Fuentes, bibliografía y filmografía

FUENTES

Documentales

Archives Départementales de l’Ariège. Foix.

Archives Départementales de la Haute–Garonne. Toulouse.

Archives Départementales des Pyrénées–Atlantiques. Pau.

Archives Départementales de Lot–et–Garonne. Agen.

Archivo General de la Administración. Alcalá de Henares.

Archivo General de la Guerra Civil. Salamanca.

Archivo Histórico del Partido Comunista de España. Madrid.

Fundación Largo Caballero. Madrid.

Fundación Universitaria Española. Archivo de la República Española. Fondo París. Madrid.

Ministerio de Asuntos Exteriores. Archivo General. Madrid.

Musée de la Résistance de Toulouse. Toulouse.

Servicio Histórico de la Guardia Civil. Madrid.

Orales (memorias inéditas y testimonios)

Ángel Álvarez, Lorenzo Sierra G., Antonio Esteban Garvi, Vicente López Tovar, Paulino Álvarez, Samuel Joukovsky, Iván Delicado, Miquel Bausá, Narcís Falguera Boixereu, José Goytia «Barón», Pedro Galindo Herrada «Le Tintín de Camargue», Jeanne Samaniego (Juana Antonia Parra de la Muela), Jesús de Cos Borbolla, José Antonio Alonso Alcalde «Comandante Robert», Carme Casas «Elisa», Leandro Saün, Jean Ortiz, Joaquín Gálvez y Luis Díez.

Hemerográficas

Le Déporté. París.

Journal des Combattants. París.

Le Patrióte Résistant. París.

La Voix du Déporté. Marsella.

La Voix Internationale de la Résistance. Bruselas.

Hispania. Boletín Interno de la Federación Española de Deportados. París.

L’Humanité. París.

La Dépêche de Toulouse.

La Résistance Républicaine. Burdeos.

Le Républicain. Perpiñán.

Mundo Obrero. Toulouse. París. Madrid.

BIBLIOGRAFÍA

Libros

AGUDO, Sixto: Los españoles en la Resistencia francesa y su aportación a la Lucha Antifranquista, Zaragoza, Una Luna, 2003.

Memorias, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1991.

ALBA, Víctor: Historia de la Resistencia antifranquista (1939–1955), Barcelona, Planeta, 1978.

ALTED VIGIL, Alicia: El exilio español de la guerra civil: los niños de la guerra, Madrid, Ministerio de Cultura–Fundación Largo Caballero, 1995.

ALTED VIGIL, Alicia, y DOMERGUE, Lucienne (coordinadoras): El exilio republicano en Toulouse, 1939–1999, Madrid, Uned Ediciones y Presses Universitaires du Mirail, 2003.

ÁLVAREZ, Ange, y MOLOSTOFF, Serge: Les espagnols dans toutes les forces combattant les dictadures, Alès, Amicale des Anciens Guérilleros Espagnols Gard–Lozère, 1998.

AMAT PINIELLA, Joaquim: K. L. Reich 21, Barcelona, El Aleph Editores, 2002.

AMICALE DES ANCIENS FFI ET RÉSISTANTS ESPAGNOLS: Rapport général sur les activités des républicains espagnols dans la Libération de la France et dans la lutte contre l’armée d’ocupation, AHPCE, Caja 97, Carpeta 3.1.

AMIEVA, Celso: Asturianos en el destierro de Francia, Gijón, Ayalga Ediciones, 1977.

Poeta en la arena, México, Gráficas Menhir S. A., 1964.

ARASA, Daniel: Los españoles en la Guerra del Pacífico, Barcelona, Laia, 2001.

Exiliados y enfrentados (Los españoles en Inglaterra de 1936 a 1945), Barcelona, Llibres de l’Index, 1995.

Los españoles de Stalin, Barcelona, Vorágine, 1993.

Años 40: los maquis y el PCE, Barcelona, Argos Vergara, 1984.

ARASANZ, Joaquín: Los guerrilleros, Huesca, Edición del Autor, 1994.

AREVALO, Antonio: La guerra en singular. Testimonios de combatientes españoles en la liberación de Francia (1939–1945), Madrid, El Cruce, 2004.

ARTIS–GENER, Avel.lí: La Diáspora republicana, Barcelona, Plaza & Janés, 1976.

ASENJO, Marino, y RAMOS, Victoria: Malagón. Autobiografía de un falsificador, Barcelona, El Viejo Topo, 1999.

AUB, Max: Manuscrito cuervo. Historia de Jacobo, Segorbe–Castellón, Biblioteca Max Aub, 1999.

Diarios (1939–1972), Barcelona, Alba Editorial, 1998.

