Créditos

Figuras: Fig. 1, Johann Sebastian Bach, por Elias Gottlieb-Haussmann (1748), colección de William H. Scheide, Princeton, Nueva Jersey; Fig. 2, Concierto de flauta en Sanssouci, por Adolf von Menzel, Galería nacional, Berlín oriental; Figs. 3,4,152, El tema regio y la ultima página del Ricercar a seis voces, de la edición original de la Ofrenda musical de Johann Sebastian Bach. Se reproducen por cortesía de la Biblioteca del Congreso; las litografías y grabados de M. C. Escher se reproducen con permiso de la Fundación Escher, Haags Gemeentemuseum, La Haya, copyright © de la Fundación Escher, 1979; los derechos de reproducción arreglados por cortesía de Galerías Vorpal, Nueva York, Chicago, San Francisco y Laguna Beach; Fig. 9, fotografía de Kurt Gödel, por Orren J. Turner, de Fundamentos de las matemáticas: Papeles del simposium conmemorativo del sesenta aniversario de Kurt Gödel, editado por Jack J. Bullof, Thomas C. Halyoke y S. W. Hahn, Nueva York, Springer-Verlag, 1969; Figs. 17. 96, “Figura-Figura” y “Una sección de ARNm penetrando en un ribosoma”, dibujos de Scott E. Kim; Figs 19,44, 133, 148, selecciones musicales de la Ofrenda musical de J. S. Bach; la impresión de la música por el programa “SMUT” de Donald Byrd; Fig. 25, “Laberinto de Creta”, de W. H. Matthews, Confusiones y laberintos: su historia y desarrollo, Nueva York, Dover Publications, Inc., 1970; Fig. 39, fotografía de la piedra Rosetta, cortesía del Museo Británico; Fig. 40, collage de escrituras. Ejemplos de cuneiforme, de la Isla de Pascua, escrituras mongólicas y rúnicas de Hans Jensen, Signo, símbolo y escritura, Alemania oriental VEB Deutscher Verlag Der Wissenschaften; ejemplos de escrituras bengalí y buguinés de Kenneth Katzner, Los lenguajes del mundo, Nueva York, Funk & Wagnalls, 1975; ejemplos de tamil y thai, de I.A. Richards y Christine Gibson; Inglés a través de ilustraciones, Nueva York, Washington Square Press; Fig. 59, “La construcción de inteligencia estrato por estrato” (fig. 9.8) adaptado de Inteligencia artificial, de Patrick Henry Winston, Reading, Mass., Addison-Wesley Publishing Company, reimpreso bajo permiso; Figs. 63, 69, fotografías de un puente de hormigas, de Cari W. Rettenmeyer y la construcción de un arco por trabajadoras termitas, por Turid Hölldobler, de Las sociedades de insectos, de E. O. Wilson, Cambridge, Mass., Harvard University Press, 1979; Fig. 65, dibujo esquemático de una neurona, adaptada de El mecanismo de la mente, por Dean Wooldridge, copyright © 1963, McGraw-Hill, Inc., utilizada con la autorización de McGraw-Hill Book Company, y de Wilder Penfield y Lamar Roberts, Fig. II-6, página 26, de Mecanismos del habla y la mente, copyright © de Princeton University Press, reimpreso bajo permiso de Princeton University Press; Fig. 66, “El cerebro humano visto desde un perfil”, de Steven Rose, La mente consciente, copyright © 1973 por Steven Rose, reimpreso bajo permiso de Alfred A. Knopf, Inc., Nueva York, y John Wolfers, Londres; Fig. 68, “Superposición de recorridos neurales”, de Enfrentando la realidad, Nueva York, Springer-Verlag, 1970; Figs. 77, 78, 80, 82, 117, 137, 138, 141, Las sombras, Estado de gracia, La muestra cautiva, El aire y la canción, Aritmética mental, Sentido común, Los dos misterios, La condición humana, por René Magritte, copyright ©de ADGP, París, 1979; Figs. 79, 95, “Virus del mosaico del tabaco” y “Estructura secundaria y ternaria de la mioglobina”, de Bioquímica, de Albert Lehninger, Nueva York, Worth Publishers, 1975; Figs. 91, 92, “Las cuatro bases constitutivas del ADN” y “La estructura