25.

En 1998, en el Museo Estatal del Trabajo y la Tecnología de Mannheim, Alemania, se desarrolló una exposición chocante y controvertida llamada Körperwelten, o El Mundo del Cuerpo Humano. En la exposición se exhibieron 200 partes corporales y figuras de tamaño natural. No eran exactamente esculturas ni cuerpos moldeados convencionales. Se trataba de cadáveres humanos de verdad, o de partes de cuerpos reales. El artista, Gunther von Hagens [también médico y profesor de Anatomía en la Universidad de Heidelberg], conservó y preparó los cuerpos mediante un proceso de embalsamado llamado plastinación, que proporciona firmeza y plenitud a tejidos y órganos corporales para que puedan exhibirse de manera convincente. Von Hagens dispuso una figura sobrecogedora, con todos sus huesos y órganos a la vista, y su piel arrancada y doblada como un ropaje sobre el brazo. A otro cadáver lo despojó de piel y carne, dejando sólo huesos y músculos. El cuerpo balanceante de un hombre estaba desmembrado, con las diversas partes colgadas de un hilo de nailon. Otro cuerpo pertenecía a una mujer embarazada de 5 meses y revelaba el feto en su interior. Von Hagens continúa plastinando cuerpos destinados a exposiciones en el mundo entero.

Lori B. Andrews y Dorothy Nelkin,

«Bio-coleccionables y exhibición corporal»,

revista Zehar, nº 45, 2001