Obras incompletas de Max Aub. Diario de Djelfa, México, Joaquín Mortiz, 1970.

AUBRAC, Raymond: La Résistance, París, Hazan, 1997.

AZCARATE, Manuel: Derrotas y Esperanzas. La República, la Guerra Civil y la Resistencia, Barcelona, Tusquets Editores, 1994.

AZEMA, Jean Là–Pierre: De Munich à la Libération, París, Ed. Seuil, 1979.

BARRUSO, Pedro: El frente silencioso. La guerra civil española en el sudoeste de Francia, Alegia (Guipúzcoa), Hiria, 2001.

BARTRA, Agustí: Cristo de 200 000 brazos (Campo de Argelès), Barcelona, Plaza & Janes, 1970.

BASSA, David, y RIBO, Jordi: Memoria de l’infern. Els supervivents catalans dels camps nazis, Barcelona, Edicions 62, 2002.

Béamais en captivité, Pau, Bulletin n.º 8 de l’Association Mémoire Collective en Béarn, 1993.

BECAMPS, Pierre: Libération de Bordeaux, París, Hachette Littérature, 1974.

BERMEJO, Benito: Francisco Boix, el fotógrafo de Mauthausen, Barcelona, RBA, 2002.

BERTAUX, Pierre: Libération de Toulouse et de sa région, París, Hachette Littérature, 1973.

BLAKE, Erlich: Resistencia a Francia, 1940–1944, Barcelona, Taber, 1968.

BLANCO, Santiago: El inmenso placer de matar a un gendarme. Memorias de guerra y exilio, Madrid, Cuadernos para el Diálogo, 1977.

BLOCH, Marc: La extraña derrota, Barcelona, Crítica, 2002.

BLOND, Georges: La Légion étrangère, París, Ed. Stock, 1964.

BOIXADER, José V.: El maquis, Madrid, Editorial Pace, 1944.

BORRAS, José: Del radical–socialismo al socialismo radical y libertario. Memorias de un libertario, Madrid, Fundación Salvador Seguí, 1998.

Políticas de los exiliados españoles (1944–1950), París, Ruedo Ibérico, 1976.

BORRAS, José (ed.): La odisea de los republicanos españoles. Testimonio directo, Toulouse, 1991 (mecanografiado).

BORRAS LLUCH, José: Histoire de Mauthausen. Les cinq années de déportation des républicains espagnols, Edición del autor, Châtillon–sous–Bagneux, 1989.

BRAVO TELLADO, A. A.: El peso de la derrota, 1939–1944: La tragedia de medio millón de españoles en el exilio, Madrid, Edifrans Publicaciones, 1974.

BUTON, Phillipe (ed.): La Libération, 1944–1945, París, Musée des deux guerres mondiales–BDIC, 1984.

CABALLERO JURADO, Carlos: Contra Stalin y De Gaulle. Resistencia y colaboración: la guerra civil en Francia, Granada, García Hispán Editor, 2001.

CAMPO, Ramón J.: El oro de Canfranc, Zaragoza, Biblioteca Aragonesa de Cultura, 2002.

CARRASCO, Juan: La odisea de los republicanos en Francia, Barcelona, Nova Lletra, 1980.

CARRILLO, Santiago: Memorias, Barcelona, Planeta, 1993.

CATALA, Neus: De la resistencia y la deportación. 50 testimonios de mujeres españolas, Barcelona, Península, 2000.

CHAMBARD, Claude: Historia mundial de los maquis, Barcelona, Editorial Edisven, 1970.

CLARA, Josep: Ramón Vila, Caracremada, el darrer maqui català, Barcelona, Rafael Dalmau Editor, 2002.

COHEN, Monique–Lise, y MALO, Eric: Les Camps du Sud–Ouest de la France, 1939–1944. Exclusión, internement et déportation, Toulouse, Editions Privat, 1994.

CONSTANTE, Mariano: Republicanos aragoneses en los campos nazis, Zaragoza, Editorial Pirineo, 2000.

Los años rojos: españoles en los campos nazis, Barcelona, Martínez Roca, 1974.

COURTOIS, Stéphane, PESCHANSKI, Denis, y RAYSKI, Adam: Le sang des étrangers, les immigrés de la MOI dans la Résistance, París, Ed. Fayard, 1989.

CRÉMIEUX–BRILHAC, Jean–Louis: Les Français de l’an 40, París, Gallimard, 1990, 2 vols.

CROS, Pierre: Saint–Cyprien de 1939 a 1945. Le village–le camp–la guerre, Canet–Catalunya, Editions Trabucaire, 2001.

CUESTA, Josefina, y BERMEJO, Benito (coord.): Emigración y exilio. Españoles en Francia, 1936–1946, Madrid, Eudema, 1996.

