85

El nuevo capitalismo, el del siglo 21, no sólo ofrece productos de consumo para sentir a través de ellos un estatus o una ensoñación, eso está ya superado, lo que hace es crear una auténtica realidad paralela que se erige en única a través de los medios de comunicación. Así que más que nunca la común Realidad imita a lo artificial, al Arte. Ahora bien, ese Arte, que ya es la nueva Realidad, agobia por excesivamente estándar, por eso los chinos hace tiempo que copian todo lo Occidental pero introduciéndole ciertas transformaciones; lo customizan. Copian canciones y álbumes enteros de artistas occidentales, réplicas exactas de Madonna, Radiohead, o Strokes pero cantadas por chinos. O los rascacielos, réplicas de los norteamericanos pero con ligeras variaciones ornamentales de arquitectura clásica china. La lista es inmensa. Los ancianos de Little America que están participando en el campeonato internacional de surf de Tapia, Asturias, España, han traído su equipo también modificado y, por ejemplo, la quilla trasera de las tablas está trabajada con motivos escultóricos chinos [alguien dice que es ahí y no en el zen donde radica la estabilidad de esas tablas]; o las furgonetas Volkswagen del 71, que han sido customizadas al punto de parecer tuck-tucks Pekineses a motor; también, antes de beber Coca-Cola cierran los ojos y emiten un canto. Aunque el tipo de poema haiku fue desarrollado por los japoneses, tiene como fuente remota la poesía china, por eso estos ancianos están desarrollando un tipo de haiku customizado, medio clásico, medio occidental-algebraico: en el campeonato internacional de Tapia, el ganador, Chi-Uk, de 87 años cuando le dieron el trofeo recitó en inglés:

Wave is a tree,

light particles hanging

× infinity = matter

Y acto seguido traduce al español:

La ola, hay un

punto, ahí el cuerpo

× 0 = nada

Nota: la correcta interpretación no se obtiene con la lectura del poema o de su traducción, sino con la media aritmética de la lectura de ambos.