111

En esta situación se produce el Efecto-Kuleshov, un experimento de montaje cinematográfico al que el nombre del director se ligó de manera casi exclusiva. Se trataba de una serie de tres breves secuencias, donde el mismo primer plano del actor Mozzuchin era unido, respectivamente, a los planos de un plato de sopa, una mujer muerta, y un niño que juega. El efecto producido en el espectador era el de una alteración en la expresión del actor, en realidad idéntica a sí misma; hambre, dolor y ternura eran reconocidos en aquel rostro impasible, según el contexto. El resultado del experimento era el reconocimiento y la confirmación del «enorme poder del montaje». Los años que van de 1918 a 1920 constituyen un periodo de actividad intensa y variada para el director. Aplicando el método científico a la práctica cinematográfica, funda la identidad del cine en el principio de la yuxtaposición de dos imágenes y permite el desarrollo de un arte nuevo.

SILVESTRA MARINIELLO