CLASIFICACIÓN DE LA CATEGORÍA SATIR

Para usar la técnica de Clasificación de la Categoría Satir, el terapeuta simplemente clasifica los paramensajes disponibles en la Categoría Satir a la cual pertenecen:

El uso de estas dos técnicas de clasificación en conjunto tiene como resultado una clasificación de las incongruencias en polaridades que constituye la base de una profunda integración y crecimiento para el cliente involucrado. Una y otra vez hemos notado ciertos patrones en la forma en que se ordenan los sistemas representacionales y la categoría Satir. Según su frecuencia y efectividad, se presentan de la siguiente manera:

La interacción de estos dos principios es poderosa cuando se usan Combinados. La generalización más útil, tomada de nuestra experiencia, es que las siguientes Categorías Satir se dan en forma constante Con los sistemas representacionales listados a continuación[21]:

Con estas correspondencias, los terapeutas tienen un principio organizador extremadamente poderoso que los ayuda a clasificar incongruencias en polaridades. Cualquier polaridad que demuestre posturas, gestos y sintaxis de una Categoría Satir I (apaciguador) (Grupo II, por ejemplo), indica al terapeuta que deben usarse predicados kinestésicos; en el caso de una polaridad que demuestre en gestos, posturas, etc. una Categoría Satir 2, el terapeuta sabrá que la mejor manera de ayudar al cliente en esta fase de clasificación es asegurándose que use predicados que presupongan un sistema representacional visual. Las combinaciones que se presentan lejos con mayor frecuencia son una polaridad Satir 1 (apaciguador) con un sistema representacional kinestésico, o una polaridad Satir 2 (inculpador) con un sistema representacional visual. Hay una gran cantidad de Información, especialmente de origen neurológico, que indica que mientras un ser humano tiene un sistema representacional kinestésico presente en los dos hemisferios, ambos hemisferios cerebrales se han especializado en los otros dos sistemas representacionales, visual y auditivo. Específicamente, la parte lingüística del sistema representacional auditivo está localizada en el llamado hemisferio cerebral dominante, mientras el sistema representacional visual está localizado en el hemisferio cerebral no dominante[22]. Cada una de las divisiones del sistema representacional en polaridades es consecuente con la generalización que establece que las incongruencias se pueden clasificar en forma efectiva en polaridades cuyos sistemas representacionales están ubicados en hemisferios diferentes. Esto nos ayuda a comprender el extraordinario poder de la clasificación combinada sistema representacional/Categoría Satir.

Hemos presentado cinco técnicas generales que un terapeuta puede usar para ayudar a un cliente a clasificar paramensajes incongruentes en polaridades. Las primeras tres (clasificación espacial, clasificación de fantasías y clasificación psicodramática) pueden ser usadas fácilmente en combinación con las dos últimas (sistema representacional y clasificación de Categoría Satir). Por ejemplo, al usar la técnica de clasificación espacial, el terapeuta puede aplicar los principios del sistema representacional y de la clasificación de la Categoría Satir. El terapeuta debe observar y escuchar atentamente, asegurándose que las polaridades clasificadas espacialmente tengan sistemas representacionales y Categorías Satir distintos. Además, las tres primeras técnicas se pueden usar también en conjunto. Por ejemplo, cuando presentamos la técnica de clasificación de fantasías, mencionamos que tenía la ventaja de proporcionar al cliente representaciones visuales y auditivas de sus polaridades de una manera diferente de la técnica de clasificación espacial. Sin embargo, en la técnica de clasificación espacial con las dos sillas, cuando el cliente se cambia de una silla a otra, el terapeuta tiene al cliente fantaseando visual y auditivamente acerca de su otra polaridad en la otra silla, combinando así las ventajas de las dos técnicas de manera natural. Este es, en realidad, un procedimiento normal en nuestro seminario. Para nosotros, la información más importante que les hemos entregado en esta sección es que los ejemplos tienen por objeto servir como guía inicial para su desempeño, y que los consideramos sólo como una guía. Estos ejemplos representan la conversión de las incongruencias simultáneas del cliente en polaridades, cada una congruente en su expresión. Los invitamos a crear formas nuevas, motivadoras y originales para ayudar a los clientes en este segundo paso —transformando las incongruencias en recursos para un continuo crecimiento como seres humanos.