DELSO, Ana: Trescientos hombres y yo, Madrid, Fundación Anselmo Lorenzo, 1998.

DEVTLLAR, Marie José, PAZOS, Álvaro, CASTILLO, Susana, y MEDINA, Nuria: Los niños españoles en la URSS (1937–1977): narración y memoria, Barcelona, Ariel, 2001.

DÍAZ ESCULLES, Daniel: Entre filferrades. Un aspecte de l’emigració republicana deis Països Catalans (1939–1945), Barcelona, Ediciones de la Magrana, 1993.

DOÑA, Juana: Querido Eugenio. Una carta de amor al otro lado del tiempo, Barcelona, Lumen, 2003.

Dossiers noirs d’une certaine résistance, trajectoire dufascisme rouge (Les), Perpiñán, obra colectiva realizada por el grupo Puig Antich de Perpignan, Ed. du CES, 1984.

DREYFUS–ARMAND, Geneviève: El exilio de los republicanos españoles en Francia, Barcelona, Crítica, 2000.

DREYFUS–ARMAND, Geneviève, y TEMIME, Émile: Les Camps sur la plage, un exil espagnol, París, Editions Autrement, 1995.

EGIDO LEÓN, Ángeles: Francisco Urzáiz. Un republicano en la Francia ocupada. Vivencias de la guerra y el exilio, Madrid, Biblioteca Nueva, 2000.

EGIDO LEÓN, Ángeles, y EIROA SAN FRANCISCO, Matilde (eds): Los grandes olvidados. Los republicanos de izquierda en el exilio, Madrid, Ciere, 2004.

EHRLICH, Blake: Resistencia: Francia 1940–1945, Barcelona, Editorial Taber, 1968.

El movimiento guerrillero de los años cuarenta, Madrid, Fundación de Investigaciones Marxistas, 1990.

ELOSEGI, Joseba: Quiero morir por algo, Barcelona, Plaza & Janés, 1977.

ESTRUCH TOBELLA, Joan: El PCE en la clandestinidad, 1939–1956, Madrid, Siglo XXI, 1982.

Exilio. Catálogo de la Exposición Palacio de Cristal del Parque del Retiro, Madrid, Fundación Pablo Iglesias–Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2002.

EYCHENNE, Emilienne: Les portes de la liberté. Le franchissement de la frontière espagnole dans les Pyrénées–Orientales, Toulouse, Ed. Privat, 1985.

FERNÁNDEZ, Alberto E.: Españoles en la Resistencia francesa, Madrid, Zero, 1973.

Emigración republicana española (1930–1945), Madrid, Zero, 1972.

La España de los maquis, México, Ediciones Era, 1971.

FERNÁNDEZ LÓPEZ, José Ángel: Historia del campo de concentración de Miranda de Ebro (1937–1947), Miranda de Ebro, Gráficas Navarro Pinedo, 2003.

FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Carlos: Madrid clandestino. La reestructuración del PCE, 1939–1945, Madrid, Fundación Domingo Malagón, 2002.

FERNÁNDEZ VARGAS, Valentina: La resistencia interior en la España de Franco, Madrid, Istmo, 1981.

FERRER, Eulalio: Entre alambradas, Barcelona, Ediciones Grijalbo, 1988.

FINKELSTEIN, Norman G.: La industria del holocausto. Reflexiones sobre la explotación del sufrimiento judío, Madrid, Siglo XXI de España Editores, 2002.

FONTSERE, Carlos: Un exiliado de tercera. En París durante la Segunda Guerra Mundial, Barcelona, El Acantilado, 2004.

FRESCO, Mauricio: La emigración republicana española: una victoria de México, México, Editores Asociados, 1950.

GALLO, Max, y DEBRAY, Régis: Santiago Carrillo: Mañana España, Barcelona, Editorial Laia, 1977.

GÁLVEZ, Joaquín, Tener 13 años en el 36 (mecanografiado).

GARCÍA GERPE, Manuel: Alambradas. Mis nueve meses por los campos de concentración de Francia, Buenos Aires, Editorial Costa, 1941.

GAULLE, Charles de: Memorias de guerra, Barcelona, Plaza & Janés, 1970.

GRANDO, René, QUERALT, Jacques, et FEBRÉS, Xavier: Camps de Mépris. Des chemins de l’exil a ceux de la résistance, 1939–1945, Canet–Catalunya, Llibres del Trabucaire, 1999.

GROS, José: Abriendo camino. Relatos de un guerrillero comunista español, Barcelona, ATE, 1977.

Guérilleros en terre de France. Les Républicains espagnols dans la Résistance française, Pantin, Le Temps des Cerises, 2000.

