LOGRANDO UNA META-POSICIÓN

La última y más importante área del trabajo de incongruencias es ayudar al cliente a lograr una meta-posición con respecto a sus polaridades. Esto significa que el terapeuta, para hacer un trabajo más completo y duradero, deberá hacer algo más que sólo poner las polaridades en contacto una con otra. Para que el cliente pueda recodificar sus polaridades y clasificar sus paramensajes de tal forma que le permita un cambio permanente y por lo tanto una verdadera meta-posición, requerirá mantener el contacto y la integración, aun cuando no siempre.

Una vez que las polaridades estén bien clasificadas, tengan la máxima separación y hayan hecho contacto en un mismo sistema representacional, ustedes como terapeutas, estarán preparados para facilitar la integración. Para lograr la integración y, por lo tanto, la meta-posición, al conjunto de dos o más representaciones de sus clientes que han hecho contacto en el mismo sistema representacional, se le deberá dar el ímpetu para reorganizarse en una sola y nueva representación que incluirá todos los paramensajes de ambas y que será mayor que la suma de ellos. Por ejemplo: si el cliente tiene dos polaridades (A y B), donde A excluye a B y B excluye a A, tenemos representaciones mutuamente excluyentes del mismo territorio. La meta-posición no será una representación de A más B, sino un conjunto mayor o menor (AB), igualando a una representación (X) con todas las potencialidades de A y B, así como también de No A y No B, y las ricas opciones que resultan de las muchas combinaciones dentro y entre las polaridades.

Consideremos el ejemplo de Daniel, que presentó al terapeuta una comunicación altamente incongruente acerca de su interacción con los demás en el mundo, diciendo simplemente que deseaba que los demás lo quisieran. Las polaridades escogidas fueron una parte apaciguadora-kinestésica, que lo hacía sentir que debía hacer lo que los demás esperaban de él o no sería una buena persona y nadie lo querría, junto con una parte inculpadora-visual que veía a las demás personas presionándolo, siendo crueles con él e inmerecedor de su bondad. Estas dos representaciones eran mapas conflictivos para el mismo territorio y el resultado era un estancamiento en su conducta, palabras amables en tono ofensivo. Sus polaridades fueron puestas en contacto en su sistema representacional visual (fantasía, ojos de la mente), haciéndolo crear dos imágenes de sí mismo, una al lado de la otra; por un lado, la parte apaciguadora de Daniel, y por otro, la parte de Daniel que veía que otros abusaban de él. Se le pidió que observara cómo estas dos imágenes discutían y que informara de su interacción, tanto visual como auditivamente. El resultado fue que Daniel representó simultáneamente sus dos polaridades, visual y auditiva, desde la perspectiva de un observador.

Aun cuando se había logrado la representación simultánea en el mismo sistema representacional, junto con el contacto, la meta-posición aún no había sido lograda plenamente. Se le pidió su opinión acerca de los recursos de sus polaridades y se le preguntó si intentaría algo nuevo para él. Su respuesta fue afirmativa. Se le dijo:

Ahora Daniel, mientras permaneces sentado con los ojos cerrados, quiero que suavemente extiendas las manos y agarres estas dos imágenes, una en cada mano. Eso es (Daniel extiende las manos). Ahora, lentamente, júntalas en una sola imagen, observando cuidadosamente, viendo cómo ambas se convierten en una. (Daniel las junta, lentamente, jadeando mientras sus manos se aproximan entre sí). Ahora, ¿qué ves?

Daniel: Soy yo, pero diferente.

Terapeuta: ¿Cómo?

Daniel: Me veo fuerte, pero no desagradable.

Terapeuta: ¿Algo más?

Daniel: Sí; él puede ser amable y preocuparse por los demás y… sí, él no es débil, ni sentimentaloide.

Terapeuta: ¿Ves una imagen de ti mismo con todas esas cualidades al mismo tiempo?

Daniel: Sí (suspirando).

Terapeuta: ¿Te gusta lo que ves?

Daniel: Sí.

Terapeuta: ¿Te gustaría que fueran parte de ti mismo, y tener esas habilidades como recursos?

Daniel: Por supuesto.

Terapeuta: Bien. Sigue manteniendo esta imagen de ti mismo amablemente y obsérvala con cuidado, atráela lentamente hacia ti. Eso es. (Daniel acerca sus manos lentamente hacia su cuerpo). Ahora, deja que entre, que se convierta en parte de ti, en un recurso profundo para ti mismo. (Daniel pone sus manos sobre su cuerpo, respirando profundamente. Al hacerlo, su rostro se inunda de color y suspira ruidosamente).

Terapeuta: ¿Cómo te sientes mientras esto se transforma en parte de ti?

Daniel: Siento un hormigueo en el pecho.

Terapeuta: Déjalo que se extienda por todo tu cuerpo mientras se convierte en una verdadera parte de ti.

A través de este proceso, Daniel logra la meta-posición, re-codificando visualmente sus polaridades en una sola representación. El terapeuta comprobó su trabajo representando las polaridades de Daniel, pero Daniel ya no presentaba incongruencias en ese sentido; ahora sólo reía donde antes montaba en cólera. La relajación de sus músculos faciales y su risa eran signos de que había logrado la meta-posición y la integración de este conjunto de polaridades.

La re-codificación de polaridades puede ser llevada a cabo en cualquier sistema representacional representando simultáneamente las polaridades, para realizar luego una sola representación. Incluso en el caso de la Fiesta de las Partes descrita anteriormente, los paramensajes representados por diferentes personas son, al final de la Fiesta, unificados en un solo grupo. Luego se realiza un breve rito que conduce a una represión kinestésica simultánea, pidiéndole al cliente que se pare en medio del círculo de las personas que están representando sus partes y cada una pone una mano en el cliente, diciendo la habilidad que representa, hasta que el cliente tiene las manos de cada parte tocándolo simultáneamente, manifestando su aceptación en forma congruente.

Así, la estrategia para la integración de las polaridades consiste, en primer lugar, en contactar el mismo sistema representacional y luego re-codificar en una sola representación. De esta manera se logra la meta-posición y la integración.