META-TÁCTICAS PARA LA FASE 3

En la Fase 3, la tarea del terapeuta es ayudar al cliente a convertir polaridades secuencialmente incongruentes en un modelo único, unido, que le permita tener todas las opciones que desea en esa área de su comportamiento. En esta fase, el cliente logra la meta_posición para sí mismo.

  1. META-TÁCTICA 1 PARA LA FASE 3 (INCONGRUENCIA):

    CONTACTO

    Aquí, el trabajo del terapeuta consiste en poner en contacto las dos polaridades plenamente expresadas, congruentes y bien-clasificadas. En primer lugar, debido a que una de las condiciones para una clasificación bien-formada en la Fase 2 es que las polaridades tengan distinto sistema representacional, el terapeuta elegirá un sistema representacional en el cual el cliente pueda poner en contacto sus polaridades.

    Segundo, para que las polaridades del cliente se pongan en contacto, deben ser representadas simultáneamente. Aquí tendrá su efecto la opción de clasificación que ha hecho el terapeuta en la Fase 2. Si eligió una clasificación psicodramática, el contacto puede ocurrir, por ejemplo, en el sistema representacional auditivo o visual. Si decidió no usar a otras personas (una clasificación espacial, por ejemplo), el sistema representacional auditivo no sería una buena elección, debido a que es secuencial, mientras el visual sí lo sería (imágenes visuales internas, fantaseadas). Esta segunda condición —simultaneidad— es relativa a la unidad de medida del tiempo involucrado. Sin duda, futuras investigaciones neurológicas permitirán especificar cuál es el tiempo óptimo en términos del período refractario. En su trabajo con polaridades, Perls ayudaba a veces al cliente a realizar la integración haciéndolo moverse rápidamente de una silla a otra —es decir, alternando polaridades rápidamente. La limitante de esta técnica es, obviamente, una representación simultánea.

  2. META-TÁCTICA 2 PARA LA FASE 3 (INCONGRUENCIA):

    RE-CODIFICACIÓN

    Una vez que las polaridades del cliente han hecho contacto en el mismo sistema representacional en forma simultánea, el trabajo del terapeuta consiste en ayudarlo a re-codificar las dos representaciones distintas en una sola. En este caso, son útiles el conjunto especial de preguntas acerca de polaridades y la integración de representaciones visuales fantaseadas. Las formas específicas de re-codificar que tiene el terapeuta son tan variadas como su habilidad para ser creativo. La característica formal que comparten es la creación por parte del cliente a través de esta experiencia, de un solo mapa unificado para su comportamiento, que le permita tener las opciones que desee de cada una de las polaridades anteriormente conflictivas.

Esperamos que esta lista parcial de Meta-Tácticas usada para transformar las incongruencias del cliente de una fuente de dolor, insatisfacción y parálisis en la base para el crecimiento, la energía y el cambio, estimulará a cada uno de ustedes en su trabajo como psicoterapeutas a desarrollar Meta-Tácticas adicionales satisfactorias, con estilo, habilidad y recursos propios.