GUILLON, Jean–Marie, y LABORIE, Pierre (dir.): Mémoire et Histoire: la Résistance, Toulouse, Éditions Privat, 1995.

HEINE, Hartmut: La oposición política al franquismo, Barcelona, Crítica, 1983.

HERMET, Guy: Los comunistas en España, París, Ruedo Ibérico, 1972.

Los españoles en Francia, Madrid, Guadiana de Publicaciones, 1969.

Historia del PCE, París, Editions Socials, 1960.

HERNANDO VILLACAMPA, Fortunato: Historia de la Amical de antiguos guerrilleros españoles en Francia (FFI), 1947–1984, Toulouse, Imprimerie SGI, 1992.

Historia de la Agrupación de Guerrilleros «Reconquista de España» durante el año 1944, AHPCE, Caja 97, Carpeta 3.1.

Historias de maquis en el Pirineo aragonés, Huesca, Pirineum, 2000.

HOAJRE, Samuel: Embajador ante Franco en misión especial, Madrid, Sedmay, 1977.

HOLBAN, Boris: Testament, París, Calmann–Levy, 1989.

IBÁRRURI, Dolores: Memorias de Pasionaria, 1936–1977, Barcelona, Planeta, 1984.

INIESTA GARCÍA, Serapio: París, aquel verano, la participación de los españoles en la Resistencia francesa, Barcelona, Bruguera, 1977.

Flon–Flon, Barcelona, Bruguera, 1972.

IÑIGUEZ, Miguel: Esbozo de enciclopedia histórica del anarquismo español, Madrid, Fundación de Estudios Libertarios Anselmo de Lorenzo, 2001.

JIMÉNEZ DE ABERÁSTURI, Juan Carlos: Los vascos en la Segunda Guerra Mundial. La Red Comète en el País Vasco (1941–1944), San Sebastián, Editorial Txertoa, 1996.

KEDWARD, Harry R.: Naissance de la Résistance dans la France de Vichy. Idées et motivations, 1940–1942, Champ Vallon, Seyssel, 1989.

KERTESZ, Imre: Un instante de silencio en el paredón. El holocausto como cultura, Barcelona, Herder, 2002.

KESSEL, Joseph: El ejército fantasma, Barcelona, Mateu Editor, s. f.

KLEINFELD, Gerald R., y TAMBS, Lewis A.: La división española de Hitler, Madrid, Editorial San Martín, 1983.

KLEMPERER, Victor: LTI. La lengua del Tercer Reich, Barcelona, Editorial Minúscula, 2001.

KOESTLER, Arthur: La lie de la Terre, París, Ed. Charlot, 1946.

La deportación. El horror de los campos de concentración, Barcelona, Editors, 2000.

La France et les Français de la Libération, 1944–1945, Musée des Deux Guerres Mondiales–BDIC, París, 1984.

La oposición libertaria al régimen de Franco, 1936–1975, Madrid, Fundación Salvador Seguí, 1993.

LAHARIE, Claude: Le camp de Gurs, 1939–1945. Un aspect méconnu de l’histoire de Vichy, Biarritz, J&D Editions, 1993.

LAROCHE, Gastón: On les nommait des étrangers (les immigrés dans la Résistance), París, Editeurs Français Réunis, 1965.

Le Béarn a l’heure de la guerre d’Espagne, Pau, Bulletin n.º 10 de l’Association Mémoire Collective en Béarn, 1995.

LEFEBVRE, Michel, y SKOUTELSKY, Rémi: Las Brigadas Internacionales. Imágenes recuperadas, Barcelona, Lunwerg Editores, 2003.

LEVI, Primo: Los hundidos y los salvados, Barcelona, Muchnik Editores, 2001, 2.ª edición.

Si esto es un hombre, Barcelona, Muchnik Editores, 2001, 5.ª edición.

Libération de l’Ariège, ADA–Foix 344W6.

LLORENS, Vicente: La Emigración Republicana de 1939, en José Luis Abellán, El exilio español de 1939, Madrid, Taurus, 1976, vol. 1.

LORMIER, Dominique: Le livre d’or de la Résistance dans le Sud–Ouest, Burdeos, Editions Sud–Ouest, 1991.

LOTTMAN, Herbert: La Depuración (1943–1953), Barcelona, Tusquets, 1998.

El París de Man Ray, Barcelona, Tusquets, 2003.

MANGINI, Shirley: Recuerdos de la Resistencia. La voz de las mujeres de la guerra civil española, Barcelona, Península, 1997.

MARTÍN CASAS, Julio, y CARVAJAL URQUIJO, Pedro: El exilio español (1936–1918), Barcelona, Planeta, 2002.

