Estos relatos son pura ficción. Algunos de ellos proyectan los nombres de figuras públicas «reales» en unos personajes inventados y en unas situaciones inventadas. Cuando en esta obra se utilizan los nombres de empresas, de medios de comunicación o de políticos, con ellos solo se quiere denotar personajes, imágenes, la materia de los sueños colectivos; no denotan ni pretenden dar una información privada de personas existentes, en carne y hueso, ni vivas, ni muertas, o nada que se le parezca.

Parte de «Animalitos inexpresivos» utiliza la tercera estrofa de «Self-Portrait in a Convex Mirror», de John Ashbery, y se ha sacado de los Selected Poems de John Ashbery (Viking Press, 1985, pp. 192-193; hay trad. cast.: Autorretrato en espejo convexo, Visor).

Partes de «Hacia el oeste, el avance del imperio continúa» están escritas en los márgenes de «Lost in the Funhouse», de John Barth [hay trad. cast.: Perdido en la Casa Encantada, Península], y de «Usurpation (Other People’s Stories)», de Cynthia Ozick; la p. 313 de «Hacia el oeste…» reproduce las primeras siete líneas de «Usurpation», sacadas de Bloodshed and Three Novellas, de Cynthia Ozick (Alfred A. Knopf, 1976, p. 132).

Los relatos de esta obra aparecieron originalmente en publicaciones diversas: «Animalitos inexpresivos», en Paris Review; «Lyndon», en Arrival; «Aquí y allá», en Fiction; «John Billy», en Conjunctions; «Mi aparición», en Playboy, con el título de «Late Night»; «Di nunca», en Florida Review; «Todo es verde», en Puerto del Sol y Harper’s.

Agradecimientos especiales a: los fideicomisarios de Arizona Humanities Fellowship; la Mr. and Mrs. Wallace Fund for Aimless Children; la Mrs. Giles Whiting Foundation; The Corporation of Yaddo.