SHRDLU, juguetería del hombre[1]

Un día, vagando por el Laboratorio de Inteligencia Artificial del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Eta Oin se topa con el joven y brillante programa de computadora SHRDLU. Ocurre que precisamente SHRDLU se muere por encontrar a alguien que pruebe el recientemente desarrollado ser humano “Dr. Rony W. Tigera”. SHRDLU explica que este Tigera es perfectamente inteligente en el limitado dominio del análisis de una conversación acerca de un “mundo de juguete” que contiene bloques de diversas formas, tamaños y colores, bloques que están dispuestos sobre una mesa y que pueden ser tomados y movidos alrededor. Eta Oin, fascinada, comienza a teclear entusiásticamente a SHRDLU. Tigera se asoma por sobre su hombro y proporciona, según lo prometido, una especie de comentario sobre la marcha.

  1. Eta Oin: toma un bloque rojo grande. [Refiérase a la figura 110.]

    SHRDLU: DE ACUERDO.

    Dr. Rony W. Tigera: SHRDLU responde “DE ACUERDO" cuando lleva a cabo una orden. Con el fin de tomar el bloque rojo, tuvo que despejarlo encontrando un espacio para el verde y trasladando el verde a dicho espacio.

    FIGURA 110. “Toma un bloque rojo grande”. [Tomado de Terry Winograd, Understanding Natural Language (New York: Academic Press, 1972), p. 8.]

  2. Eta Oin: agarra la pirámide.

    SHRDLU: NO ENTIENDO A QUE PIRÁMIDE SE REFIERE.

    Dr. Rony W. Tigera: Hay tres pirámides en escena y SHRDLU sabe que las frases que comienzan con “el” o “la” son aplicadas para referirse a un objeto específico que el orador tiene en mente.

  3. Eta Oin: encuentra un bloque más alto que ése que estás sosteniendo y ponlo en la caja. [Refiérase a la figura 111.]

    Dr. Rony W. Tigera: SHRDLU tiene que resolver qué se quiere decir con “ése” y “lo”, así como también hacer una deducción para decidir qué bloque está sosteniendo.

    SHRDLU: CON “LO" SUPONGO QUE SE REFIERE AL BLOQUE QUE ES MÁS ALTO QUE ESTE QUE ESTOY SOSTENIENDO.

    Dr. Rony W. Tigera: Había dos posibles referentes para “lo”: el seleccionado y “ése que estás sosteniendo”. SHRDLU posee medios heurísticos para elegir entre ellos.

    SHRDLU: DE ACUERDO.

    Dr. Rony W. Tigera: La mano de SHRDLU tiene que depositar el bloque rojo para tomar el azul más alto.

    FIGURA 111. “Encuentra un bloque más alto que ése que estás sosteniendo y ponlo en la caja”. [Adaptado de Terry Winograd, Understanding Natural Language, p. 9.]

  4. Eta Oin: ¿qué contiene la caja?

    SHRDLU: LA PIRÁMIDE AZUL Y EL BLOQUE AZUL.

  5. Eta Oin: ¿qué sostiene a la pirámide?

    Dr. Rony W. Tigera: Anteriormente SHRDLU respondió a “la pirámide” diciendo “NO ENTIENDO A QUE PIRÁMIDE SE REFIERE”. Ahora presupone que Ud. se refiere a ésa recién mencionada.

    SHRDLU: LA CAJA.

  6. Eta Oin: ¿cuántos bloques no están en la caja?

    Dr. Rony W. Tigera: Las negaciones tales como “no” y “ninguno” son tratadas tanto si aparecen en cláusulas como en expresiones nominales (tales como “ninguna caja”).

    SHRDLU: CUATRO DE ELLOS.

  7. Eta Oin: ¿es al menos uno de ellos más pequeño que ése que te dije que tomaras?

    Dr. Rony W. Tigera: la frase “al menos uno de ellos” tiene que ser analizada para referirse de vuelta a la pregunta anterior, y “ése que…” también tiene que referirse a los bloques. Las expresiones nominales pueden contener números complicados tales como “por lo menos una”, “más de tres”, “exactamente siete”, etc. La memoria de eventos pasados es utilizada para decidir qué bloque es “ése que te dije que tomaras”. Note la complicada estructura sintética en la que “ése” es en realidad el objeto de una frase encajada dos niveles más profundo. El analista de SHRDLU incluye una gramática que trata esta clase de complejidades de un modo general.

    SHRDLU: SÍ, EL CUBO ROJO.

  8. Eta Oin: ¿está sostenido?

    SHRDLU: SÍ, POR LA MESA.