MARTÍNEZ DE BAÑOS, Fernando: Hasta su total aniquilación. El ejército contra el maquis en el Valle de Aran y en el Alto Aragón, 1944–1946, Madrid, Almena, 2002.

MARTORELL, Manuel: Jesús Monzón, el líder comunista olvidado por la Historia, Pamplona, Pamiela, 2001.

MARTORELL GAVALDA, Alfons: Memorias de un libertario. De la República al exilio, Madrid, Fundación Anselmo de Lorenzo, 2003.

MASSAGUER, Lope (ed. M.ª Ángeles García–Maroto): Mauthausen, fin de trayecto: Un anarquista en los campos de la muerte, Madrid, Fundación Anselmo Lorenzo, 1977.

MEDVEDEV, Dmitri N.: La guerrilla soviética, Barcelona, Destino, 1971.

Memorias del olvido. La Contribución de los Republicanos Españoles a la Resistencia y a la Liberación de Francia, 1939–1945, París, FACEEF, 1996.

METTAY, Joël: L’Archipel du Mépris. Histoire du camp de Rivesaltes de 1939 a nos jours, Canet–Catalunya, Éditions Trabucaire, 2001.

MILZA, Pierre, et PESCHANSKI, Denis (dir.): Exils et Migratim. Italiens et Espagnols en France, 1938–1946, París, Harmattan, 1994.

MIRALLES, Rafael: Españoles en Rusia, Madrid, Epesa, 1954.

MIRALLES, Ricardo: Juan Negrín. La República en guerra, Madrid, Temas de Hoy, 2003.

Misión de Luis I. Rodríguez en Francia. La protección de los refugiados españoles, julio a diciembre de 1940, México, El Colegio de México/Secretaría de Relaciones Exteriores/Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 2000.

MISTRAL, Silvia: Éxodo. Diario de una refugiada española, México, Editorial Minerva, 1940.

MOLINERO, Carme, SALA, Margarida, y SOBREQUÉS, Jaume (eds): Una inmensa prisión, Barcelona, Crítica, 2003.

MONTAGNON, Pierre: Les Maquis de la Libération, 1942–1944, París, Pigmalion, 1968.

MONTSENY, Federica: Pasión y muerte de los españoles en Francia, Toulouse, Ediciones Universo, 1950, 2 vols.

MORAN, Gregorio: Miseria y grandeza del Partido Comunista de España, 1939–1985, Barcelona, Planeta, 1986.

MORENO GÓMEZ, Francisco: La resistencia armada contra Franco. Tragedia del maquis y la guerrilla, Barcelona, Crítica, 2001.

MUÑOZ CONGOST, José: Por tierras de moros (el exilio español en el Magreb), Madrid, Ediciones Madre Tierra, 1989.

NEBOT, Juan: España retrospectiva. República, exilio y retomo, Barcelona, Los Libros de la Frontera, 1988.

NOGUERES, Henri: Histoire de la Résistance en France de 1940 a 1945, París, R. Laffont (1967–1981), 5 vols.

PAMIES, Teresa: Los que se fueron, Barcelona, Martínez Roca, 1976.

PASTOR PETIT, D.: Espionaje: La Segunda Guerra Mundial y España, Barcelona, Plaza & Janés, 1990.

PAXTON, Robert O.: La Francia de Vichy, 1940–1944, Barcelona, Editorial Noguer, 1972.

PESCHANSKI, Denis: Des étrangers dans la Résistance, París, Les Éditions de l’Atelier, 2002.

La France des camps. L’internement, 1938–1946, París, Gallimard, 2002.

PIKE, David Wingeate: Españoles en el Holocausto. Vida y muerte de los republicanos en Mauthausen, Barcelona, Mondadori, 2003.

Les Français et la Guerre d’Espagne, 1936–1939, París, Ed. PUF, Publications de la Sorbonne, 1975.

Vae Victis! Los republicanos españoles refugiados en Francia, 1939–1944, París, Ruedo Ibérico, 1969.

Plages d’exil, les camps de réfugiés espagnols en France, 1939, BD1C et Hispanistica XX, Dijón, Ed. La Découverte, 1989.

PONS PRADES, Eduardo: Los senderos de la libertad. Europa 1936–1945, Barcelona, Flor del Viento Ediciones, 2002.

Morir por la libertad. Españoles en los campos de exterminio nazis, Madrid, Vosa, 1995.

Los vencidos y el exilio, Barcelona, Círculo de Lectores, 1989.

Republicanos españoles en la 2.ª guerra mundial, Barcelona, Planeta, 1975.

PONS PRADES, Eduardo, y CONSTANTE, Mariano: Los cerdos del comandante. Españoles en los campos de exterminio nazis, Barcelona, Argos Vergara, 1978.