en forma de escalera del ADN”, de “La síntesis del ADN”, Scientific American, Arthur Komberg, copyright © Octubre 1968, reservados todos los derechos; Fig. 93, “Modelo molecular de la doble hélice del ADN”, reimpreso bajo permiso de V. M. Ingram, Biosíntesis de las macromoléculas, Menlo Park. California, The Benjamin/Cummings Publishing Company, 1972; Fig. 97, “Un polirribosoma”, de Las proteínas, editado por R. E. Dickerson y H. Neurath, página 64, Nueva York, Academic Press; Fig. 98, “Canon molecular de dos pisos”, O. L. Miller, Jr., en “Visualización de los genes en acción”, en Scientific American, copyright © Marzo 1973, reservados todos los derechos; Figs. 101, 102, 103, “El virus bacterial T4”, infección de una bacteria por la acción de un virus”, “El tránsito morfogenético del virus T4”, en Elaboración de un virus bacterial, de William B. Wood y R. S. Edgar, en Scientific American, copyright © Julio 1987, reservados todos los derechos; Fig. 105, fotografía de Srinivasa Ramanuyan, de El hombre y el matemático, de S.R. Ranganathan, Nueva York, Asia Publishing House, 1967; Figs. 110, 111, 112, de Terry Winograd, en Comprendiendo un nuevo lenguaje, Nueva York, Academic Press, 1972; Fig. 113, fotografía de Alan Turing, por C. H. O. Trevelyan, de Sara Turing. Alan M. Turing, Cambridge, Inglaterra, W. H. Heffer and Sons, Ltd., 1959; Fig. 116, “Una parábola en árabe”, de Esplendor de la caligrafía islámica, de Abdelkebir Khatibi y Mohammed Sijelmassi, Nueva York, Londres, Thames & Hudson, copyright © de Biblioteca Qarawiyne en Fez; Fig. 118, Representación procedimental de “un cubo rojo que sostiene a una pirámide”, adaptado de Modelos de computación para el pensamiento y lenguaje, editado por Roger C. Schank y Kenneth Mark Colby, W. H. Freeman and Company, copyright © 1973; Figs. 119, 122, 124, 130, problemas de Bongard, de Reconocimiento de modelos, de M. Bongard, Rochelle Park, Nueva Jersey, Hayden Book Company, Spartan Books, 1970.

Quiero expresar mi agradecimiento a los siguientes editores por permitirme citar extractos del siguiente material; El lector de Bach: la vida de Johann Sebastian Bach a través de cartas y documentos, editado por Hans T. David y Arthur Mendel, edición corregida, con el permiso de W. W. Norton & Company, Inc., copyright © 1966, 1945 de W. W. Norton & Company, Inc., copyright renovado en 1972 por la señora de Hans T. David y Arthur Mendel; La ofrenda musical de J. S. Bach, página 179, editado por Hans T. David, Nueva York, copyright © 1945 por G. Schirmer, Inc., utilizado con permiso, Zen Kōans, de Gyomay Kubose, Chicago, Regenery, 1973; Carne zen, huesos zen, de Paul Reps, Tokio, Japón, Charles E. Tuttle Co., Inc., 1957; “Mentes, máquinas y Gödel” y “Máquinas de computación e inteligencia”, de J. R. Lucas y Alan M. Turing, en Mentes y máquinas, editado por A. R. Anderson. Englewood Cliffs, Nueva Jersey, Prentice Hall, 1964 y Philosophy, vol 36, 1961; ¿Los cuanta son reales?, Bloomington, Indiana, Indiana University Press, 1973; “Srinivasa Ramanujan”, de James R. Newman, en The World of Mathematics, editado por James R. Newman, Nueva York, Simon & Schuster, reimpreso con autorización de Simon & Schuster, división de la Gulf & Western Corporation, 1956; “Un modelo procedimental para la comprensión del lenguaje”, en Modelos de computación de pensamiento y lenguaje, editado por Roger C. Schank y Kenneth Mark Colby, San Francisco, W. H. Freeman an Company, copyright © 1973; El poder de la computación y la razón humana: del juicio al cálculo, San Francisco, W. H. Freeman and Company, Copyright © 1976.