Ignoro qué sentido, en un ser escéptico para quien este mundo es un mundo en el que nunca se resuelve nada, puede tener el éxtasis, el más revelador y el más rico, el más complejo y le más peligroso, el éxtasis de las profundidades últimas de la vida. Esa clase de éxtasis no nos hace adquirir ni una certeza explícita ni un saber definido; pero el sentimiento de una participación esencial es en él tan intenso que rebasa todos los límites y las categorías del conocimiento habitual. Es como si en este mundo de obstáculos, de miseria y de tortura se hubiese abierto una puerta que nos dejase ver el núcleo mismo de la existencia y pudiéramos aprehenderlo en la visión más simple y esencial, en el arrebato metafísico más extraordinario. Nos parece, inmersos en él, ver fundirse un estrato superficial formado por existencias y formas individuales, para desembocar en las regiones más profundas. ¿Es posible el verdadero sentimiento metafísico de la existencia sin la eliminación de ese estrato superficial?
Sólo una existencia purgada de sus elementos contingentes es capaz de permitir el acceso a una zona esencial. El sentimiento metafísico de la existencia es un sentimiento de orden extático, y toda metafísica hunde sus raíces en una forma particular de éxtasis. Es un error no admitir más que la variante religiosa del éxtasis. Existe, de hecho, una multiplicidad de formas que, dependiendo de una configuración espiritual específica o de un temperamento, no conducen necesariamente a la trascendencia. ¿Por qué no habría un éxtasis de la existencia pura, de las raíces inmanentes de la vida? ¿Acaso no se realiza semejante éxtasis en un ahondamiento que desgarra las apariencias para permitir el acceso al núcleo del mundo? Poder palpar las raíces de este mundo, poder realizar la ebriedad suprema, la experiencia de lo original y de lo primordial, equivale a experimentar un sentimiento metafísico procedente del éxtasis de los elementos esenciales del ser. El éxtasis como exaltación en la inmanencia, como incandescencia, como visión de la locura de este mundo —he ahí una base para la metafísica—, válido incluso para los últimos instantes, para el momento de la muerte... El éxtasis verdadero es peligroso; se parece a la última fase de la iniciación de los misterios egipcios, en los que la frase "Osiris es una divinidad sombría" sustituía al conocimiento explícito y definitivo. Dicho con otras palabras, lo absoluto permanece, como tal absoluto, inaccesible. Yo sólo veo en el éxtasis de las raíces últimas una forma de locura y no de conocimiento. Esta experiencia es posible en la soledad únicamente, la cual nos produce la impresión de estar planeando por encima de este mundo. ¿La soledad no es, sin embargo, un terreno propicio para la locura? ¿No es característico que la locura pueda producirse en el individuo más escéptico? ¿Acaso la locura del éxtasis no se revela plenamente a través de la presencia de la certeza más extraña y de la visión más esencial en una atmósfera de duda y de desesperación?
Nadie puede, en realidad, conocer el estado extático sin la experiencia previa de la desesperación, pues ambos implican purificaciones que, aunque de diferente contenido, poseen una importancia equivalente.
Las raíces de la metafísica son tan complicadas como las de la existencia.