Ahora presentaremos tres ejercicios que les permitirán a ustedes:
A. Afinar su habilidad para identificar predicados.
B. Determinar el o los sistemas representacionales implícitos en cada uno; y
C. Tomar conciencia de los predicados usados por diversas personas en particular.
EJERCICIO A
PREDICADOS
Identificar los predicados en cada una de las siguientes oraciones.
EJERCICIO B
SISTEMAS REPRESENTACIONALES MEDIANTE PREDICADOS
Después de haber identificado los predicados en las oraciones anteriores, regresen a ellos y determinen cuál o cuáles de los sistemas representacionales implica cada uno. Nótese que algunos de ellos son ambiguos con respecto a los sistemas representacionales —por ejemplo, el predicado liviano puede implicar un sistema representacional tanto kinestésico como visual, dependiendo del contexto. O el verbo tensar en una frase como:
Ella tensó su cuerpo.
Puede implicar una representación visual o kinestésica, ya que puedo verificar la experiencia descrita en la oración tocando u observando la contracción muscular del cuerpo de la persona. Una forma de ayudarse a saber cuál es el sistema representacional que está involucrado, consiste en preguntarse qué debo hacer para verificar la descripción dada por el predicado en la oración.
Nos gustaría mencionar aquí que en nuestros seminarios la reacción más común cuando enseñamos a identificar sistemas representacionales más altamente valorados a través de los predicados es de escepticismo. Nos gustaría enfatizar que sólo una pequeña parte de la comunicación a través del lenguaje natural es verdaderamente metafórica. La mayoría de las personas, al describir una experiencia, incluso en una conversación casual, son bastante literales. Comentarios como «veo lo que dices» son expresados con más frecuencia por personas que organizan su mundo principalmente con imágenes. Estas son personas cuyo sistema representacional más valorado es el visual. Y están literalmente «tomando fotos» de lo que escuchan. Nuestros alumnos pasan primero por una etapa de incredulidad ante esto; luego comienzan a escuchar a otros de esta nueva manera y se sorprenden de lo que son capaces de aprender de sí mismos y de los demás; finalmente, aprenden a valorar este conocimiento.
Esperamos que empiecen a escucharse a ustedes mismos y a los que los rodean. Específicamente les pedimos que realicen el siguiente ejercicio para desarrollar estas nuevas habilidades.
EJERCICIO C
IDENTIFICACIÓN DE PREDICADOS DE UNA PERSONA DETERMINADA
Elijan a una persona cada día, fijándose en los predicados que usa; específicamente, identifiquen a qué sistema representacional pertenecen. Después de escuchar e identificar el sistema representacional de la persona, pregúntenle directamente cómo está organizando su experiencia en ese instante.
Si el sistema representacional de la persona es visual, pregúntenle:
¿Creas imágenes en tu cabeza?
¿Tienes imágenes visuales en tu cabeza mientras me hablas y me escuchas?
¿Puedes ver lo que estoy diciendo?
Si el sistema representacional de la persona es kinestésico, pregunten:
¿Sientes lo que estás diciendo?
¿Estás en contacto con lo que estoy diciendo?
Si el sistema representacional de la persona es auditivo, pregunten:
¿Escuchas voces en tu cabeza?
¿Escuchas lo que estoy diciendo en el interior de tu cabeza?
Ensayen estos ejercicios. Les aseguramos que aprenderán mucho de ustedes mismos y de aquellos que los rodean. Insistimos en que hagan cualquier pregunta que les ayude a entender la naturaleza de la forma en que las personas organizan sus experiencias en estas distintas modalidades[7].