ESTRATEGIA GENERAL PARA RESPONDER A LA INCONGRUENCIA

Cuando un cliente se comunica en forma incongruente, presentando un conjunto de paramensajes que no coinciden, el terapeuta se enfrenta a una decisión existencial. Las acciones del terapeuta para responder a las incongruencias del cliente, tendrán un efecto profundo en la experiencia subsiguiente del cliente.

La tarea del terapeuta al trabajar con las incongruencias del cliente, es ayudar al cliente en el cambio mediante la integración de las partes que están en conflicto, incongruencias que están drenando su energía y bloqueándolo para conseguir lo que quiere. Generalmente, cuando el cliente tiene partes en conflicto, ninguna tiene éxito, ya que cada una sabotea los esfuerzos de las otras para obtener lo que quieren. Un cliente con partes conflictivas, tiene (al menos) dos modelos o mapas del mundo incompatibles. Como ambos sirven de guía para la conducta del cliente y son incompatibles, su conducta es en sí misma inconsecuente. La integración es un proceso mediante el cual el cliente crea un nuevo modelo del mundo que incluye los dos modelos anteriormente incompatibles, de tal forma que se coordinan y funcionan juntos con facilidad, ayudando ambos al cliente a conseguir lo que desea de la vida.

La estrategia general para integrar las partes en conflicto de un cliente aparece en Magia I (Capítulo 6, pp. 200-01):

Diferentes partes de la estructura referencial de una persona pueden ser expresadas por diferentes sistemas representacionales… la parte de la estructura referencial que es expresada por un sistema representacional, no calza con la parte de la estructura de referencia expresada por el otro sistema representacional. Nos referimos a esta situación como un mensaje doble inconsecuente, incongruencia o comunicación incongruente… Una de las situaciones más empobrecedoras que hemos encontrado en terapia es cuando una persona mantiene aspectos contradictorios en su estructura referencial. Generalmente, estas partes contradictorias aparecen como dos generalizaciones contradictorias aplicables a una misma área de comportamiento. Habitualmente, una persona cuya estructura referencial contiene estas dos generalizaciones inconsecuentes, se siente inmovilizada, muy confundida y oscilando entre dos formas inconsecuentes de comportamiento.

… la estrategia general que el terapeuta ha adoptado es aquella especificada explícitamente por el Meta-modelo para desafiar y ampliar los aspectos empobrecidos del modelo del cliente. Lo característico es que aparezcan como recuperación (actuación) o creación (fantasía dirigida, dobles vínculos terapéuticos) de una estructura de referencia que contradice y, por lo tanto, desafía y limita las generalizaciones en el modelo del cliente. En este caso, la comunicación incongruente es, en sí misma, un indicador de los dos aspectos de la estructura de referencia inconsecuente de la persona, dos generalizaciones que pueden servir como estructuras de referencia contradictorias entre sí. La estrategia del terapeuta aquí es poner en contacto las dos generalizaciones contradictorias. Esto puede lograrse en forma más directa, llevando las dos generalizaciones al mismo sistema representacional.

Más específicamente, la estrategia para trabajar las incongruencias involucra tres fases:

  1. Identificación de las incongruencias del cliente;
  2. Clasificación de las incongruencias del cliente;
  3. Integración de las incongruencias del cliente.

Estas tres fases son, obviamente, un artificio, como todo modelo. A veces sucede que las fases no se dan en forma completa, y, frecuentemente, no se distinguen con facilidad, pero fluyen una hacia otra. Han demostrado ser, como se requiere de cualquier modelo, una manera útil tanto para organizar nuestras propias experiencias en terapia como para enseñar a otros a hacer lo mismo.

En resumen, el terapeuta tiene la tarea de ayudar al cliente a aprender a usar sus partes conflictivas o incongruencias como recursos —ayudar al cliente a lograr la congruencia.

Para ayudar al lector a comprender la descripción de estas tres fases, proporcionamos aquí un mini glosario.