Repitan la preparación inicial igual que en los dos ejercicios previos —decidan el lugar y momento asignando treinta minutos diarios durante una semana para este ejercicio. Está diseñado para practicar la comparación de paramensajes en distintas modalidades para determinar la congruencia. Ubíquense de tal forma que puedan ver y oír a la persona que han elegido. Comiencen buscando la congruencia entre los tres primeros ítems de la lista visual, luego los tres primeros items de la lista auditiva, finalmente usen las dos listas en forma transversal. Aumenten el número de paramensajes de cada lista hasta que estén usando ambas. Observen y escuchen a tres personas durante diez minutos cada una. Comparen los patrones de congruencia e incongruencia de cada una de estas personas. Cuando esta tarea les sea fácil, comiencen a prestar especial atención a los patrones de congruencia/incongruencia discutidos en el Caso III —una Base Anatómica para la Incongruencia. Específicamente, traten de captar los patrones de congruencia/incongruencia de los paramensajes manuales, verbales, y los paramensajes exhibidos en posturas y movimientos del lado del cuerpo de la persona que es controlado principalmente por el hemisferio dominante.