PONZÁN, Pilar: Lucha y muerte por la libertad, 1936–1944, Barcelona, Tot, 1996.

RAFANEAU–BOJ, Marie–Claude: Los campos de concentración de los refugiados españoles en Francia, 1939–1945, Barcelona, Omega, 1995.

RAMÍREZ, Julián Antonio: Ici Paris. Memorias de una voz de libertad, Madrid, Alianza Editorial, 2003.

RAMOS, Galo: Sobrevivir al infierno. Memorias de una víctima del nazismo, Avilés, Gráficas Rigel, 2002.

RAZZOLA, Manuel, y CONSTANTE, Mariano: Triángulo azul: los republicanos españoles en Mauthausen, 1940–1945, Barcelona, Península, 1979.

REYES, Luis: Españoles en la Segunda Guerra Mundial, Madrid, Aldaba Militaría, 1990.

RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, Mikel: Memoria de los vascos en la II Guerra Mundial. De la Brigada Vasca al Batallón Gernika, Pamplona, Pamiela, 2003.

Maquis. La guerrilla vasca, 1938–1962, Tafalla (Navarra), Txalaparta, 2001.

RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, José Luis: Los esclavos españoles de Hitler, Barcelona, Planeta, 2001.

ROIG, Montserrat: Noche y Niebla. Los catalanes en los campos nazis, Barcelona, Península, 1978.

ROMANA ARTEAGA, José Miguel: La Segunda Guerra Mundial y los vascos, Bilbao, Editorial Mensajero, 1988.

ROMERO NAVAS, José Aurelio: La guerrilla en 1945 (Proceso a dos jefes guerrilleros: Ramón Vías y Alfredo Cabello Gómez–Acebo), Málaga, Biblioteca Popular Malagueña, 1999.

ROS AGUDO, Manuel: La guerra secreta de Franco (1939–1945), Barcelona, Crítica, 2002.

ROVIRA, Josep: Una vida al servei de Catalunya i del Socialisme, Barcelona, Ariel, 1978.

RUBIO, Javier: La emigración de la guerra civil de 1936–1939, Madrid, Editorial San Martín, 1977 (3 vols).

La emigración española a Francia, Barcelona, Ariel, 1974.

RUIZ AYUCAR, Ángel: El Partido Comunista, treinta y siete años de clandestinidad, Madrid, Editorial San Martín, 1976.

SÁNCHEZ AGUSTÍ, Ferran: Maquis y Pirineos. La gran invasión (1944–1945), Lleida, Editorial Milenio, 2001.

SÁNCHEZ CERVELLÓ, Josep (Ed.): Maquis: el puño que golpeó al franquismo. La Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón, Barcelona, Ediciones Flor del Viento, 2003.

SANTIAGO, Lucio, LLORIS, Gerónimo, y BARRERA, Rafael; Internamiento y resistencia de los republicanos españoles en África del Norte durante la Segunda Guerra Mundial, Sabadell, El Pot–Cooperativa, 1981.

SANTOS, Félix: Españoles en la liberación de Francia, 1939–1945, Madrid, Cuadernos de la Fundación Españoles en el Mundo, 1995.

SANZ, Miguel Ángel: Los guerrilleros españoles en Francia, 1940–1945, La Habana, Instituto Cubano del Libro, 1971.

Luchando en tierras de Francia. La participación de los españoles en la Resistencia, Madrid, Ed. de la Torre, 1981.

SCHWARZSTEIN, Dora: Entre Franco y Perón. Memoria e identidad del exilio republicano español en Argentina, Barcelona, Crítica, 2001.

SEMPRÚN, Jorge: La escritura o la vida, Barcelona, Tusquets, 1995.

El largo viaje, Barcelona, Biblioteca de Bolsillo, 1994.

Autobiografía de Federico Sánchez, Barcelona, Planeta, 1977.

SERNA MARTÍNEZ, Roque: Heroísmo español en Rusia, Madrid, Gráficas Cañizares, 1981.

SERRANO, Secundino: Maquis. Historia de la guerrilla antifranquista, Madrid, Temas de Hoy, 2001.

SERRANO BLANQUER, David: Españoles en los campos nazis. Hablan los supervivientes, Barcelona, Littera, 2003.

Un català a Mauthausen, Barcelona, Pórtic, 2001.

SINCA VENDRELL, Amadeo: Lo que Dante no pudo imaginar. Mauthausen–Gusen, 1940–1945, Barcelona, Producciones Editoriales, 1980.

SORIANO, Antonio: Exilios. Historia oral del exilio republicano en Francia, 1939–1945, Barcelona, Crítica, 1989.

STEEN, Louis, Más allá de la muerte y del exilio, Barcelona, Plaza & Janés, 1983.