    Dr. Rony W. Tigera: SHRDLU tiene conocimientos heurísticos acerca de qué información es relevante para una persona que hace una pregunta, aun si la persona no pide esa información específicamente.

  9. Eta Oin: ¿puede la mesa tomar bloques?

    SHRDLU: NO.

    Dr. Rony W. Tigera: Las reglas semánticas de SHRDLU incluyen el conocimiento de que “tomar” tiene que ser hecho por un objeto animado y de que la mesa no es animada.

  10. Eta Oin: puede un bloque sostener a una pirámide?

    SHRDLU: .

    Dr. Rony W. Tigera: El sistema deductivo de SHRDLU encuentra un ejemplo, por lo cual sabe que esto es posible.

  11. Eta Oin: puede una pirámide sostener a una pirámide?

    SHRDLU: NO SÉ.

    Dr. Rony W. Tigera: La pregunta tiene sentido, pero no hay ningún ejemplo a la vista. SHRDLU no tiene manera de ver los detalles de sus programas, aun cuando estos definen en último término sus capacidades.

  12. Eta Oin: apila dos pirámides.

    SHRDLU: NO PUEDO.

    Dr. Rony W. Tigera: SHRDLU prueba y falla.

  13. Eta Oin: la pirámide azul es mía.

    SHRDLU: ENTIENDO.

    Dr. Rony W. Tigera: Toda la información acerca de colores, formas, tamaños y localizaciones de los objetos es conocida por SHRDLU desde el comienzo. La posesión permanece como una propiedad desconocida de los objetos acerca de la cual puede ser instruido. SHRDLU almacena esa información en su base de datos.

  14. Eta Oin: poseo todos los bloques que no son rojos, pero no poseo nada que sostenga a una pirámide.

    SHRDLU: ENTIENDO.

    Dr. Rony W. Tigera: El resultado de entender estas oraciones es la creación de nuevos procedimientos dentro de SHRDLU para deducir si Ud. posee algo.

  15. Eta Oin: ¿poseo la caja?

    SHRDLU: NO.

    Dr. Rony W. Tigera: La caja sostiene cualquier cosa que contenga, incluyendo una pirámide.

  16. Eta Oin: ¿poseo algo en la caja?

    SHRDLU: SÍ, DOS COSAS: EL BLOQUE AZUL Y LA PIRÁMIDE AZUL.

    FIGURA 112. “¿Apilarías por favor los dos bloques rojos y un cubo verde o bien una pirámide?”. [Adaptado de: Terry Winograd, Understanding Natural Language, p. 12 ]

  17. Eta Oin: ¿apilarías por favor los dos bloques rojos y un cubo verde o bien una pirámide? [Refiérase a la figura 112.]

    SHRDLU: DE ACUERDO.

    Dr. Rony W. Tigera: Las conjunciones lógicas tales como “y”, “o”, “o bien”, etc. son tratadas tanto en la gramática como en la semántica. Una orden es ejecutada, aun cuando tenga el aspecto de una pregunta. La orden es llevada a cabo mediante la siguiente serie de pasos: SHRDLU pone un cubo verde sobre el bloque rojo grande (elige el cubo verde que no tiene nada encima), luego remueve la pirámide pequeña ubicada sobre el cubo rojo chico, de manera que puede usar este cubo para completar la pila del modo especificado.

  18. Eta Oin: ¿qué cubo está asentado sobre la mesa?

    SHRDLU: EL VERDE GRANDE QUE SOSTIENE A LA PIRÁMIDE ROJA.

    Dr. Rony W. Tigera: Comúnmente SHRDLU estaría satisfecho con llamarlo a éste “UN CUBO VERDE GRANDE”, pero como Ud. preguntó “qué cubo”, él tiene que ser más específico al nombrarlo. Cuenta con procedimientos para usar sustantivos sustitutos y pronombres (tales como “ése”) en sus respuestas para darle mayor naturalidad al discurso.

  19. Eta Oin: ¿hay un bloque grande detrás de la pirámide?

    SHRDLU: si, TRES DE ELLOS: UNO ROJO GRANDE, UN CUBO VERDE GRANDE. Y EL AZUL.

  20. Eta Oin: pon uno pequeño sobre el cubo verde que sostiene a una pirámide.

    Dr. Rony W. Tigera: “Uno pequeño” tiene que contrastar con su frase anterior “un bloque grande”, por lo cual esto significa “un bloque pequeño”.

    SHRDLU: DE ACUERDO.

  21. Eta Oin: pon la pirámide más chiquitita encima de él.

    Dr. Rony W. Tigera: Palabras como “más chiquitita” no están en el diccionario de SHRDLU, pero son interpretadas a partir de su raíz como “chico”. SHRDLU compara los tamaños de todas las pirámides para llevar a cabo la acción.

