En 2003, los libros digitales llegan a ocupar un lugar significativo junto a sus homólogos impresos, con libros en formato PDF (legible con el Adobe Reader), LIT (legible con el Microsoft Reader), PRC (legible con el Mobipocket Reader), OeB (open ebook, legible con muchos software), entre otros. En 2003 se venden cientos de best-sellers en versión digital en Amazon.com, Barnes & Noble.com, Yahoo! eBook Store o en los sitios web de editores (Random House, PerfectBound, etc.), para la lectura en un ordenador o en una PDA. Numilog distribuye 3.500 títulos digitales (libros y periódicos) en francés y en inglés. Mobipocket distribuye 6.000 ebooks en varios idiomas, en su propio sitio web o bien en las librerías asociadas. El catálogo de Palm Digital Media casi alcanza los 10.000 ebooks, legibles en PDA Palm y Pocket PC, con 20 nuevos títulos a diario y 1.000 clientes nuevos por semana.
El formato PDF (Portable Document Format) fue lanzado en junio de 1993 por Adobe, al mismo tiempo que el Acrobat Reader, el primer software de lectura del mercado, descargable gratuitamente para leer archivos en formato PDF. El formato PDF permite guardar los documentos digitales conservando un diseño determinado, con los tipos de letra, los colores y las imágenes del documento original, sin que importe la plataforma utilizada para crearlo y leerlo. Cualquier documento puede ser convertido al formato PDF con ayuda del software Adobe Acrobat (de pago).
El formato PDF se convierte con los años en un estándar internacional de difusión de los documentos. En el 2000, millones de documentos PDF están presentes en la web para su lectura o descarga, y transitan también por correo electrónico. El Acrobat Reader para ordenador está disponible en varios idiomas y para varias plataformas (Windows, Mac, Unix, Linux).
Adobe anuncia en agosto de 2000 la adquisición de Glassbook, una sociedad especializada en software de distribución de libros digitales destinados a los editores, libreros, distribuidores y bibliotecas. Adobe firma también un acuerdo con Amazon.com y Barnes & Noble.com, para que propongan títulos legibles en el Acrobat Reader y el Glassbook Reader.
En enero de 2001, Adobe lanza dos nuevos software.
El primer software, el Acrobat eBook Reader, es gratuito. Permite leer archivos PDF de libros digitales sometidos a derechos de autor. Los derechos se gestionan mediante el Adobe Content Server. También permite añadir notas y marcadores, escoger la disposición de lectura de los libros (páginas individuales o en modo libro o sea, con páginas opuestas), y también visualizar las cubiertas en una biblioteca personal. El programa utiliza la técnica de visualización CoolType y contiene un diccionario integrado.
El segundo software, de pago, es el Adobe Content Server, destinado esta vez a los editores y distribuidores. Este software es un servidor de contenido que garantiza el acondicionamiento, la protección, la distribución y la venta segura de libros digitales en formato PDF. Este sistema de gestión de los derechos digitales (también llamado DRM: Digital Rights Management) permite controlar el acceso a los libros digitales sometidos a derechos de autor, y por lo tanto gestionar los derechos de un libro según las consignas dadas por el gestor de los derechos, autorizando o no, por ejemplo, la impresión o el préstamo. El Adobe Content Server será sustituido por el Adobe LiveCycle Policy Server en noviembre de 2004.
En abril de 2001, Adobe se asocia con Amazon.com, que pone a la venta 2.000 libros digitales legibles con el Acrobat eBook Reader: títulos de grandes editores, guías de viaje, libros para niños, etc.
Un Acrobat Reader puede utilizarse en las PDA, en el Palm Pilot en mayo de 2001 y luego en el Pocket PC en diciembre de 2001.
En diez años, entre 1993 y 2003, se estima que el Acrobat Reader ha sido descargado 500 millones de veces. En 2003, se estima también que el 10% de los documentos presentes en el internet está en formato PDF. Este software está disponible para todas las plataformas (Windows, Mac, Linux, Unix, Palm OS, Pocket PC, Symbian OS, etc.). El formato PDF también es el formato de libro digital más difundido.
En mayo de 2003, el Acrobat Reader (5.ª versión) fusiona con el Acrobat eBook Reader (2.ª versión) para convertirse en el Adobe Reader, que empieza con la versión 6 y permite leer tanto los archivos PDF estándar como los archivos PDF seguros.
