Al igual que con el sentido visual, mientras estamos despiertos somos constantemente bombardeados con información auditiva. Este ejercicio está diseñado para ayudarles a pulir sus habilidades para identificar paramensajes auditivamente incongruentes. Al igual que las instrucciones dadas para el primer ejercicio, al comenzar cada día durante una semana, asignen un período de treinta minutos para ejercitar esta nueva habilidad. Elijan un momento y lugar específicos —este lugar les debe permitir sentarse lo suficientemente cerca (metro y medio a seis metros, dependiendo del nivel de ruido) como para oír claramente la voz de la persona elegida. Lugares como los sugeridos para el ejercicio visual servirán también para este propósito.
Al llegar al lugar que han elegido, busquen una posición cómoda, tomen su libreta y lápiz y respiren profundamente. Escojan a una persona y escúchenla con total atención. Para ayudarse desenfoquen los ojos, ciérrenlos o enfóquenlos en algo estático, homogéneo, del lugar —un muro blanco, por ejemplo. Ignoren todos los accesos visuales; concentren la atención en la persona que han elegido. En su libreta tendrán la lista de distinciones auditivas a las que deben prestar atención. Revisen los tres primeros items de la lista, considerando cada uno consciente y sistemáticamente. Luego compárenlos en pares para determinar si los paramensajes que están siendo transmitidos son congruentes o no. Si consideran que no tienen ninguna dificultad para emitir juicios de congruencia acerca de estos paramensajes, aumenten el número de items de la lista hasta que los estén usando todos. Destinen diez minutos del total de treinta a esta actividad. Repitan el ejercicio con dos personas más. Comparen los patrones de congruencia e incongruencia entre los paramensajes de las personas a las que han observado.
LISTA DE REFERENCIA PARA PARAMENSAJES AUDITIVOS