    SHRDLU: DE ACUERDO.

  22. Eta Oin: ¿cuántas cosas hay encima de los cubos verdes?

    SHRDLU: NO ESTOY SEGURO DE QUE QUIERE DECIR CON “ENCIMA DE” EN LA FRASE “ENCIMA DE LOS CUBOS VERDES” ¿QUIERE DECIR

    1. DIRECTAMENTE SOBRE LA SUPERFICIE
    2. EN CUALQUIER PARTE ENCIMA DE ELLOS?

    Dr. Rony W. Tigera: En la oración anterior, la frase “encima de” fue interpretada sin problemas, porque el contexto dejaba claro a qué se refería. En ésta, la heurística para eliminar la ambigüedad no da con una definición tajante, de modo que SHRDLU tuvo que pedirle más información. Las paráfrasis fueron incluidas con las definiciones del diccionario de “encima”. Una petición como ésta también puede ocurrir cuando el significado de un pronombre tal como “lo” o “ellos” no está claro.

  23. Eta Oin: habías tocado alguna pirámide antes de que pusieras la verde sobre el cubo chico?

    SHRDLU: SÍ, LA VERDE.

    Dr. Rony W. Tigera: SHRDLU deduce a partir de su memoria a qué evento se refiere y puede relacionarlo temporalmente con otros eventos. El análisis incluye complejas conjugaciones temporales de grupos verbales, y hay facilidades especiales para mantener el rastro de las diversas formas de los verbos irregulares como “haber”.

  24. Eta Oin: ¿cuándo lo tomaste?

    SHRDLU: MIENTRAS ESTABA APILANDO EL CUBO ROJO, UN BLOQUE ROJO GRANDE Y UNO VERDE.

    Dr. Rony W. Tigera: Se describe un tiempo nombrando el objetivo principal en que se trabaja.

  25. Eta Oin: ¿por qué?

    Dr. Rony W. Tigera: SHRDLU recuerda oraciones inmediatamente anteriores para entender preguntas como ésta y las siguientes.

    SHRDLU: PARA DESHACERME DE ELLA.

    Dr. Rony W. Tigera: Manteniendo el rastro de partes seleccionadas del árbol original de subobjetivos, SHRDLU logra cierto entendimiento de sus propios motivos.

  26. Eta Oin: ¿por qué hiciste eso?

    SHRDLU: PARA DESPEJAR EL CUBO ROJO.

    Dr. Rony W. Tigera: “Eso” se refiere a la acción mencionada en la última respuesta de SHRDLU.

  27. Eta Oin: ¿por qué despejaste ese cubo?

    Dr. Rony W. Tigera: Aquí “ese” significa el recién mencionado.

    SHRDLU: PARA PONERLO SOBRE UN CUBO VERDE GRANDE.

  28. Eta Oin: ¿por qué hiciste eso?

    SHRDLU: PARA APILAR EL CUBO ROJO, UN BLOQUE ROJO GRANDE Y UN CUBO VERDE GRANDE.

  29. Eta Oin: ¿por qué hiciste eso?

    SHRDLU: PORQUE UD. ME LO PIDIÓ.

    Dr. Rony W. Tigera: SHRDLU recuerda lo que hizo, no como fue expresada la petición.

  30. Eta Oin: ¿cómo lo hiciste?

    Dr. Rony W. Tigera: “Lo” se refiere a la acción mencionada en la última pregunta, más que a la respuesta.

    SHRDLU: PONIENDO UN BLOQUE ROJO GRANDE SOBRE LA MESA; SOLTÁNDOLO ENTONCES: PONIENDO LUEGO UN CUBO VERDE GRANDE SOBRE ÉL; SOLTANDO ESE CUBO ENTONCES; PONIENDO LUEGO EL CUBO ROJO SOBRE ESE CUBO; SOLTANDO ESE CUBO ENTONCES.

    Dr. Rony W. Tigera: Ésta es una descripción de los subobjetivos de más alto nivel usados para alcanzar el objetivo.

  31. Eta Oin: ¿cuántos objetos tocaste mientras estuviste haciéndolo?

    Dr. Rony W. Tigera: Las referencias temporales pueden referirse a un lapso de tiempo usando palabras como “mientras”.

    SHRDLU: CUATRO DE ELLOS.

  32. Eta Oin: ¿qué sostenía el cubo rojo antes de que empezaras a despejarlo?

    SHRDLU: LA PIRÁMIDE VERDE.

    Dr. Rony W. Tigera: Mediante el recuerdo de lo que ha sido movido, es posible deducir cosas relativas a estados previos de la escena. Ud. puede usar complejas cláusulas incluidas una dentro de otra como “antes de que empezaras a despejarlo”.