A finales de 2003, Adobe estrena su propia librería en línea, Digital Media Store, con los títulos en formato PDF de grandes editores (HarperCollins Publishers, Random House, Simon & Schuster, etc.), así como las versiones electrónicas de algunos diarios y revistas (New York Times, Popular Science, etc.). Adobe lanza también Adobe eBooks Central, un servicio que permite leer, publicar, vender y prestar libros digitales, y el Adobe eBook Library, un prototipo de biblioteca de libros digitales.
Las versiones recientes del sofware Adobe Acrobat permiten crear PDF compatibles con los formatos OeB (Open eBook) y ePub (que sucedió a OeB), que se han convertido también en estándares de libro digital.
Los años 1998 y 1999 están marcados por la proliferación de los formatos, pues cada uno empezó a lanzar su propio formato de libro digital en el marco de un mercado incipiente prometiendo una expansión rápida.
A los formatos clásicos formatos TXT (texto), DOC (Microsoft Word), HTML (HyperText Markup Language), XML (eXtensible Markup Language) y PDF (Portable Document Format) se añaden formatos propietarios creados por varias sociedades para ser leídos en sus propios software y aparatos: Glassbook Reader, Peanut Reader, Rocket eBook Reader (para el Rocket eBook), Franklin Reader (para el eBookMan), programa de lectura Cytale (para el Cybook), Gemstar eBook Reader (para el Gemstar eBook) , Palm Reader (para el Palm Pilot), etc. Estos software a menudo corresponden a una tableta de lectura específica, y por tanto no se pueden utilizar en otras tabletas, así como sus formatos.
Algunas personas empiezan a preocuparse del porvenir del libro digital recién nacido, éste ya ofrece casi tantos formatos como títulos insistiendo en el interés, si no en la necesidad de un formato único.
El formato OeB es definido por el OeBPS (Open eBook Publication Structure), cuya versión 1.0 está disponible a partir de septiembre de 1999. De descarga gratuita, el OeBPS dispone de una versión de dominio público, abierta y gratuita. La versión original se dirige más bien a los profesionales de la publicación, ya que debe estar asociada con una tecnología normalizada de gestión de los derechos digitales (DRM: Digital Rights Management) que permita controlar el acceso a los libros digitales sometidos a derechos de autor.
Fundado en enero de 2000, el OeBF (Open eBook Forum) sustituye la Open eBook Initiative, creada en junio de 1998 como primer grupo de trabajo. Este consorcio industrial internacional reúne a constructores, diseñadores de software, editores, libreros y especialistas digitales (85 miembros en 2002) con el propósito de desarrollar el formato OeB (Open eBook) y el OeBPS (Open eBook Publication Structure). El formato OeB se convierte en un estándar y sirve de base para otros formatos, por ejemplo el formato LIT (para el Microsoft Reader) o el formato PRC (para el Mobipocket Reader).
En abril de 2005, el Open eBook Forum se convierte en el Foro Internacional de la Edición Digital (IDPF: International Digital Publishing Forum) y el formato OeB deja paso al formato ePub.
Lanzado en abril de 2000, el Microsoft Reader es el software de lectura del Pocket PC, el asistente personal (PDA) lanzado en la misma fecha por Microsoft. El Microsoft Reader permite la lectura de libros digitales en formato LIT, basado en el formato OeB (Open eBook). LIT es la abreviatura de la palabra inglesa «literature».
Cuatro meses más tarde, en agosto de 2000, el Microsoft Reader se puede utilizar en cualquier plataforma Windows, o sea, tanto en un ordenador como en una PDA. Se caracteriza por su sistema de visualización basado en la tecnología ClearType, la elección del tamaño de las letras, la memorización de las palabras clave para búsquedas ulteriores, y el acceso al Merriam-Webster Dictionary con un simple clic.
Como este software se puede descargar gratuitamente, Microsoft factura a los editores y distribuidores por la utilización de su tecnología de gestión de los derechos digitales (DRM: Digital Rights Management), y cobra una comisión sobre la venta de cada título. La gestión de los derechos digitales se efectúa mediante el Microsoft DAS Server (DAS: Digital Asset Server).
Microsoft también establece acuerdos con las grandes librerías en línea Barnes& Noble.com en enero de 2000 y Amazon.com en agosto de 2000 para la venta de libros digitales legibles en el Microsoft Reader. Barnes & Noble.com abre su sección de eBooks en agosto de 2000, seguido por Amazon.com en noviembre de 2000.
El Microsoft Reader para Tablet PC está disponible en noviembre de 2002, cuando 14 fabricantes empiezan a comercializar esta nueva máquina.
