El terapeuta está listo para seleccionar una técnica para ayudar al cliente en su cambio. En las primeras dos fases, ha identificado las partes empobrecidas del modelo del cliente y los límites de este. Al desafiar estos límites, el terapeuta recibe del cliente la identificación de los principales procesos de modelamiento semánticamente mal-formados involucrados en la forma en que el cliente organiza esta parte de su modelo. La selección e implementación de una técnica efectiva para el cambio será la principal tarea del terapeuta en esta fase. Para hacer una buena elección, el terapeuta puede construir y evaluar lo que llamamos descripción instantánea del cliente. Una descripción instantánea es una representación que da la mínima cantidad de información suficiente para que el terapeuta seleccione e implemente una técnica efectiva de cambio. Para esto hemos desarrollado un séxtuplo —un vector de seis posiciones para información. Cada una de estas seis posiciones o variables tiene varios valores posibles llamados gamas de la variable. El vector completo consiste en la descripción instantánea del cliente e incluye suficiente información para la selección y utilización de una técnica de cambio. El vector se representa de la siguiente manera:
<E, R, S, CS, F, M>
Donde:
E es una variable que cubre el Canal de Entrada que el cliente está usando para este problema:
R es una variable que cubre el Sistema Representacional Más Altamente Valorado del cliente para este problema:
S es una variable que cubre el Canal de Salida que el cliente está usando para este problema:
CS es una variable que cubre la Categoría Satir del cliente bajo tensión debido a este problema:
F es una variable que cubre el tipo de Mal-formación Semántica que el cliente está usando para este problema:
M es la violación más frecuente a las distinciones del Meta-modelo para este problema.
Ahora entregamos una lista de las seis variables y sus gamas asociadas:
E = [V (visual), K (kinestésico), A (auditivo), D (digital)]
R = [V (visual), K (kinestésico), A (auditivo), D (digital)]
S = [V (visual), K (kinestésico), A (auditivo), D (digital)]
CS = [1 (apaciguador), 2 (inculpador), 3 (super-razonable), 4 (irrelevante)]
F = [CE (causa-efecto), LM (lectura de mente), PP (performativo perdido)]
M = [e (eliminación), v (verbo inespecífico), r (falta de índice referencial), n (nominalización)]
Como ejemplo, consideremos el siguiente caso:
Miguel le está contando a su terapeuta sobre su incapacidad para enfrentar sus estudios en la universidad. Comienza diciendo con un tono quejumbroso que se siente «aplastado por la cantidad de trabajo» y que la universidad le está destruyendo la confianza en sí mismo. «Intenté reclamarle a mis profesores acerca de la insuficiencia del sistema educacional, pero sólo fueron condescendientes conmigo. Y me siento incluso peor cuando trato de explicarles y veo su expresión de lástima por mí —sencillamente me dan ganas de vomitar».
Mientras contaba su historia, Miguel hacía gestos con su cuerpo, apuntando con su dedo como si estuviera retando a un niño y con su mano golpeaba el brazo de la silla.
Se puede hacer una descripción instantánea de Miguel a través del siguiente proceso:
Primario:
Así, la ecuación primaria resultante o descripción instantánea podría representarse del siguiente modo:
Miguel — (V, K, D, 2, CE, n)
Siendo la forma general del vector
(E, R, S, CS, F, M)
La pregunta que surge es cómo esta representación puede ser una herramienta útil para el terapeuta. Dicho de otra forma, ¿qué conjunto de condiciones permitiría a un terapeuta formular una estrategia para una terapia efectiva exenta de contenido? Esto nos lleva al concepto de Función del Siguiente-Paso. Una función del siguiente-paso sería la estrategia apropiada para terapia, o el conjunto de condiciones que indicaría la técnica necesaria para un resultado terapéutico bien-formado. Una vez más, el concepto de buena-formación se convierte en una valiosa herramienta.
Como recordarán, en la Parte II y III afirmamos que la clasificación bien-formada de polaridades es necesaria para que ocurra la integración, el crecimiento, y para poder enfrentar la vida. También recordarán que en la sección de las funciones de sinestesia, las ecuaciones mal-formadas daban como resultado falta de alternativas y por lo tanto una forma inadecuada de enfrentar la vida. La ecuación de Miguel (descripción instantánea) no está bien formada. La información visual está siendo representada kinestésicamente —una función de sinestesia que le causa dolor y que no le permite obtener lo que desea de la vida. Para construir una estrategia terapéutica basada en su descripción, primero debemos hacer un mapa de las limitaciones de la buena-formación.