POLARIDADES PLENAMENTE EXPRESADAS DURANTE EL CONTACTO

Cuando el terapeuta ha establecido un sistema representacional en el cual las polaridades del cliente han hecho contacto, deberá trabajar para asegurar que cada polaridad se exprese plenamente a la otra. Las formas más adecuadas para ayudar a que cada una de las polaridades del cliente se exprese plenamente en forma verbal, son las técnicas del Meta-modelo —el tema central de Magia I. En otras palabras, el terapeuta revisa las expresiones verbales del cliente para verificar las condiciones de buena-formación-en-terapia —las afirmaciones de cada polaridad no deben contener eliminaciones, ni generalizaciones, ni verbos inespecíficos; todos los sustantivos deben tener índices referenciales, etc. Hay dos ajustes especiales a los desafíos del Meta-modelo standard que hemos considerado útiles para el trabajo con polaridades.

Primero, en el Meta-modelo standard, cuando una polaridad ha hecho una afirmación que incluye un operador modal de necesidad o posibilidad (véase Magia I, Capítulos 3 y 4), como en las siguientes oraciones:

Cliente: No puedo aceptar ayuda.

Cliente: Me es imposible pedir algo para mí mismo.

El terapeuta puede desafiar preguntando:

Terapeuta: ¿Qué te impide aceptar ayuda?

Terapeuta: ¿Qué te impide pedir algo para ti?

En el contexto de trabajo de polaridades, sugerimos ajustar estos desafíos:

¿Cómo te impide él (indicando la otra polaridad) aceptar ayuda?

¿Cómo le impide él (indicando la otra polaridad) pedir algo para ti mismo?

Aquí, la pregunta/desafío del terapeuta presupone que la polaridad opuesta es la cosa/persona que impide a la polaridad obtener lo que desea. Esto ayuda al cliente a centrarse en el proceso mediante el cual las dos polaridades se interrumpen y se anulan una a otra, convirtiéndose así en la base de incongruencias, dolor e insatisfacción.

El segundo ajuste a la pregunta/desafío del Meta-modelo standard en el trabajo de polaridades, es incorporar los predicados adecuados del sistema representacional al desafío del Meta_modelo. Por ejemplo, usando las mismas oraciones anteriores:

Cliente: No puedo aceptar ayuda.

Cliente: Me es imposible pedir algo para mí mismo.

Si se trata de una polaridad visual, el terapeuta puede responder desafiando:

Terapeuta: ¿Qué es lo que ves que te impide aceptar ayuda?

Terapeuta: ¿Qué es lo que ves que te impide pedir algo para ti mismo?

Al ajustar las preguntas/desafíos del Meta-modelo, incluyendo predicados que calcen con el sistema representacional que usa la polaridad del cliente, el terapeuta ayuda a la polaridad a comprender y a responder plenamente[24].

Naturalmente, el terapeuta puede usar estos dos ajustes juntos —es decir, cada uno presupone que la otra polaridad es la cosa/persona que está impidiendo a la primera polaridad obtener lo que desea— e incorporar los predicados adecuados del sistema representacional a los desafíos del Meta-modelo. Por ejemplo, usando las mismas afirmaciones anteriores:

Cliente: No puedo aceptar ayuda.

Cliente: Me es imposible pedir algo para mí mismo.

El terapeuta puede responder lo siguiente:

Terapeuta: ¿Cómo lo ves impidiéndote aceptar ayuda?

Terapeuta: ¿Cómo lo ves impidiéndote pedir algo para ti mismo?

Fuera de estos ajustes, hemos desarrollado un conjunto de preguntas de polaridades para conseguir que estas hagan contacto. Este conjunto de preguntas está diseñado para asegurarse que cada polaridad exprese directamente sus propias necesidades, en una forma lo suficientemente específica para que tanto el terapeuta como la otra polaridad entiendan lo que realmente quiere.