Frente a Adobe (con el formato PDF, legible en el Acrobat Reader) y Microsoft (con el formato LIT, legible en el Microsoft Reader), se impone rápidamente un nuevo actor, en un nicho de mercado bien específico: el de las PDA. Fundada en París por Thierry Brethes y Nathalie Ting en marzo de 2000, la sociedad Mobipocket se especializa de entrada en la lectura y la distribución segura de libros para PDA. La sociedad es financiada en parte por Viventures, una ramificación de la multinacional francesa Vivendi.
Mobipocket concibe el software de lectura Mobipocket Reader, que permite leer archivos en formato PRC (Palm Resource). Gratuito y disponible en varios idiomas (francés, inglés, alemán, español e italiano), este software es «universal», es decir que se puede usar en cualquier PDA.
En octubre de 2001, el Mobipocket Reader recibe el eBook Technology Award (Precio de tecnología para ebooks) de la Feria internacional del libro de Fráncfort (Alemania). En la misma fecha, Franklin firma un acuerdo con Mobipocket: éste prevé la instalación del Mobipocket Reader en el eBookMan, la PDA multimedia de Franklin, en vez de la colaboración prevista originariamente entre Franklin y Microsoft para la instalación del Microsoft Reader.
Dos otros software de Mobipocket son de pago. El Mobipocket Web Companion es un software de extracción automática de contenido utilizable en sitios de prensa asociados. El Mobipocket Publisher permite a los particulares (versión privada gratuita o versión estándar de pago) y a los editores (versión profesional de pago) generar libros digitales seguros que utilizan la tecnología Mobipocket DRM, con el fin de controlar el acceso a los libros digitales sometidos a derechos de autor. Para permanecer abierto a otros formatos, el Mobipocket Publisher permite generar libros digitales no sólo en formato PRC, legible con el Mobipocket Reader, sino también en formato LIT, legible con el Microsoft Reader.
El Mobipocket Reader ya se podía utilizar en cualquier PDA. En abril de 2002, es compatible con cualquier ordenador y cualquier plataforma gracias al lanzamiento de nuevas versiones para ordenador personal.
En la primavera de 2003, el Mobipocket Reader equipa las PDA Palm Pilot, Pocket PC, eBookMan y Psion, sin olvidar los smartphones de Nokia y Sony Ericsson. En la misma fecha, el número de libros legibles en el Mobipocket Reader se cifra en 6.000 títulos en varios idiomas (francés, inglés, alemán y español), distribuidos en el sitio web de Mobipocket, o en las librerías asociadas.
La librería en línea Amazon.com recompra Mobipocket en abril de 2005, lo que permite a Amazon ampliar mucho su catálogo de ebooks, en previsión del lanzamiento de su propia tableta de lectura, el Kindle, en noviembre de 2007. El sitio de Mobipocket propone 70.000 ebooks en 2008.
Primer autor de best-sellers a probar una experiencia digital, Stephen King, el maestro estadounidense de la novela de suspenso, empieza en marzo de 2000 con la distribución de su novela corta «Riding the Bullet» (Montando en la bala) sólo en versión digital. 400.000 ejemplares se descargan en 24 horas.
Después de este éxito, Stephen King crea un sitio web dedicado a la autopublicación electrónica de su novela epistolar «The Plant» (La Planta), por episodios. Los capítulos aparecen a intervalos regulares y se pueden descargar en varios formatos (PDF, OEB, HTML, TXT). En diciembre de 2000, tras la publicación del sexto capítulo, el autor decide poner fin a este experimento, porque el número de descargas y de pagos ha ido disminuyendo con regularidad a lo largo de los capítulos. Sin embargo, Stephen King sigue sus experimentos digitales durante los años siguientes, pero esta vez en colaboración con su editor.
Frederick Forsyth, el maestro británico de la novela de suspenso, también decide probar suerte con una experiencia digital, con el apoyo de Online Originals, su editorial electrónica en Londres.
En noviembre de 2000, Online Originals publica «The Veteran» (El Veterano), la historia de un crimen violento en Londres, que es la primera parte de «Quintet» (Quinteto), una serie de cinco novelas cortas electrónicas (anunciadas en el orden siguiente: «The Veteran», «The Miracle», «The Citizen», «The Art of the Matter», «Draco»). Disponible en tres formatos (PDF, Microsoft Reader y Glassbook Reader), la novela se vende por 3,99 libras (6,60 euros) en el sitio web del editor y en varias librerías digitales del Reino Unido (Alphabetstreet, BOL.com, WHSmith) y de los Estados Unidos (Barnes & Noble, Contentville, Glassbook).
