RESUMEN DE LA PARTE I

La afirmación de Korzybski «el mapa no es el territorio» es verdadera en dos sentidos. En primer lugar, nosotros como seres humanos, creamos modelos de nuestro mundo que usamos como guía para nuestro comportamiento. Segundo, tenemos una cantidad de diferentes mapas disponibles para representar nuestras experiencias —kinestésicos, visuales, auditivos, lenguaje natural, etc.[11]. Estos mapas de nuestra experiencia no representan necesariamente sólo información proveniente de los canales de entrada directos de los sentidos al sistema representacional asociado. Por ejemplo, yo puedo describir una imagen en lenguaje natural y otra persona puede oír mi descripción y crear imágenes de esta. Nosotros como seres humanos, generalmente tenemos un sistema representacional más altamente valorado, y con frecuencia no usamos los sistemas representacionales adicionales que tenemos disponibles.

Un sistema representacional más altamente valorado puede ser identificado escuchando los predicados del lenguaje natural usados por una persona al describir su experiencia. La confianza se genera cuando el terapeuta acompaña a su cliente en su sistema representacional y cambia sus predicados para igualarlos con los del cliente; esto es, en esencia, hablar el lenguaje del cliente. (La confianza tiene otros componentes además de cambiar predicados —serán discutidos más adelante).

Una vez que ustedes como terapeutas comprendan cómo su cliente organiza sus experiencias, cuál es el sistema representacional que usa y cuál es el más altamente valorado por él, entonces podrán proceder de una manera que será estratégicamente más beneficiosa para expandir el modelo del mundo del cliente, permitiéndole más opciones, más libertad para vivir y una vida más rica en conjunto.