  33. Eta Oin: había cinco bloques a la izquierda de la caja entonces.

    Dr. Rony W. Tigera: “Entonces” debe referirse al instante de tiempo mencionado en la última oración.

    SHRDLU: NO, SOLO CUATRO DE ELLOS: EL CUBO ROJO, LOS DOS CUBOS VERDES GRANDES Y UN BLOQUE ROJO GRANDE.

    Dr. Rony W. Tigera: Anteriormente en el diálogo, la información acerca de “poseer” fue aceptada al pie de la letra. Pero SHRDLU sabe que cuenta con información completa acerca de las propiedades básicas de los objetos, incluyendo localización. Verifica todos los enunciados acerca de ellos para ver si está de acuerdo o en desacuerdo.

  34. Eta Oin: pon la pirámide azul sobre el bloque en la caja.

    Dr. Rony W. Tigera: Esto es sintácticamente ambiguo, pero es entendido sin ambigüedad, ya que el análisis correspondiente “pon la pirámide azul que está sobre el bloque dentro de la caja” no tiene sentido en la presente escena, mientras que “pon la pirámide azul sobre el bloque que está en la caja” sí lo tiene.

    SHRDLU: DE ACUERDO.

  35. Eta Oin: ¿hay algo más grande que todas las pirámides, pero no tan ancho como la cosa que lo sostiene?

    Dr. Rony W. Tigera: SHRDLU entiende cuantificadores tales como “todos”, “cualquier”, “algunos”, etc. y estructuras tales como “más grande que”, “tan ancho como”, etc. Aquí “lo” se refiere a un grupo de sustantivos dentro de la misma oración, pero dos niveles más arriba en el árbol de análisis.

    SHRDLU: SÍ, EL BLOQUE AZUL.

  36. Eta Oin: haz un campanario.

    SHRDLU: LO SIENTO, NO CONOZCO LA PALABRA “CAMPANARIO”.

    Dr. Rony W. Tigera: SHRDLU interrumpe inmediatamente cuando ve una palabra que no conoce.

  37. Eta Oin: un “campanario” es una pila que contiene dos cubos verdes y una pirámide.

    Dr. Rony W. Tigera: Las comillas indican que Ud. está definiendo una nueva palabra. La palabra se agrega al diccionario de SHRDLU en una forma compatible con todas las palabras que ya conoce.

    SHRDLU: ENTIENDO.

  38. Eta Oin: ¿hay algún campanario ahora?

    SHRDLU: NO.

    Dr. Rony W. Tigera: La nueva definición es usada como una descripción para reconocer campanarios.

  39. Eta Oin: construye uno.

    SHRDLU: DE ACUERDO.

    Dr. Rony W. Tigera: La descripción dada en la definición es suficiente para deducir un plan para construir nuevos objetos así como para reconocerlos. La palabra “uno” se refiere a “campanario”, y el plan es llevado a cabo. Primero, uno de los cubos verdes grandes es despejado removiendo el cubo rojo y dos pirámides. Luego los dos cubos verdes y la pirámide roja alta son apilados de acuerdo a la descripción.

  40. Eta Oin: llama al bloque más grande “superbloque”.

    SHRDLU: DE ACUERDO.

    Dr. Rony W. Tigera: Ud. también puede dar nombres a los objetos.

  41. Eta Oin: ¿has tomado el superbloque desde que empezamos?

    SHRDLU: .

  42. Eta Oin: ¿por qué lo dejaste caer?

    SHRDLU: CON “LO” PRESUMO QUE SE REFIERE AL SUPERBLOQUE. NO PUEDO EXPLICAR UN EVENTO INEXISTENTE.

    Dr. Rony W. Tigera: No hay registro en la memoria de SHRDLU de haber dejado caer algún bloque. Las rutinas de respuesta tienen verificaciones especiales para este tipo de upregunta falaz” que presupone cosas que no son.

  43. Eta Oin: ¿hay algo a la derecha de la pirámide roja?

    SHRDLU: SÍ, CUATRO COSAS: LA CAJA, EL CUBO ROJO, LA PIRÁMIDE AZUL Y EL BLOQUE LLAMADO SUPERBLOQUE.

    Dr. Rony W. Tigera: Una vez que un objeto tiene un nombre, el nombre es usado para ayudar a identificarlo en las respuestas.

  44. Eta Oin: gracias.

    SHRDLU: ¡DE NADA!

    Dr. Rony W. Tigera: La gramática de SHRDLU está formulada como un procedimiento que brinda a SHRDLU la capacidad de aplicar tipos de interpretación especial para diversas locuciones idiomáticas.