«La publicación en línea será fundamental en el futuro», explica Frederick Forsyth en noviembre de 2000 en el sitio web de su editorial electrónica. «Crea un enlace simple y sobre todo rápido y directo entre el productor original (el autor) y el consumidor final (el lector), con muy pocos intermediarios. Es emocionante participar en este experimento. Yo no soy de ningún modo un especialista en nuevas tecnologías. Nunca he visto un libro electrónico. Pero nunca he visto un motor para la Fórmula 1, cosa que no me impide ver lo rápido que andan esos coches.»
El novelista español Arturo Pérez-Reverte también prueba una experiencia digital con el nuevo título de su serie best-seller, que narra las aventuras del Capitán Alatriste en el siglo 17.
Este nuevo título se llama «El Oro del Rey». En noviembre de 2000, en colaboración con su editor Alfaguara, el autor decide difundir el libro exclusivamente en formato digital por un mes, en un sitio específico del portal Inicia, antes del lanzamiento del libro impreso en las librerías. La novela está disponible en formato PDF por 2,90 euros, un precio mucho más barato que los 15,10 euros anunciados para el libro impreso.
El experimento resulta en que el número de descargas es muy bueno, pero no así el de los pagos. Un mes después de la publicación de la novela, se registran 332.000 descargas, pero sólo 12.000 pagos por parte de los lectores.
El novelista brasileño Paulo Coelho se hizo famoso después de la publicación de su novela El Alquimista. A principios de 2003, ya se han vendido 53 millones de ejemplares de sus libros traducidos a 56 idiomas en 155 países. En marzo de 2003, Paulo Coelho decidió distribuir algunas novelas gratis en formato PDF, en varios idiomas, con el consentimiento de sus editores.
En 2010, casi todos los autores de best-sellers venden sus libros en versión impresa y en versión digital.
Numilog abre sus puertas «virtuales» en octubre de 2000 para convertirse, pocos años más tarde, en la librería digital francófona más amplia de la red.
En febrero de 2001, Denis Zwirn, presidente de Numilog, relata: «Ya desde 1995 había ideado y diseñado modelos de tabletas electrónicas de lectura que permitieran al lector llevar consigo toda su biblioteca y que pesaban lo mismo que un libro de bolsillo. A principios de 1999, he retomado ese proyecto con un amigo especialista en la creación de sitios web, porque me di cuenta de que era posible llevar a cabo la increíble sinergia entre las tabletas electrónicas portátiles y el desarrollo del internet, pues con la red se hacía posible encaminar libros desmaterializados hacia cualquier rincón del mundo en unos pocos minutos.»
En el sito web de Numilog «hemos creado una base de libros accesibles a través de un buscador. Cada libro está asociado con una ficha que contiene un resumen y un fragmento. Basta con unos clics para comprar el libro en línea con tarjeta de crédito, y recibirlo luego en un enlace por correo electrónico para descargarlo.» Los libros se reparten en tres grandes categorías saber, guías prácticas y literatura. Más adelante, el sitio web ofrece nuevas funcionalidades, por ejemplo una «auténtica venta por capítulo (los capítulos vendidos individualmente son tratados como elementos que forman parte de la ficha de cada libro, y no como libros aparte) y una gestión muy ergonómica de los múltiples formatos de lectura.»
La actividad de la sociedad, fundada en abril de 2000 seis meses antes del estreno de la librería, en realidad es una actividad triple: librería online, estudio de fabricación y difusor.
«Numilog es antes que nada una librería en línea de libros digitales», explica Denis en 2001. «Nuestro sitio web está dedicado a la venta online de esos libros: después de haberlos pagado en línea, el cliente los recibe por correo electrónico, o bien los puede descargar del sitio web. También es posible comprar libros por capítulos. Además, Numilog es un estudio de fabricación de libros digitales: hoy en día, los libros digitales no existen dentro de las editoriales, por lo tanto, antes de poder venderlos hay que generarlos, en el marco de contratos negociados con los editores poseedores de los derechos. Esto significa que hay que convertirlos a formatos compatibles con los diferentes "readers" (software de lectura) del mercado. (…)
Por último, Numilog también se va convirtiendo en difusor. Es importante que estemos presentes en varios puntos de la red para dar a conocer nuestra oferta. Especialmente con los libros, conviene presentárselos a diferentes sitios web temáticos o comunitarios, cuyos centros de interés corresponden a los temas de los que tratan (sitios web de fans de historia, de management, de ciencia ficción…). De esta manera, Numilog facilitará la elaboración de múltiples "tiendas de libros digitales" temáticas.»