STROBL, Ingrid: Partisanas. La mujer en la resistencia armada contra el fascismo y la ocupación alemana (1936–1945), Barcelona, Virus, 1996.

SUÁREZ, Luis: Franco. Crónica de un tiempo. España, Franco y la Segunda Guerra Mundial. Desde 1939 hasta 1945, Madrid, Actas Editoriales, 1997.

TÉLLEZ SOLÁ, Antonio: La red de evasión Ponzán. Anarquistas en la guerra secreta contra el franquismo y el nazismo (1936–1944), Barcelona, Virus Editorial, 1996.

Sabaté, guerrilla urbana en España (1945–1960), Barcelona, Virus Editorial, 1992.

La guerrilla urbana /1: Facerías, París, Ruedo Ibérico, 1974.

TILLON, Charles: Les FTP: La guérilla en France, París, Ed. Julliard, 1962.

TORAN, Rosa: Vida i mort dels republicans als camps nazis, Barcelona, Proa, 2002.

TRAPIELLO, Andrés: La noche de los Cuatro Camino. Una historia del maquis. Madrid, 1945, Madrid, Aguilar, 2001.

TUÑÓN DE LARA, Manuel, MARICHAL, Juan, y GIRAL, Francisco: Guerra y Política, en José Luis Abellán (ed.), El exilio español de 1939, Madrid, Taurus, 1976, vol. 2.

TUSELL, Javier, ALTED, Alicia, y MATEOS, Abdón (coordinadores): La oposición al régimen de Franco, Madrid, UNED, 1990, vol. 2.

VALLE, José María del: Las instituciones de la República española en el exilio, París, Ruedo Ibérico, 1976.

VICUÑA, Victorio: Combates por la libertad, San Sebastián, Lasarte–Oriako Udala–Ayuntamiento de Lasarte y de Orio, 1995.

VIDAL, César: Las Brigadas Internacionales, Madrid, Espasa, 1998.

VIET, Vincent: La France immigrée. Construction d’une politique, 1914–1997, París, Fayard, 1998.

VILANOVA, Antonio: Los olvidados. Los exiliados españoles en la Segunda Guerra Mundial, París, Ruedo Ibérico, 1969.

VILLARROYA I FONT, Joan: 1939: derrota i exili, Barcelona, Generalitat de Catalunya–Departament de Cultura, 2000.

YUSTA RODRIGO, Mercedes: Guerrilla y resistencia campesina. La resistencia armada contra el franquismo en Aragón (1939–1952), Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2003.

Artículos

ALTED VIGIL, Alicia: «El exilio español en la Unión Soviética», Ayer, núm. 47, 2002, Madrid, pp. 129–154.

ANDUJAR, Manuel: «Notas sobre la travesía del Sinaia», Tiempo de Historia, núm. 67, junio de 1980, Madrid, pp. 38–49.

«Coloquio sobre el exilio en la guerra civil», Historia 16, núm. 19, noviembre de 1977, Madrid, pp. 25–32.

CONSTANTE, Mariano: «Mariano Constante contesta a Serrano Súñer», Historia Internacional, núm. 14, mayo de 1976, Madrid, pp. 7–9.

DRONNE, Raymond: «Una compañía española en la batalla de Francia y Alemania», Tiempo de Historia, núm. 85, diciembre de 1981, Madrid.

«Exilio. La historia olvidada». El País Semanal, Monográfico, núm. 1372, Madrid, 12 de enero de 2003.

FERNÁNDEZ, Alberto E.: «El “grupo” Manouchian. Resistentes españoles en la “batalla de París”», Tiempo de Historia, núm. 20, julio de 1976, Madrid, pp. 56–65.

FLORES YOLDI, Roberto: «Fermín Pujol. Un español en la Liberación de París». Historia 16, núm. 335, marzo de 2004, Madrid, pp. 84–93.

GARCÍA CAMERO, Ernesto: «Negrín, ciencia y exilio», El Ateneo, núm. 11, diciembre de 2002, Madrid, pp. 97–110.

GARCÍA SÁNCHEZ, Jesús: «La censura postal nacionalista en la Guerra Civil», Historia 16, núm. 155, marzo de 1989, Madrid, pp. 12–19.

GRÁNELL, Amado: «La Nueve», Heraldo de España, núms. 1 y 2, 7 y 14 de septiembre de 1948.

«La joumée du 24 Août 1944 racontée para le Capitaine Dronne», Híspania, 2.ª época, núm. 12. Archivo de la FEDIP. ACGC, Salamanca.

LEGRIS, Michel: «Los vencidos del exilio», Historia y Vida, marzo de 1973, Barcelona, pp. 23–29.

