGraw Hill. Pero Microsoft acaba poniendo fin a este proyecto en mayo de 2008, para volver a centrarse en otras actividades. Los 750.000 libros que ya se han digitalizado integran las colecciones de la Open Content Alliance.
En Europa algunos están preocupados a causa de la «hegemonía estadounidense» que representa Google Books. Ya existe en la web una Biblioteca Europea. En realidad se trata de un portal común a las 43 bibliotecas nacionales de Europa, lanzado en enero de 2004 por la Conferencia de Bibliotecarios Nacionales Europeos (CENL: Conference of European National Librarians), un portal albergado por la Biblioteca Nacional de los Países Bajos.
En septiembre de 2005, la Comisión Europea lanza una vasta consulta sobre un proyecto de biblioteca digital europea, pidiendo una respuesta para enero de 2006. Después, el proyecto es lanzado oficialmente en marzo de 2006.
En el comunicado de prensa se puede leer lo siguiente: «El plan de la Comisión Europea destinado a promover el acceso digital al patrimonio de Europa cobra forma rápidamente. En los próximos cinco años, por lo menos seis millones de libros, documentos y otras obras culturales serán puestos a disposición de todos los que dispongan de una conexión al internet, a través de la Biblioteca Digital Europea. Para estimular las iniciativas de digitalización europeas, la Comisión cofinanciará la creación de una red paneuropea de centros de digitalización. La Comisión abordará también, en una serie de documentos estratégicos, la cuestión del marco más apropiado que se habrá de adoptar para garantizar la protección de los derechos de propiedad intelectual en el marco de las bibliotecas digitales.»
En noviembre de 2008, Europeana está a punto de ser lanzada con dos millones de documentos, pero el servidor no responde debido a la muy fuerte demanda de las primeras horas. Después, empieza un periodo experimental que permite una consulta parcial de las colecciones. Europeana cuenta con 6 millones de documentos digitales en marzo de 2010, con el proyecto de un nuevo sitio web con 10 millones de documentos.