Los libros de Numilog están disponibles en varios formatos: formato PDF para la lectura en el Acrobat Reader, formato LIT para la lectura en el Microsoft Reader y formato PRC para la lectura en el Mobipocket Reader.
En septiembre de 2003, el catálogo incluye 3.500 títulos digitales (libros y periódicos) en francés y en inglés, gracias a una colaboración con unos cuarenta editores. El objetivo a largo plazo es «permitir a un público de internautas cada vez más amplio tener acceso progresivamente a bases de libros digitales tan importantes como las de los libros impresos, pero con más modularidad, riqueza de utilización, y menor coste.»
Con el pasar de los años, Numilog se convierte en la principal librería francófona de libros digitales, tras la firma de acuerdos con numerosos editores: Gallimard, Albin Michel, Eyrolles, Hermès Science, Pearson Education France, etc. Numilog propone también audiolibros digitales legibles con una síntesis de voz. Por otra parte, se estrena una librería anglófona tras la firma de acuerdos de difusión con varios editores de habla inglesa: Springer-Kluwer, Oxford University Press, Taylor & Francis, Kogan Page, etc. Los diferentes formatos propuestos permiten la lectura de los ebooks en cualquier aparato electrónico: ordenador, PDA, teléfono móvil, smartphone, tableta de lectura, etc.
La sociedad también es prestadora de servicios para las tecnologías DRM (Digital Rights Management), es decir, los sistemas de gestión de los derechos digitales que permiten controlar el acceso a los ebooks sometidos a derechos de autor. Se trata, por ejemplo, de decidir si se autoriza o no la impresión o el préstamo, según las directivas dadas por el gestor de los derechos.
Para Denis Zwirn, entrevistado de nuevo en agosto de 2007, «estamos en una fecha clave en la curva de crecimiento del mercado de los libros digitales, con la combinación de tres factores:
1) El desarrollo de amplios catálogos en línea que suelen proponer funcionalidades de búsqueda en el texto completo, como el de la futura Biblioteca Digital Europea, el de VollTextSuche Online, los de Google y el de Amazon. Tras haber «sondeado» el contenido de la obra, es natural que el usuario quiera acceder a la totalidad de la obra… en versión digital.
2) Avances técnicos esenciales tales como la tinta electrónica, que permitiría mejorar radicalmente la experiencia de lectura final para el usuario, por el parecido con la lectura en papel. Me refiero a lectores como el iLiad de Irex o el Sony Reader, aunque también se perfilan otros muchos. Este avance también tiene repercusiones sobre el desarrollo de los nuevos smartphones multifunciones (BlackBerry e iPhone) y sobre los software de lectura cuya interfaz aunque haya sido mejorada se había concebido primero para leer los ebooks en un PC, como Adobe Digital Edition.
3) Por último, un cambio de actitud fundamental por parte de los profesionales del sector, de los editores, y pronto probablemente también de los libreros. Los editores anglosajones universitarios han abierto un ancho camino que todos los demás están siguiendo, al menos en los Estados Unidos, en Europa del Norte y en Francia: proponer una versión digital de todas las obras. Incluso para los que unos años atrás eran los más reticentes, la cuestión ya no es «¿por qué?», sino «¿cómo?». Los libreros no tardarán en considerar que la venta digital forma parte integrante de su oficio.»
Según Denis, «el libro digital ya no es un tema de simposio, de definición conceptual o de adivinación por algunos "expertos": ahora se ha convertido en un producto comercial y en un instrumento al servicio de la lectura. Ya no hace falta esperar no sé qué nuevo modo de lectura hipermoderno e hipertextual enriquecido de funcionalidades multimedia que orquesten sabiamente su especificidad con respecto al papel. Ahora ha empezado otra etapa: lo que conviene hacer es proponer textos que se puedan leer con facilidad en los múltiples soportes de lectura electrónica que utiliza la gente, porque quizás la tinta electrónica no tarde tanto en invadirlos todos. Y también convendría proponer esos textos de modo industrial. El ebook no es, ni llegará a ser nunca, un producto de nicho (como los diccionarios, las guías de viaje, los deficientes visuales…), sino que se está convirtiendo en un producto de masas, capaz de tomar formas tan múltiples como el libro tradicional.»
En enero de 2009, tras haberse convertido en una filial de Hachette Livre (en mayo de 2008), Numilog llega a representar en calidad de distribuidor digital a unos 100 editores francófonos y anglófonos, con un catálogo de 50.000 libros digitales, distribuidos a los particulares y a las bibliotecas. Además, Numilog propone a las librerías un modelo de sitio web personalizado adaptado a la venta de los libros digitales.