MANCEBO, María Fernanda: «Las mujeres españolas en la Resistencia francesa», Espacio, Tiempo, Forma. Revista de la Facultad de Geografía e Historia, Madrid, UNED, Serie V Historia Contemporánea, 1996, pp. 239–256.

MARICHAL, Juan: «36 años de exilio. Las fases políticas del destierro español (1939–1975)», Historia 16, núm. 5, septiembre, 1976, Madrid, pp. 35–41.

MARÍN GARCÍA, Juan: «Los exiliados españoles durante el período febrero 1939–1945. Testimonio de mi participación en el “Proceso de los Cuarenta”», Cuadernos Republicanos, núm. 23, julio de 1995, Madrid, pp. 113–140.

MARQUINA BARRIO, Eduardo: «El servicio secreto vasco», Historia 16, núm. 97, mayo, 1984, Madrid, pp. 11–26.

MARTÍN, Eutimio: «Enviados al matadero», La Aventura de la Historia, núm. 13, 1999, Madrid, pp. 24–31.

MATEOS, Abdón: «Los republicanos españoles en el México cardenista», Ayer, núm. 47, 2002, Madrid, pp. 155–184.

ORTIZ, Jean: «La résistance espagnole en Béarn», en Michel Papy (dir.), Les espagnols et la guerre civile, Biarritz, Atlántica, 1999, pp. 379–409.

PIKE, David Wingeate: «Refugiados políticos y económicos en Francia. El gran éxodo español», Historia Internacional, julio de 1975, Madrid, pp. 34–35.

PONS PRADES, Eduardo: «Españoles contra Rommel. Un millar de españoles, alma de la epopeya de Bir–Hakein», Historia 16, núm. 101, julio de 1985, Madrid, pp. 11–21.

— «Republicanos españoles en los campos de exterminio nazis», Tiempo de Historia, núm. 54, mayo de 1979, Madrid, pp. 30–45.

— «Memorias del exilio», Historia 16, núm. 14, junio de 1977, Madrid, pp. 139–143.

— «Cadenas de evasión españolas en la II Guerra Mundial», Tiempo de Historia, núm. 24, noviembre de 1976, Madrid, pp. 27–37.

— «Republicanos españoles en la Liberación de París», Tiempo de Historia, núm. 3, febrero de 1975, Madrid, pp. 4–24.

RAPOSO, Nemesio: «Los republicanos españoles en los campos de concentración de Francia», Historia y Vida, febrero de 1970, Barcelona, pp. 42–50.

REYES, Luis: «El triunfo de los vencidos. Españoles en la II Guerra Mundial», El País Semanal, Madrid, 6 de diciembre de 1981.

ROA VENTURA, Agustín: «Los españoles en la batalla de Narvik», Historia y Vida, núm. 119, febrero, 1978, Barcelona, pp. 120–125.

RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, Miguel José (Mikel): «Victorio Vicuña. Así fue la liberación del sur de Francia», Historia 16, núm. 321, enero de 2003, Madrid, pp. 76–85.

— «El País Vasco–Francés en la Segunda Guerra Mundial», Historia 16, núm. 319, noviembre de 2002, Madrid, pp. 64–79.

RUBIO, Javier: «Las cifras del exilio», Historia 16, núm. 30, octubre de 1978, Madrid, pp. 15–32.

SANZ, Miguel Ángel: «La verdadera estructura de la Resistencia española en Francia», Tiempo de Historia, núm. 67, junio 1980, Madrid, pp. 24–37.

SOLÉ MARIÑO, José María: «Hace 40 años: junio de 1940, la caída de Francia», Tiempo de Historia, núm. 67, junio de 1980, Madrid, pp. 4–23.

SOLER, Jordi: «La misión del embajador Rodríguez», El País Semanal, Madrid, núm. 1410, 5 de octubre de 2003, pp. 92–98.

URZAIZ, Francisco: «St. Cyprien», Cuadernos Republicanos, octubre de 1992, Madrid, pp. 41–45.

VILLARROYA I FONT, Joan: «Éxodo y los campos de refugiados en Francia», Historia 16, núm. 22, 1986, Madrid, pp. 80–90.

FILMOGRAFÍA

Documentales

Exiliados. Diego Fandos. 2002.

Guerrillero. Documentación: Jean Ortiz. Guión: Alain Daill. Dirección: Dominique Gautier. 1996.

Exilios. Refugiados españoles en el mediodía de Francia. Guión: Alicia Alted, Benito Bermejo, Pierre Laborie y Antonio Risco. UNED. 1994.

Mots de Gurs: de la guerre d’Espagne à la Shoah. Dirección: Jean–Jacques Mauroy. Guión: Claude Laharie y Denis Peschanski. Amicales des Camps de Gurs, s/f.