51

Existe una ciencia que estudia las micronaciones: la Micropatrología, cuyos alcances se explican en sites de Internet como L’Institut Français de Micropatrologie (www.geocities.com/CapitolHill/5829), o The Micronations Page (www.execpc.com/~talossa/patsilor.html). Uno de los que está ocupado en mantener la página web inglesa es Ted. Como experto obsesivo en redes, puede llegar a hablar durante horas de cómo reforzar un link sin perder eficacia de transmisión, cómo destruir un nodo principal en una red del tipo Potencia Inversa, o cómo la red de la bioesfera, la red Internet y la red neuronal, poseen todas una misma topología, por lo que pueden ser consideradas, a ciertos efectos, isomorfas. El es un servidor principal, del que cuelgan otros muchos repartidos fundamentalmente por Norteamérica, Centroamérica y Sureste Asiático. Esta noche (aunque, técnicamente, en Isotope Micronation no puede hablarse de días y noches, pero sí de ciclos) ha soñado con una red de información que hibridaba lo orgánico e inorgánico, a la que, como si fuera un árbol, se le iban colgando las historias de cada habitante de todas las micronaciones del planeta; la HiperRed Micronación.