PREGUNTAS DE POLARIDADES

¿Qué, específicamente, es lo que quieres para ti?, (ves, escuchas, sientes).

¿Cómo, específicamente, te impide él (indicando la otra polaridad) obtener lo que deseas para ti?

¿Hay alguna forma en que tú veas-escuches-sientas que él (la otra polaridad) te pueda ser útil?

¿Qué pasaría si él (la otra polaridad) desapareciera por completo? ¿Cómo podría esto serte útil?

¿Ves-escuchas-sientes lo que él (la otra polaridad) quiere?

¿Qué pasaría si le permitieras a él (la otra polaridad) tener lo que quiere?

¿Ves-escuchas-sientes que exista alguna manera en que ambos (las dos polaridades) obtengan lo que desean?

Al someter a cada polaridad a este conjunto especial de preguntas, en conjunto con los desafíos al Meta-modelo standard, el terapeuta asegura la expresión plena de cada polaridad. Mientras una polaridad responda a cada una de estas preguntas, las respuestas constituirán un conjunto de paramensajes, cuya congruencia el terapeuta verificará. Además, el terapeuta revisará las condiciones de buena-formación-en-terapia de los paramensajes verbales.

Si el terapeuta ha decidido usar el sistema representacional auditivo para que las polaridades hagan contacto, sugerimos que, más que plantear las preguntas del Meta-modelo y de las Polaridades, dé instrucciones a una polaridad para que diga a la otra lo que le falta, lo que necesita.

Por ejemplo, en lugar del siguiente intercambio:

  1. Cliente: Quiero cosas para mí mismo.

    Terapeuta: ¿Qué cosas, específicamente?

  2. Cliente: No puedo aceptar ayuda.

    Terapeuta: ¿Cómo ves-sientes-escuchas que él (la otra polaridad) te impide aceptar ayuda?

  3. Cliente: Me es imposible pedir algo para mí mismo.

    Terapeuta: ¿Cómo ves-escuchas-sientes que él (la otra polaridad) te impide pedir algo para ti mismo?

El terapeuta dirige a la polaridad para que hable, no al terapeuta, sino directamente a la otra polaridad como en los siguientes ejemplos:

  1. Cliente: Quiero algo para mí.

    Terapeuta: Dile qué, específicamente, es lo que deseas para ti.

  2. Cliente: No puedo aceptar ayuda.

    Terapeuta: Dile cómo, específicamente, ves-escuchas-sientes que no te permite aceptar ayuda.

  3. Cliente: Me es imposible pedir algo para mí mismo.

    Terapeuta: Dile cómo, específicamente, escuchas-ves-sientes que él te impide pedir algo para ti mismo.

En el ejemplo (1), el terapeuta está desarrollando el sistema representacional auditivo del cliente con el propósito de hacer contacto. En casos como este, resulta adecuado guiar al cliente para que conteste estas preguntas de polaridades dirigiendo la respuesta a la otra polaridad. Nuevamente, como en el ejemplo 1, el terapeuta deberá asegurarse que la polaridad que debe responder ha escuchado realmente la pregunta o afirmación antes de hacerlo.

Generalmente, la aplicación sistemática de estas técnicas de contacto —elección del sistema representacional, preguntas/desafío del Meta-modelo (ajustadas para el trabajo de polaridades) y preguntas de polaridades— da como resultado la expresión plena de las polaridades y la realización de un acuerdo o contrato. En nuestros seminarios, hemos desarrollado un conjunto de técnicas que son útiles para asegurarse que el acuerdo o contrato entre las polaridades $ea lo suficientemente sólido para llegar a una plena integración de aquellas partes previamente en conflicto.