En la Fase 2, la tarea del terapeuta es clasificar los paramensajes en conflicto que el cliente le ha presentado en partes o polaridades congruentes y plenamente expresadas. En otras palabras, los modelos conflictivos simultáneamente expresados que el terapeuta identificó en la comunicación del cliente, deben convertirse en dos (o n, en el caso de las partes) partes plenamente representadas, expresadas en forma simultánea-congruente y secuencial-incongruente.
META-TÁCTICA I PARA LA FASE 2 (INCONGRUENCIA):
DIRECTOR DE CINE/TEATRO
Aquí, el terapeuta usa todos sus canales de entrada para representar los paramensajes que el cliente está presentando —trabaja como director de cine o teatro para lograr la «actuación» más convincente de parte del cliente: actuación en la cual todos los canales de salida del cliente están expresando paramensajes iguales o consecuentes.
META-TÁCTICA 2 PARA LA FASE 2 (INCONGRUENCIA):
CLASIFICACIÓN ESPACIAL
Habiendo identificado las polaridades que son la expresión de los modelos del mundo inconsecuentes del cliente, el terapeuta ubica una de las polaridades en una silla y la otra en otra silla. Esto ayuda tanto al cliente como al terapeuta a separar el comportamiento adecuado para las diferentes partes del cliente.
META-TÁCTICA 3 PARA LA FASE 2 (INCONGRUENCIA):
CLASIFICACIÓN DE FANTASÍAS
Generalmente, el terapeuta usa la técnica de Fantasía Guiada (véase Magia I, Capítulo 6) para ayuda; al cliente a expresar plenamente sus polaridades. Al pedir al cliente que describa la representación visual fantaseada de cada una de las polaridades, el terapeuta tiene la oportunidad de verificar las características de la imagen descrita, así como los paramensajes que el cliente está presentando al describir su fantasía.
META-TÁCTICA 4 PARA LA FASE 2 (INCONGRUENCIA):
CLASIFICACIÓN PSICODRAMÁTICA
Después de haber identificado las polaridades con las que quiere trabajar, el terapeuta elige a dos miembros del grupo para que representen estas polaridades; es decir, cada uno de estos miembros adopta todos los paramensajes congruentes para la polaridad que está representando. Generalmente, el terapeuta le pedirá al cliente que actúe como director de cine/teatro y que indique a cada uno de los miembros del grupo cómo representar en forma más convincente su parte (congruentemente).
META-TÁCTICA 5 PARA LA FASE 2 (INCONGRUENCIA):
CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS REPRESENTACIONALES
El terapeuta presta atención a los predicados que identifican los distintos sistemas representacionales mientras el cliente expresa secuencialmente cada una de las polaridades. Al cambiar sistemáticamente sus propios predicados mientras el cliente expresa sus polaridades, el terapeuta puede acelerar la separación de las polaridades en dos sistemas representacionales distintos —una de las condiciones para una clasificación bien-formada, previa al inicio de la fase de integración.
META-TÁCTICA 6 PARA LA FASE 2 (INCONGRUENCIA):
CLASIFICACIÓN DE CATEGORÍAS SATIR
El terapeuta se asegura que la categoría Satir de cada una de las polaridades del cliente sea distinta. La no sobreposición de categorías Satir es otra de las características de una clasificación bien-formada previa a la integración.
Nuevamente, la presentación de estas Meta-Tácticas para la Fase 2, no pretende incluir todas las técnicas que hemos considerado útiles y efectivas para ayudar a nuestros clientes a romper los impasses de su comportamiento. Les sugerimos que desarrollen otras además de las que hemos presentado.
Hay aún otra forma de usar los principios de la Meta-Táctica que ha sido de gran valor para nuestro trabajo. Si consideramos el resultado de las cuatro primeras Meta-Tácticas para esta fase, vemos que ellas clasifican al cliente en dos polaridades separadas, congruentes. Las dos últimas Meta-Tácticas pueden ser consideradas condiciones de las dos polaridades clasificadas por las primeras cuatro Tácticas y deben ser consideradas en relación unas con otras (ejemplo, inculpador y visual, y no inculpador y kinestésico). En conjunto, estas identifican las dos condiciones que son suficientes para permitir al cliente lograr la meta-posición a través de la integración. Específicamente, el terapeuta sabe que la Fase 2 está completa cuando estas dos condiciones están presentes en la comunicación del cliente —es decir, cuando cada una de las polaridades del cliente son: