14.1. Cuando prevalece la Vía en el estado, sírvelo…: lo que se traduce como «servir» (gu), significa más literalmente «aceptar recompensas, obtener un sueldo oficial». Compárese este pasaje con el 8.13. <<
14.5. Yi y Ao: héroes míticos. En lo que respecta a Ao, este pasaje alude a alguna hazaña náutica (dagzou), cuyo significado real no está claro. «Buen marino» es una adaptación libre.
Yu y Ji: personajes legendarios del tercer milenio a. de C. Yu (véase el pasaje 8.18) salvó al mundo del diluvio, y Ji inventó la agricultura. Las hazañas de Yu y Ji establecieron los primeros fundamentos de la civilización, y contrastan con las hazañas violentas y puramente físicas de Yi y Ao. <<
14.6. Caballeros: como se ha subrayado repetidamente con anterioridad, una de las innovaciones más revolucionarias de Confucio consistió en sustituir el concepto de aristocracia social por el de aristocracia moral. No obstante, en algunos casos, como en este pasaje, la palabra «caballero» todavía se utiliza en su acepción original de «miembro de la nobleza», «aristócrata». <<
14.8. Pi Chen Shi Shu, Ziyu: altos funcionarios del país de Zheng: eran ayudantes del primer ministros Zichan, un estadista al que Confucio admiraba. <<
14.9. Zichan era un hombre generoso: Confucio corrige aquí la imagen tradicional de Zichan como un hombre de gran severidad.
Zixi: existieron tres personajes diferentes con este nombre; uno de ellos era un primo de Zichan, los otros dos eran aristócratas de Chu [el país]. Es difícil determinar a cuál de ellos se refiere este pasaje.
Guan Zhong: véase la nota 3.22. <<
14.11. Meng Gongchuo: gran funcionario de Lu.
Gran familia: literalmente, «Zhao» o «Wei».
Pequeño estado: literalmente, «Teng» o «Xue». <<
14.12. Zang Wuzhong: alto funcionario de Lu, famoso por su sagacidad (un ejemplo de la cual puede encontrarse en Zuo zhuan).
Zhuangzi: de Lu, famoso por su valor. <<
14.13. Gongshu Wenzi: alto funcionario de Wei.
¿Fue así? ¿Pudo realmente haber sido así?: generalmente se entiende que la primera pregunta expresa admiración, y la segunda, duda: «Todo esto es admirable, si es verdad». <<
14.14. Zang Wuzhong ocupó Fang: este episodio se cuenta en Zito zhuan (año vigesimotercero del duque Xiang). <<
14.16. Cuando el duque Huan mató al príncipe Jiu: este episodio se cuenta en Zuo zhuan (octavo y noveno año del duque Zhuang). Tanto Shao Hu como Guan Zhong servían a Jiu. Cuando Huan, el hermano de éste Huan, lo mató para apoderarse del trono, Shao Hu se suicidó por lealtad a Jiu, mientras que Guan Zhong ofreció sus servicios al usurpador.
Uno de los tutores del príncipe… pero el otro: estas palabras no están en el texto original, pero las he añadido para explicar mejor el asunto. <<
14.19. Kong Yu: véase la nota 5.15.
Tuo: véase la nota 6.16.
Wangsun Jia: véase la nota 3.13. <<
14.20. Una promesa hecha a la ligera: este dicho puede también referirse a afirmaciones imprudentes o jactanciosas que no se pueden fácilmente poner en práctica. <<
14.21. Confucio hizo su ablución ritual y acudió a la corte: Confucio ya no tenía un puesto oficial, pero todavía disfrutaba de un rango formal, por lo que se sintió moralmente obligado a hacer una afirmación en este consternante asunto (que se cuenta en Zuo zhuan, decimocuarto año del duque Ai). Los Tres Señores eran los cabezas de las grandes familias que habían usurpado prácticamente la autoridad política del duque. Confucio temía que posteriormente hicieran al duque de Lu lo que Cheng Heng había hecho al duque de Qi, de ahí su sentimiento de frustración y desesperación cuando el duque de Lu simplemente le dice que se limite a informar del asunto a los Tres Señores. Es sólo por principio por lo que Confucio da todos estos pasos: ya no se hace ilusiones respecto a la utilidad de esa iniciativa: es realmente «ése que persigue lo que sabe que es imposible» (14.38). <<
14.22. Dile la verdad, aunque ésta le ofenda: otra interpretación también posible es: «Si te opones a él, hazlo lealmente». <<
14.25. Qu Boyu: alto funcionario de Wei. Confucio fue en cierta ocasión su huésped.
¡Qué buen mensajero!: algunos comentaristas tradicionales creen que Confucio expresa su impresión favorable por la modestia y sutileza moral del mensajero (que no habla de «no cometer errores», sino de «cometer menos errores»). Waley, por el contrario, se pregunta si Confucio no estaba siendo irónico. <<
14.26. Quien no tenga un cargo en el gobierno, no discute su política: repite la idea del pasaje 8.14, pero se utiliza una expresión ligeramente diferente. (De hecho, me sentí muy tentado a traducir: «Quien no está en el asiento del conductor, no discute la forma de conducir». Pero tuve miedo de que el tono moderno de esa traducción sonara algo discordante, lo cual sería una pena, considerando que es extraordinariamente cercana a las palabras reales del original). <<
14.30. No es vuestro anonimato lo que debe perturbaros: repite la primera parte del pasaje 1.16. La segunda parte el pasaje es diferente. <<
14.32. ¡Oye, tú!: ésta es una traducción libre, en un intento de transmitir la extrema rudeza de Weisheng Mu: en el original, se dirige a Confucio llamándolo Qiu (su nombre personal, que sólo podía ser utilizado por sus padres y mayores, y que era tabú para cualquier otra persona). Weisheng Mu debía ser un eremita que rechazaba la sociedad y todas sus convenciones; a sus ojos, las andanzas de Confucio de corte en corte están motivadas por un deseo frívolo de exhibir su elocuencia política. Confucio explica que se ve forzado a esos movimientos sucesivos por la sordera de sus oyentes; que tiene que continuar su búsqueda de una audiencia que responda. <<
14.33. Ji: caballo legendario, que podía correr mil leguas en un solo día. <<
14.36. Gongbo Liao: natural de Lu; según cierta tradición, puede haber sido discípulo de Confucio.
Ji Sun: miembro de la poderosa familia Ji.
Zifu Jingbo: alto funcionario de Lu. <<
14.37. La máxima sabiduría…: parece que este pasaje trata de las diversas estrategias que un sabio podría adoptar al enfrentarse a la hostilidad de un gobernante; lo principal consiste en no exponerse a la condena explícita («ciertas palabras»), que se demostrada ya en «ciertas actitudes».
Siete hombres lo lograron: esta frase es enigmática; parece estar accidentalmente interrumpida. Puede incluso que no pertenezca al pasaje anterior y que su presencia aquí sea totalmente arbitraria. <<
14.39. Un hombre que pasaba frente a su puerta llevando una canasta: probablemente otro ermita tal como sugieren sus comentarios francos y anticonvencionales. Paradójicamente, llegan a colarse en las Analectas algunos pequeños ramalazos de propaganda taoísta, dirigida contra el confucianismo (encontraremos algunos más adelante). Normalmente siguen la misma pauta: Confucio se encuentra confrontado a algún desconcertante y temible excéntrico, que le supera en ingenio y cuya sabiduría le deja sin palabra.
Si el agua del vado es profunda…: estos dos versos pertenecen al Libro de los poemas (poema 34). En lugar de «atraviésalo vestido» puede también encontrarse la interpretación «utiliza las piedras para pasar». Todo depende del significado del carácter sobre el que no existe un consenso general. (El lector que se sienta perplejo ante esta clase de discusión puede encontrar algún consuelo leyendo de nuevo los comentarios de Borges. Véase la nota 1.13). <<
14.40. El rey Gaozong: reinó a finales del siglo XIV y primeros del XIII a. de C. (dinastía Shang). Durante el periodo de ayuno, el nuevo rey no nombraba a nuevos funcionarios y la vieja administración del rey fallecido seguía dirigiendo los asuntos del país. <<
14.43. Yuan Rang: tradicionalmente identificado como un viejo amigo de Confucio; debe haber sido más bien un personaje excéntrico. Según el Libro de los ritos, cuando la madre de Yuan Rang murió, Confucio, que había llegado para ayudar a las ceremonias del funeral, siguió cantando alegremente al lado del ataúd. De hecho, este pasaje y el siguiente tratan del comportamiento incorrecto de los jóvenes frente a sus mayores. <<